Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Resolución de SCJN para embargar Afores de deudores alimentarios “respeta las leyes”: Amafore

La Asociación Mexicana de Afores (Amafore) dijo que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para permitir el embargo de ahorros para el retiro con el fin de pagar pensiones alimenticias, respeta las leyes y genera un proceso que permite proteger los intereses de los menores y el derecho a contar con un ahorro para la jubilación. 

“Amafore celebra que esta resolución sea consistente con las leyes del sistema y que se genere un proceso que permita proteger, al mismo tiempo, los intereses de los menores y el derecho a contar con un ahorro para la jubilación”, dijo a través de un comunicado.

 

La asociación aseguró que esto se logra mediante la conciliación entre el interés superior del menor y el derecho que tienen todos los trabajadores a realizar retiros parciales por desempleo antes de llegar a la edad de jubilación.

Explicó que la resolución establece que el embargo de los ahorros en la Afore se podrá dar cuando el deudor alimentario se encuentre desempleado, y se establezca que no existen otros bienes por los que se pueda satisfacer su obligación respecto a sus hijos menores.

En ese caso, dijo la Amafore, se procederá a embargar, en primer lugar, el ahorro voluntario conforme lo establece la ley y en caso de que esto no exista o no sea suficiente, se podría realizar un embargo por el monto correspondiente al retiro por desempleo al que el trabajador tuviera derecho.

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes