Comandante H: El prófugo de La Barredora y sus ligas con Adán Augusto, titular de la Segob con AMLO

VILLAHERMOSA, Tab (Proceso).–  Hernán Bermúdez Requena, identificado como Comandante H, acusado de dirigir la organización criminal La Barredora y actualmente prófugo, no hubiera escalado en el gobierno de Tabasco sin el apoyo decidido del grupo político de Adán Augusto López Hernández, exgobernador del estado y actual presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, con quien mantiene una cercanía desde hace más de 30 años, desde los inicios de su carrera política en el PRI.

Originario de Yucatán y abogado de profesión, Bermúdez Requena colaboró con los exmandatarios Manuel Gurría Ordóñez, Roberto Madrazo Pintado, Enrique Priego Oropeza, Manuel Andrade Díaz, el propio Adán Augusto López y Carlos Merino Campos, todos de origen priista.

El Comandante H llegó a Tabasco en 1992 durante un proceso de cambio de gobierno: el 28 de enero de ese año, presionado por el grupo político de Gurría Ordóñez y Madrazo Pintado, Salvador Neme Castillo fue obligado a dejar su cargo por el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari.

Al frente del gobierno interino quedó Gurría, integrante del llamado Grupo Atlacomulco, cuya cabeza era Carlos Hank González, quien solía decir que Gurría era “el hermano menor que nunca tuve”.

Con Gurría llegaron a Villahermosa Juan José Rodríguez Prats, de quien a su vez Gurría decía que era “el hermano menor que nunca tuve”, y Jaime Lastra Bastar, quien se hacía acompañar de Hernán Bermúdez, mismo que fue nombrado director de Seguridad Pública de Tabasco, aunque su única experiencia era haber sido policía de la Procuraduría de Justicia del entonces Distrito Federal.

Lastra. Impulsor de Bermúdez. Foto: Edgar Jasso /cuartoscuro.com

A ese equipo se integró Adán Augusto López como subsecretario de Gobierno, a invitación de Juan José Rodríguez, a quien durante su gobierno Adán López le devolvió el favor haciéndolo asesor en materia legislativa.

Antes de llegar a Tabasco, lo único que se sabe de Bermúdez Requena es que había trabajado en la entonces Procuraduría de la capital del país con el tabasqueño Jaime Lastra, actual coordinador de la bancada parlamentaria morenista de Tabasco en la Cámara de Diputados y quien es el político local más allegado a López Hernández.

Hernán Bermúdez logró mantenerse dentro de la estructura de gobierno con varios de los siguientes gobernadores: con Roberto Madrazo (1994-2000) fue director del Centro de Readaptación Social del estado, con Manuel Andrade Díaz, subsecretario de Prevención y Readaptación Social y Protección Civil, entre 2001 y 2006.

El 12 de junio de 2006, mientras tenía dicha encomienda, Bermúdez fue detenido por agentes de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) al ser involucrado en el caso de la ejecución de Ponciano Vázquez Lagunes en el municipio de Huimanguillo.

El funcionario permaneció arraigado por 11 días y fue liberado porque no se encontraron pruebas en su contra, según informó entonces en conferencia de prensa el subprocurador de la PGR, Gilberto Higuera Bernal.

Al momento de aquella detención, Bermúdez cenaba en un hotel de Villahermosa con Cirilo Vázquez Lagunes, El cacique del sur, quien fue asesinado cuatro meses después, en octubre, en Acayucan, Veracruz. 

Al velorio de Cirilo acudió Adán López, quien dijo haber acudido a dar el pésame a su hija Regina, exdiputada federal del PAN, de quien fue compañero de Legislatura. 

Rodríguez Prats. Promotor de Adán Augusto. Foto: Eduardo Miranda

Después de su exoneración hubo un periodo de ostracismo para Bermúdez, quien quedó fuera de los gobiernos de Andrés Granier Melo (2006-2012) y Arturo Núñez Jiménez (2012-2018), ambos adversarios de Gurría y Madrazo. En el periodo fuera de gobierno se dedicó a la construcción en la empresa de su hermano Humberto Bermúdez Requena. 

El funcionario de Adán Augusto

El Comandante H reapareció en 2018 en la campaña de Adán Augusto para gobernador de Tabasco, haciendo equipo con Jaime Lastra. Al ganar la elección e iniciar su mandato, Adán nombra a Lastra como fiscal general y Bermúdez Requena asume la Dirección de la Policía de Investigación.

Al año siguiente, López Hernández le dio a Bermúdez el cargo de más alto rango que ocuparía en toda su trayectoria, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.

Y aunque Adán Augusto dejó la gubernatura en agosto de 2021 para asumir la Secretaría de Gobernación  (2021-2023) en la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, en su lugar quedó su incondicional Carlos Merino Campos, quien mantuvo el mismo gabinete que le dejó su jefe político.

El Comandante H permaneció en la administración pese a que en 2022 el colectivo de hackers Guacamaya Leaks filtró miles de documentos secretos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), entre los cuales aparece un reporte del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) que señalaba a Bermúdez Requena y al entonces comisionado de la Policía Estatal, José del Carmen Castillo, como parte de La Barredora, a la que se vincula con el CJNG.

El analista en temas de seguridad Jacinto López Cruz ha expuesto en publicaciones periodísticas que, a principios de 2020, Hernán Bermúdez Requena, a la sazón secretario de Seguridad Pública, presentó al gobernador Adán Augusto López Hernández un documento “sobre la creación de La Barredora”, a lo cual el ahora senador dio “su anuencia”.

En imagen, un ataque de La Barredora en Tabasco. Foto: Luis López/cuartoscuro.com

En su columna Ojo Avizor del 14 de julio último, López Cruz asegura que el objetivo central de la formación de ese grupo parapoliciaco fue que se trasladara a la zona de la Chontalpa “para localizar y dar seguimiento a las actividades de Andrés Rodríguez, el Kalimba”, un líder criminal involucrado en el huachicol, así como tráfico de drogas y de indocumentados. 

La intención, afirma el periodista, era asesinarlo, ya que estaba señalado por haber dado la orden de ejecutar el 24 de enero de 2020 al director del Instituto Tecnológico de La Venta, Carlos Garrido Gular, amigo de Adán Augusto López y de su secretario de Gobierno, José Antonio de la Vega Asmitia.

López Cruz narra:

(...) Para Adán Augusto López la creación de La Barredora era un mal necesario, pues ante la incapacidad de los cuerpos de seguridad por detener al Kalimba, por haber dado la orden de asesinar a Carlos Garrido, y el acoso sistemático de la madre del difunto, que exigía justicia al gobernador Adán y a su secretario de Gobierno, José Antonio de la Vega, y los acusaba de ineficaces de no defender la memoria de su amigo asesinado, ese grupo se encargaría de realizar el trabajo sucio que era darle muerte al Kalimba.

El articulista afirma que Hernán Bermúdez puso al frente de La Barredora a Ulises Pinto, quien habría recibido dinero y armamento desde la Secretaría de Seguridad y se convirtió en el operador de La Barredora para Bermúdez. 

El experto en temas de seguridad pública del estado revela que el líder criminal que ejecutó al Kalimba fue el Pantera, quien era rival del delincuente que mandó a asesinar al funcionario tabasqueño. Fue el primer “trabajo” del grupo, el 5 de diciembre de 2020 en la comunidad de Lagartera, “donde fue asesinado con ráfagas de metralletas junto a uno de sus guardaespaldas, y ahí surgió públicamente La Barredora al dejar un mensaje donde se acusaba a policías federales y estatales de estar coludido con el Kalimba en sus prácticas delictivas".

El grupo de Ulises Pinto amplió su radio de acción hacia todo el territorio tabasqueño. Uno de los rivales que entregó a la policía fue el líder criminal “Pelón de Playas”. Pero también extendió sus actividades criminales al huachicoleo, tráfico de drogas e indocumentados y el cobro del derecho de piso.

Adán Augusto y López Obrador. Asociación en la Segob. Foto: Montserrat López 

López Cruz afirma en su texto: “Queda claro que con la anuencia del entonces gobernador se creó el grupo delictivo que sería controlado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana hasta que se descontroló, hasta que se dividieron y entraron en una confrontación brutal con las consecuencias públicamente conocidas, lo que finalmente obligó a Hernán Bermúdez a dimitir del cargo”.

El analista tabasqueño fue el primero en dar a conocer que había una orden de aprehensión contra el colaborador de Adán Augusto López, y reveló también los nombres de los líderes de La Barredora antes de que fueran expuestos por las autoridades.

Con información de proceso.com.mx

 

Tips al momento

Consejo Consultivo de Vialidad, desconoce operativo del "Grito" 

Trascendió que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el operativo que se estará implementando el próximo lunes por las fiestas patrias.

Dicen que este desconocimiento del operativo muy probablemente estaría relacionado con el hecho de que el subdirector de Movilidad, César Komaba, está más pendiente de su toma de protesta el próximo domingo como nuevo presidente del PAN municipal

A esto se le suma que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el número de accidentes que se registraron la primera semana de clases a pesar del caos vial que estos mismos provocaron, cifras que también da la subsecretaría.


Manifestante pro “quezada” en Informe de Cruz 

A través de las redes sociales circula una imagen en donde aparece tomándose con Cruz Pérez Cuéllar, una de las personas que se manifestó el pasado jueves en contra de Marco Bonilla en el exterior del CDEPAN en el marco de la gira de Jorge Romero.

La mujer que se identificó como Imelda Medina, ante los medios de comunicación el día de la protesta contra Marco Bonilla y en favor de Marco Quezada al exterior del CDEPAN.

Ella ha sido señalada dentro de Morena de ser “gente de Marco Quezada” y que ahora pretende ser presidenta seccional de Morena.

En las redes sociales señalaron que la mujer apareció ahora acompañando al alcalde Cruz Pérez Cuéllar en su informe de gobierno en el estadio 8 de diciembre en Ciudad Juárez


Myriam Hernández mueve el marco en la UACH

La llegada de la expresidenta del tribunal Superior de Justicia del Estado, Myriam Hernández, como nueva Directora de Planeación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, desde luego ha sido la gran sorpresa de la jornada, aunque el nombramiento tenga sabor a enroque pues quien ocupaba ese espacio universitario, Marcela Herrera, es ahora la nueva presidenta del Poder Judicial.

La verdad es que la llegada de Myriam Hernández a la UACH está provocando todo un cambio en el mosaico interno del Alma Mater, pues ya se pone la antesala de la rectoría y esto le sacude el tapete a varios que andaban muy acelerados como el caso de la directora de la Facultad de Contaduría, Cristina Cabrera, que trae un verdadero desorden al interior de la institución; también en las áreas de derecho y humanidades y rebota también en el área de economía. 

Hernández es una nueva jugadora de grandes ligas con una muy buena imagen que la posiciona en la antesala para ser la primera mujer en Rectoría, en este hándicap que termina también con todo el periodo y Chihuahua en el 27 si no es, como muchos dicen, una sorpresa que pueda adelantarse la llegada de un perfil como la exmagistrada que le da un soporte importantísimo a la UACH, según lo destacó en la toma de posesión el Maestro Luis Rivera, sorpresas que no dejan de darse en el ámbito local…

Miriam sacó el reto de estar al frente del TSJE, en una de las condiciones más difíciles. Pero la lectura central, es la confianza y el mensaje que manda Maru a la máxima casa de estudio, en donde los acelerados y complotistas han de estar pasando un trago amargo...


Entregará Congreso en sesión solemne la "Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”

El Congreso del Estado habrá de celebrar este jueves la Sesión Solemne para la entrega del reconocimiento “Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”, en su Edición 2025, y posteriormente la Sesión Ordinaria.

Desde el pasado 17 de junio se anunciaron a los ganadores de la Medalla al Mérito Educativo 2025.

En la categoría individual es Alejandro Ocón Herrera con el trabajo titulado “Cuidar a quien te enseña también es enseñar; juego, emoción y vocación en el corazón”, un proyecto desarrollado en nivel de primaria rural, en Cuauhtémoc, Namiquipa y Riva Palacio, la propuesta fue desarrollada como una intervención pedagógica surgida dentro de los consejos técnicos escolares, incorporando elementos tecnológicos para el diseño de juegos interactivos y la reinterpretación de juegos tradicionales con el fin de provocar la reflexión colectiva para fomentar la apropiación del nuevo modelo educativo a partir de la experiencia y sensibilidad de cada participante.

En la categoría por equipo, los ganadores son Elizabeth Ceniceros Chávez, Blanca Eugenia Sáenz Villatoro, Genaro Urías González y Juan David Mancinas Torres, con el trabajo “Aulas sin violencia”, desarrollado con estudiantes de nivel secundaria en una escuela de Urique. El proyecto parte de la iniciativa docente y está basado en la observación de la realidad relacionada con los conflictos cotidianos al interior del plantel, en el entorno social y en toda la comunidad, lo que afecta el bienestar emocional, social y académico de todos los involucrados. Se centra en la recreación de habilidades para resolver los conflictos de manera pacífica y con patrones de comunicación que priorizan el diálogo.

Se registraron un total de 72 trabajos inscritos, 51 individuales y 21 de equipo, los cuales representan 111 participantes en esta edición.


¿Continuará Francisco Fierro en el TSJ?

Trascendió que el perfil que llega a la Secretaría General del Poder Judicial es Francisco Fierro, quien ya ocupó este cargo durante la administración que recientemente concluyó Myriam Hernández...

Fierro asumió la Secretaría General del TSJ tras la salida de Fernando Mendoza, quien resultó electo magistrado en diciembre de 2023...

A más de un año y medio en el cargo, fuertes rumores señalan que Francisco Fierro podría continuar, ya sea por su experiencia en la función o como parte de un posible pago de favores...


Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes