Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Expropian 26 terrenos de propiedad privada para el Tren Maya

La presidenta Claudia Sheinbaum publicó un decreto para expropiar 234 mil 291.03 m² (23.4291 hectáreas) de terrenos para usarse en los tramos 1, 2, 3, 4, y 6 del Tren Maya.

En total se expropiarán 26 inmuebles de propiedad privada, los cuales están ubicados en Palenque en el estado de Chiapas; Candelaria, Campeche, Hecelchakán y Dzitbalché en el estado de Campeche; Umán, Valladolid y Mérida en el estado de Yucatán; Puerto Morelos y Tulum en el estado de Quintana Roo.

Dicha expropiación incluye las construcciones e instalaciones que se encuentren en los inmuebles y que formen parte de ellos, según dicta el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Será la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano quien ocupará de forma “inmediata” los inmuebles. En cuanto a los propietarios, se les notificará personalmente de la expropiación y, de no ser encontrados, se volverá a publicar el anuncio en el DOF.

En cuanto al pago de indemnización, Tren Maya, S.A. de C.V deberá cubrir con su presupuesto el monto de esta y “que en términos de ley deba pagarse a quienes acrediten su legítimo derecho”, tomando en cuenta el avalúo emitido por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.

“Dentro de los diez días hábiles siguientes a la notificación de este decreto, los interesados podrán acudir al procedimiento judicial a que se refiere el artículo 11 de la Ley de Expropiación, con el único objeto de controvertir el monto de la indemnización”, dice el DOF.

FONATUR Tren Maya, S.A. de C.V. y/o Tren Maya, S.A. de C.V., en colaboración con las autoridades correspondientes, debe realizar todas las acciones legales necesarias respecto de aquellos actos jurídicos celebrados previos a la emisión del decreto.

“En caso de existir pagos previos derivados del cumplimiento de dichas obligaciones, estos se deben tomar en cuenta y descontar del pago que corresponda al monto de la indemnización a que se refiere el artículo Tercero del presente decreto”, señala el Diario Oficial.

Tren Maya alcanzará punto de equilibrio hasta 2030

El director general del Tren Maya, Óscar David Lozano, señaló -en mayo- que será hasta el 2030 cuando la empresa logre su punto de equilibrio; sin embargo, para lograrlo se deberá complementar el servicio de pasajeros con el de carga.

“Para lograr el punto de equilibrio necesitamos la carga, es un componente fundamental por eso necesitamos recuperar la infraestructura de carga que ya existía con el ferrocarril del Istmo de Tehuantepec estamos trabajando intensamente con las empresas que requieren esos servicios y toda la ruta para llevar este proyecto”.

Insistió en que aún con toda la capacidad para transportar personas, no se generarían los recursos suficientes para alcanzar el punto de equilibrio.

Durante la reunión de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) dijo que, en el mundo, ninguna empresa que se dedique a pasajeros en un sistema ferroviario es rentable, “esa es una realidad y es un hecho, por eso es el compromiso del Estado mexicano de complementar el transporte de pasajeros”.

Pese a lo anterior, la presidenta Claudia Sheinbaum ha asegura que el Tren Maya es un proyecto rentable incluso cuando la empresa militar reportó por 1 mil 185 millones de pesos durante el primer trimestre de 2025.

 

Con información de: Animal político.mx

Tips al momento

¿También deberían investigar a Óscar Aparicio al igual que a Hernán Bermúdez Requena?

Tras darse a conocer la orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco quien, al mismo tiempo, se dice que no pudo ser líder criminal, sin la complicidad de otros ex funcionarios, entre los señalamientos que se hacen, se menciona a Óscar Alberto Aparicio Avendaño, ex secretario de Seguridad de Chihuahua y actualmente de Chiapas.

Fue durante el quinquenio pasado que, Aparicio Avendaño fue el titular de la Policía Estatal Única, cargo que al parecer no logró corresponder, pues dejó varios cuestionamientos al ser relacionado con grupos delictivos, antecedentes que no le permitieron llegar al mismo pueto, en Tamaulipas.

¿Acaso su jefe inmediato, el ex gobernador de Chihuahua y ahora Senador por Morena, Javier Corral, no supo de las andadas de Óscar Aparicio?, o dicen, solo volteaba para otra parte, sin embargo, es importante resaltar que, desde finales de 2016 hasta mediados de 2020, hubo incrementos de 25 al 50 por ciento en los homicidios dolosos, mientras que, durante los años previos habían registrado una tendencia a la baja, comentan.

Notas recientes