Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

SuKarne cede a presiones de ganaderos y no recibe embarque de 5 mil cabezas de ganado de Nicaragua

TLAHUALILO, Dgo. (apro).-La empresa cárnica SuKarne desistió de recibir un embarque de más de 5 mil cabezas de ganado procedentes de Nicaragua que tenía como destino su planta en Tlahualilo, Durango, tras intensas negociaciones entre la Secretaría de Agricultura y representantes de los cinco estados exportadores: Durango, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas, además de Nuevo León, que fue invitado a las pláticas.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, confirmó la decisión y agradeció a la empresa por su "propuesta voluntaria" de no llevar el ganado centroamericano a ningún estado exportador. La medida busca proteger el estatus sanitario de México y facilitar la reapertura del mercado estadunidense, cerrado desde mayo por brotes de gusano barrenador en Veracruz y Oaxaca. 

Estados Unidos suspendió la importación de ganado mexicano el 11 de mayo tras detectar casos de la plaga. Aunque hubo una reapertura parcial el 7 de julio, esta solo duró 48 horas debido a un nuevo brote en Veracruz. 

El anuncio de un segundo embarque nicaragüense –país con más de 9 mil casos activos de gusano barrenador– generó rechazo entre los ganaderos mexicanos, quienes argumentaron que la medida ponía en riesgo las negociaciones con Estados Unidos. 

Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango, informó a Proceso que, tras las reuniones, la Sader reforzó los puntos de inspección zoosanitarios en la frontera sur para evitar el ingreso de ganado sin certificación. 

Aunque las autoridades garantizaron que el primer embarque de 4 mil 600 reses cumplió con los protocolos, los productores insisten en que "siempre hay riesgos" y exigen evitar la entrada de animales de zonas infectadas. 

Soto Ochoa confirmó que las conversaciones con APHIS (Servicio de Inspección Sanitaria de Estados Unidos) y el USDA continúan, encabezadas por el gobierno federal. Los ganaderos pidieron a Senasica (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria) no bajar la guardia y asegurar que ningún ganado evada los controles, pues un solo caso podría retrasar meses la reapertura del mercado estadounidense. 

"Si alguien se salta una revisión, todos pagamos las consecuencias", advirtió el líder ganadero. 

Para los ganaderos es de suma importancia la reapertura de la frontera estadounidense a la exportación de ganado, antes del 31 de agosto, fecha de cierre de su ciclo (septiembre-agosto). De no hacerlo, tan sólo para Durango representaría pérdidas estimadas en los 2 mil 500 millones de pesos. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

¿También deberían investigar a Óscar Aparicio al igual que a Hernán Bermúdez Requena?

Tras darse a conocer la orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco quien, al mismo tiempo, se dice que no pudo ser líder criminal, sin la complicidad de otros ex funcionarios, entre los señalamientos que se hacen, se menciona a Óscar Alberto Aparicio Avendaño, ex secretario de Seguridad de Chihuahua y actualmente de Chiapas.

Fue durante el quinquenio pasado que, Aparicio Avendaño fue el titular de la Policía Estatal Única, cargo que al parecer no logró corresponder, pues dejó varios cuestionamientos al ser relacionado con grupos delictivos, antecedentes que no le permitieron llegar al mismo pueto, en Tamaulipas.

¿Acaso su jefe inmediato, el ex gobernador de Chihuahua y ahora Senador por Morena, Javier Corral, no supo de las andadas de Óscar Aparicio?, o dicen, solo volteaba para otra parte, sin embargo, es importante resaltar que, desde finales de 2016 hasta mediados de 2020, hubo incrementos de 25 al 50 por ciento en los homicidios dolosos, mientras que, durante los años previos habían registrado una tendencia a la baja, comentan.

Notas recientes