La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que le remita las constancias sobre la impugnación presentada en contra de la elección de magistrados electorales para que el máximo tribunal sea el que resuelva dicho asunto.
La asociación Consejo Nacional de Litigio Estratégico impugnó los acuerdos del Instituto Nacional Electoral (INE) con los que confirmó los resultados obtenidos el pasado primero de junio sobre quienes ocuparán las vacantes de la Sala Superior del TEPJF.
El INE envió dicha impugnación al Tribunal Electoral para su resolución, ante lo que la mencionada asociación civil presentó una queja ante la Suprema Corte por la violación al debido proceso.
La asociación acusa de ilegal que se haya formado el expediente SUP-JIN-338/2025, bajo la ponencia del magistrado Felipe Fuentes Barrera, pues el artículo 96 de la Constitución establece que la SCJN es la instancia que conocerá de las impugnaciones hechas contra la elección de magistrados electorales.
Ante ello, este jueves la Suprema Corte notificó que requirió a la Sala Superior del Tribunal Electoral que le envíe el expediente sobre la impugnación contra la elección de magistrados electorales, pues es un tema de su competencia.
"Requiérase a la Sala Superior del TEPJF que, a la brevedad posible, informe a este Alto Tribunal el estado que guarde el expediente SUP-JIN-328/2025 y, en su momento, remita sus constancias a este Alto Tribunal, para estar en condiciones de ejercer jurisdicción respecto de dicho asunto de su competencia", se lee en el acuerdo publicado.
La impugnación tendrá que ser resuelta antes del 1 de septiembre, fecha en la que el Senado tomará protesta de su encargo las personas que resultaron vencedoras en la elección judicial extraordinaria.
Con información de Latinus