Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El recuento de muertos en Gaza podría estar subestimado en un 40%

La cifra oficial de muertos palestinos durante los primeros nueve meses del conflicto entre Israel y Hamás podría ser considerablemente inferior a la real, según un estudio publicado el jueves en la revista The Lancet. 

El análisis estadístico, revisado por expertos de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Nagasaki, la Universidad de Yale y otras instituciones, compara múltiples fuentes de datos independientes para tener en cuenta las muertes no declaradas.

El estudio estima que entre el 7 de octubre de 2023 y el 30 de junio de 2024, hubo 64.260 muertes por traumatismos, lo que representa un 41 % más en comparación con el recuento oficial del Ministerio de Sanidad palestino, que cifró las muertes en 37.877. De acuerdo con el análisis, el 59,1 % de las víctimas fueron mujeres, niños y personas mayores de 65 años.

Los investigadores atribuyen esta discrepancia al colapso de las infraestructuras sanitarias en el enclave asediado y a las dificultades para llevar registros precisos durante el conflicto. El estudio sugiere que si este nivel de subregistro persistió desde julio hasta octubre de 2024, es probable que el número de palestinos fallecidos en Gaza superara los 70.000 ya en octubre de 2024.

Mientras tanto, la cifra actual de muertos comunicada por las autoridades sanitarias palestinas, asciende a al menos 46.006 personas a fecha de este jueves.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes