Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La tenista mexicana Renata Zarazúa enfrentará a Taylor Townsend en el Abierto de Australia, su primer Grand Slam del año

La tenista mexicana Renata Zarazúa enfrentará a la norteamericana Taylor Townsend en la primera ronda del Abierto de Australia, donde comienza el camino para intentar repetir la hazaña de 2024, cuando disputó los cuatro torneos de Grand Slam.

Zarazúa jugará este 2025 su segundo Abierto de Australia, tras conseguirlo el año pasado desde la ronda de clasificación, en la que derrotó a las locales Jaimee Fourlis y Destanee Aiava y a la alemana Jule Niemeier.

En el cuadro principal, la mexicana cayó en la primera ronda ante la italiana Martina Trevisan en tres sets: 6-4, 4-6 y 2-6. Este año, Zarazúa llega ahora al cuadro principal de manera directa, al ser la número 76 del ranking de la WTA.

Renata enfrentará a Townsend, sembrada número 71, por tercera ocasión en su carrera, tras jugar un ITF en 2019 y el año pasado en Templeton; ambos duelos los ganó la estadounidense.

Si logra vencerla por primera vez, Zarazúa enfrentaría a Jasmine Paolini, la número 4 del ranking.

El encuentro de Renata Zarazúa contra Taylor Townsend aún no tiene fecha, pero la primera ronda está programada para disputarse del 12 al 20 de enero.

FAVORITAS

La española Paula Badosa, undécima favorita, irrumpirá en el Abierto de Australia, primer Grand Slam de la temporada, en el duelo de la ronda inicial contra la china Xinyu Wang, y en su camino aparecen eventuales adversarias de gran nivel como la estadounidense Coco Gauff, ganadora de las Finales WTA en noviembre pasado, o la número uno del mundo y vigente campeona, la bielorrusa Aryna Sabalenka, en semifinales.

En el acto celebrado este jueves para establecer la configuración del recorrido de la competición, con la presencia de los últimos campeones con sus respectivos trofeos, Sabalenka del torneo femenino y el italiano Jannik Sinner del masculino, quedaron establecidos los emparejamientos.

Badosa, principal favorita española, jugará en primera ronda contra Wang, 47 del ranking femenino. Si progresa le espera la turca Zeynep Sonmez y la ucraniana Marta Kostyuk, en tercera. Más adelante asoman adversarias de nivel como la estadounidense Jessica Pegula, séptima del mundo y la estadounidense Coco Gauff, tercera, en cuartos de final. Sabalenka apunta a las semifinales y en la final, por el otro lado del cuadro, la polaca Iga Swiatek, ahora la segunda en el ranking.

La número uno del mundo, Sabalenka, primera cabeza de serie en un torneo importante por primera vez en su carrera, aspira a ser la primera mujer en ganar tres títulos individuales consecutivos en Australia desde Martina Hingis en 1997-99. La bielorrusa comenzará contra la estadounidense Sloane Stephens, ganadora del Abierto de Estados Unidos en el 2017, según deparó el sorteo.

Tampoco tuvo mucha fortuna para su puesta en escena Gauff que se medirá a la ganadora del 2020 en Melburne Sofia Kenin. Sabelenka puede medirse en cuartos con la quinta cabeza de serie, al china Zheng Qinwen, campeona olímpica en París y entrenada por el español Pere Riba.

En el trayecto de Gauff asoma la dos veces ganadora en Australia, la japonesa Naomi Osaka que debutará contra la francesa Caroline Garcia y la que gane se medirá a la checa Karolina Muchova.

Por el otro lado del cuadro, Iga Swiatek comienza su intento de conquista del primer Grand Slam del curso ante Katerina Siniakova pero por su lado está la italiana Jasmine Paolini, cuarta cabeza de serie, la kazaja Elena Rybakina y la estadounidense Emma Navarro.

Unos eventuales cuartos de final del cuadro femenino estarían formados por los duelos entre Sabalenka y Zheng, Coco Gauff y Jessica Pegula, Jasmine Paolini contra Rybakina y Swiatek frente a Emma Navarro, a la espera de que Badosa alcance su nivel y forme parte del tramo decisivo del torneo.

Tomado de Latinus

Con información de EFE

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes