Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Grupo Salinas responde a Gobierno de México: ‘Sí pagamos, y pagamos muchísimos impuestos’

Grupo Salinas emitió un comunicado frente a los embates del Gobierno de México, denunciando a las gestiones de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum de emprender persecución política y extorsión fiscal en su contra.

“Por años, se ha afirmado que Grupo Salinas no paga impuestos. La verdad es que sí pagamos, y pagamos muchísimos impuestos. A través de campañas negras –diseñadas y financiadas desde Palacio Nacional por Jesús Ramírez Cuevas y repetidas sin cesar por los aplaudidores subsidiados por el régimen–, el gobierno federal, primero con Andrés Manuel López Obrador y ahora con Claudia Sheinbaum, inventó esta narrativa falsa y mentirosa con el objetivo de legitimar las extorsiones y cobros dobles del SAT y la Procuraduría Fiscal”, manifiesta el escrito.

El conglomerado a cargo del empresario Ricardo Salinas Pliego también expuso que desde el comienzo del sexenio de López Obrador, el SAT obligó a grandes empresas a pagar más impuestos.

Ahora, con la administración de Sheinbaum, el tema de los impuestos ha sido utilizado de manera repetitiva para desviar la atención sobre asuntos de relevancia nacional como la corrupción y la violencia.

“¡Ya basta de mentiras! Las cosas hay que decirlas como son: esto ya no se trata de justicia fiscal o del cobro de impuestos; es, más bien, una estrategia de venganza y persecución política”, expresa el comunicado.

Mediante una gráfica, Grupo Salinas mostró cómo desde 2005 a la fecha ha pagado más de 250 mil millones de pesos en impuestos.

“Todas nuestras diferencias con el SAT están en litigio en el Poder Judicial. Lo que estamos peleando es simple: que el SAT no nos cobre dos veces por lo mismo. Se trata de cobros abusivos, dobles e ilegales que corresponden a interpretaciones arbitrarias de las leyes”, expone.

Finalmente, Grupo Salinas acusó que con la reforma judicial, Morena pondrá a juzgadores alineados a sus intereses, por lo que desde el Poder Judicial, intentará castigar a quienes piensen distinto al discurso oficialista.

“Desde las mañaneras, tanto Andrés Manuel López Obrador como Claudia Sheinbaum han usado nuestros casos una y otra vez para atacarnos públicamente y tirar línea a un Poder Judicial ahora sumiso e ilegítimo (...) desde la más alta esfera el gobierno ha institucionalizado la persecución política”, apunta el texto.

Con información de Político.mx

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes