Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Predominarán chubascos y lluvias fuertes e intensas de viernes a lunes en las siguientes entidades

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica un fin de semana de chubascos y lluvias fuertes e intensas en la mayoría de los estados del país.

El organismo de la Comisión Nacional del Agua detalló los efectos que traerá consigo la llegada de la onda tropical 13 en su previsión del 18 al 21 de julio.

La noche del jueves y madrugada del viernes, el monzón mexicano originará lluvias puntuales intensas en Sinaloa (centro y sur) y Nayarit (norte, centro y sur), muy fuertes en Durango, fuertes en Chihuahua, chubascos en Baja California y Sonora, así como lluvias aisladas en Baja California Sur.

Por otra parte, una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, en combinación con un canal de baja presión, inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, generarán lluvias puntuales intensas en Jalisco (suroeste y sur), Colima y Michoacán (norte, centro y occidente), muy fuertes en Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Estado de México y Guerrero; fuertes en Hidalgo, Ciudad de México, Morelos y Puebla; así como chubascos en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes y Tlaxcala.

Un segundo canal de baja presión sobre el sureste mexicano y el ingreso de humedad del golfo de México y mar Caribe, propiciarán lluvias puntuales fuertes en Veracruz y chubascos en Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Asimismo, se pronostican vientos de 20 a 30 kilómetros por hora con rachas de 40 a 60 km/h en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Oaxaca y Chiapas, y rachas de 30 a 50 km/h en Sonora, Chihuahua, Durango, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, con posibles tolvaneras en Baja California y Baja California Sur.

Las lluvias mencionadas se acompañarán con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo, además, podrían generar encharcamientos, crecida de ríos, deslaves e inundaciones.

Nueva onda tropical

Para el viernes, la circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera sobre el occidente del país, en interacción con el monzón mexicano en el noroeste del territorio nacional, inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad del océano Pacífico, originarán lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo en las regiones mencionadas, pronosticándose lluvias puntuales intensas en Sinaloa y Nayarit; además de lluvias e intervalos de chubascos en la península de Baja California.

Canales de baja presión sobre la Mesa del Norte, noreste y oriente de la República Mexicana, en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, propiciarán chubascos y lluvias puntuales fuertes, con descargas eléctricas en dichas regiones, además del centro y sur del territorio mexicano.

 

Otro canal de baja presión sobre el sureste mexicano, el ingreso de humedad del golfo de México y mar Caribe, además de una nueva onda tropical (número 13) que se aproximará a la península de Yucatán, ocasionarán probabilidad de chubascos y lluvias fuertes en ambas regiones.

Finalmente, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del noroeste, norte, sur y sureste del país, además de la península de Yucatán, con temperaturas máximas de 40 a 45 grados en Baja California, Sonora y Chihuahua.

Valle de México

Por la mañana, se prevé cielo medio nublado, ambiente fresco y frío en zonas altas del valle de México. Posibles bancos de niebla en la región. Por la tarde, ambiente cálido, cielo nublado con probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos, descargas eléctricas y posible caída de granizo en la Ciudad de México y en el Estado de México.

La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 12 a 14 °C y la máxima de 23 a 25 °C. Para Toluca se prevé una temperatura mínima de 9 a 11 °C y una máxima de 20 a 22 grados.  Viento del sur y sureste de 5 a 15 km/h con rachas de hasta 40 km/h, de acuerdo con el SMN.

Resumen del pronóstico de 72 a 96 horas (del sábado 19 al lunes 21 de julio)

El sábado, la circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera se localizará sobre el sur del golfo de California, continuará interaccionando con el monzón mexicano en el noroeste del país, divergencia y el ingreso de humedad del océano Pacífico, ocasionando lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo en Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa; además de lluvias e intervalos de chubascos en Nayarit y la península de Baja California.

A su vez, canales de baja presión sobre la Mesa del Norte, noreste y oriente del territorio nacional, en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, producirán chubascos y lluvias puntuales fuertes, con descargas eléctricas en el norte, noreste, oriente, centro y sur de la República Mexicana.

Por su parte, la onda tropical (número 13) se desplazará sobre el sureste del territorio mexicano, en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, producirá chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en dicha región, incluida la península de Yucatán.

Durante el domingo y lunes, el monzón mexicano mantendrá la probabilidad de chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes con descargas eléctricas en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit, así como lluvias y chubascos en la península de Baja California.

La onda tropical número 13 recorrerá el sur y occidente de México, mientras que una nueva onda tropical se desplazará sobre la península de Yucatán y el sureste del país, ocasionando probabilidad de chubascos y lluvias fuertes en las regiones mencionadas.

Asimismo, canales de baja presión sobre la Mesa del Norte, la Mesa central, el noreste y oriente del territorio mexicano y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, originarán chubascos y lluvias puntuales fuertes con descargas eléctricas en dichas regiones.

En el período de pronóstico del organismo de la Conagua prevalecerá el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del litoral del Pacífico, litoral del golfo de México, la Mesa del Norte y la península de Yucatán.

Riesgos

  • Las lluvias fuertes a puntuales intensas podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.
  • Las rachas de viento fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Pronóstico de lluvias para el viernes 18 de julio:

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Nayarit (centro y norte) y Sinaloa.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chihuahua, Durango (sur) y Jalisco.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Zacatecas, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Colima, Michoacán y Guerrero.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Coahuila y Nuevo León.

Pronóstico de temperaturas para el viernes 18 de julio:

  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California (noreste), Sonora (centro y noroeste) y Chihuahua (noreste).
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Nayarit, Jalisco, Colima, Durango, San Luis Potosí, Puebla (suroeste) y Morelos.

Pronóstico de viento y oleaje para el viernes 18 de julio:

  • Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec) y Chiapas.
  • Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Veracruz (sur), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California y Baja California Sur.
  • Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: golfo de Tehuantepec.

Sábado 19 de julio:

  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Durango, Michoacán, Guerrero, Puebla y Tabasco.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Colima, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Coahuila y Nuevo León.
  • Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec).
  • Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California y Baja California Sur.
  • Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura:golfo de Tehuantepec.
  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California (noreste), Sonora y Chihuahua (noreste).
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Nayarit, Durango, San Luis Potosí, Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste) y Morelos.

Domingo 20 de julio:

  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Jalisco, Michoacán y Guerrero.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Oaxaca.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Tlaxcala, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California.
  • Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec) y Chiapas.
  • Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Sonora, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California y Baja California Sur.
  • Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura:golfo de Tehuantepec.
  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California (noreste).
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Durango, San Luis Potosí, Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste) y Morelos.

Lunes 21 de julio:

  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sinaloa.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Durango, Zacatecas y Nayarit.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Sonora, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Coahuila, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Nuevo León y Tamaulipas.
  • Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec) y Chiapas.
  • Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Chihuahua, Zacatecas, San Luis Potosí, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California y Baja California Sur.
  • Oleaje de 1.0 a 2.0 metros de altura:golfo de Tehuantepec.
  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California (noreste).
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste) y Morelos.

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.


Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

Notas recientes