Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¡Nuevo golpe al narco! Desmantelan laboratorio clandestino en Sinaloa

El Gabinete de Seguridad continúa con los golpes a la delincuencia organizada y el trasiego de drogas en el país.

Como parte de las acciones para evitar el tráfico y elaboración de drogas sintéticas, elementos de la Secretaría de Marina, en coordinación con la Sedena, FGR, Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) desmantelaron un laboratorio clandestino para fabricar sustancias ilícitas, en el poblado de Abuya, en Culiacán, Sinaloa.

Aseguran casi una tonelada de metanfetaminas

Los efectivos localizaron un laboratorio donde aseguraron 950 kilogramos de metanfetamina, así como 1,600 litros de precursores químicos líquidos y 1,625 kilogramos de precursores químicos sólidos, así como material diverso, con los cuales se pudo llegar a producir hasta 245 kilos de metanfetamina.

El material asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien integrará la carpeta de investigación y realizará las indagatorias pertinentes.

Pierde el narco 81 millones de pesos

Se estima que con este golpe, la afectación económica a la delincuencia organizada será de aproximadamente 81 millones de pesos, asimismo, con ello se evita que miles de dosis de esta droga lleguen a las calles.

 

Aseguran más de media tonelada de cocaína en Oaxaca

Apenas el 16 de julio, el Gabinete de Seguridad reveló que en una operación marítima en las costas del Pacífico se detuvieron a cuatro hombres que iban a bordo de una embarcación con más de media tonelada de droga junto a litros de presunto huachicol.

Además de la embarcación, se aseguraron 559 kilos de cocaína y 685 litros de combustible en las inmediaciones del Golfo de Tehuantepec, Oaxaca.

 

La operación fue encabezada por elementos de la Marina, quienes coordinación con otras fuerzas del orden federal.

Con esta incautación se suman más de 45 toneladas de cocaína asegurada en la mar en lo que va de la actual administración.

La asegurado tendría un valor de un millón 118 mil dosis y una afectación económica por 130 millones 88 mil 86 pesos.

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.


Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

Notas recientes