Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Detienen en Paraguay a sobrino de Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco

El sobrino de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco buscado por ser líder del grupo criminal “La Barredora”, fue detenido en Paraguay.

Gerardo Bermúdez Arreola es señalado de explotación ilegal de apuestas deportivas, a través de los casinos Crown City.

 

Detienen en Paraguay a sobrino de Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco - gerardo-bermudez-arreola-y-hernan-bermudez-requena

Gerardo Bermúdez Arreola y Hernán Bermúdez Requena. Foto de Radio Fórmula

Dichos casinos son parte del grupo Crown City Premium Corporativo, donde Humberto Bermúdez Requena, hermano del exfuncionario de Tabasco, es accionista.

Humberto Bermúdez maneja además, los sitios digitales de apuestas CrownCity y CityBets, pertenecientes a Controladora de Inversiones y Promociones del Sureste SA de CV, empresa que fue constituida en noviembre de 2017, en la notaría del exgobernador Adán Augusto López Hernández en Villahermosa.

En junio, una jueza penal de Paraguay libró una orden de arresto contra Gerardo Bermúdez Arreola por violar la ley de juegos de azar.

Se conoce también que el sobrino de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, enfrenta otros procesos penales, uno de los cuales se realizará mediante un juicio oral y público.

El caso contra Bermúdez Arreola se remite a abril pasado, cuando el agente fiscal Marcelo Saldívar presentó una imputación en su contra por violar la ley de juegos de azar, en relación al registro del dominio crowncityplay.com.py

Se acusó que la firma Montego Trading SA, representada y dirigida por Bermúdez Arreola, explotó sin autorización oficial “juegos de azar en la modalidad de Apuestas Deportivas a través del sistema online y de seis locales físicos distribuidos dentro del territorio nacional, causando con ello un perjuicio al erario”.

Pero meses antes, en octubre de 2024, el presidente de la Comisión Nacional de Juegos de Azar de Paraguay, Carlos Augusto Liseras Osorio presentó una denuncia penal contra los accionistas y directivos de Montego Trading SA por explotación clandestina de juegos de azar y estafa.

El objetivo de la denuncia era que la compañía en cuestión dejara de explotar irregularmente los juegos de azar y no mantenga un monopolio en el mercado.

Pese a la denuncia, Montego Trading SA continuó operando apuestas deportivas en nuevos locales de Crown City, a pesar de que había una prohibición expresa de operar.

Por su parte, los casinos Crown City Play en Paraguay fueron señalados en 2022 de ser un sitio de apuestas ilegales, sin que hubiera consecuencia alguna.

Empresa de casas de apuestas, creada en notaría de Adán Augusto López Hernández

En noviembre de 2017 se creó ante el notario 27 de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, la empresa Controladora de Inversiones y Promociones del Sureste SA de CV, dedicada a la instalación, manejo y operación de centros de apuestas remotas y salas de sorteo.

Dicha empresa tiene por socio a Humberto Bermúdez Requena, hermano de Hernán Bermúdez Requena, secretario de Seguridad de Tabasco durante el gobierno de Adán Augusto López y actualmente buscado por liderar el grupo criminal La Barredora.

En julio de 2018, la empresa Controladora de Inversiones y Promociones del Sureste SA de CV. obtuvo un permiso para operar apuestas remotas mediante el sitio de internet crowncitybets.mx

La familia Bermúdez ingresó al mundo de las apuestas en junio de 2011, cuando se estableció la empresa Crown City Premium SA de CV con Humberto Bermúdez Requena como socio fundador.

Para diciembre de 2012 se crearon las sociedades Crown City Premium Mérida y Crown City Premium Corporativo en Villahermosa.

En 2013 y 2014 la familia Bermúdez expandió el negocio con la empresa Con Suerte y Alegría, con presencia en Mérida, Yucatán y Navojoa, Sonora.

Dicha empresa tiene como socia a Pur Umazal Tov, que en octubre de 2022 recibió una ampliación de 10 años en su permiso para operar casinos, cuando Adán Augusto López era secretario de Gobernación.

Tomado de López-Dóriga Digital

Con información de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad

 

Tips al momento

Una opinión

Hay una reflexión y análisis que, se hace sobre un audio que circula entre grupos de jubilados y derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado.

Según destaca en este análisis, el audio señala que los retiros del fondo propio de Pensiones Civiles del Estado, ponen en riesgo la sobrevivencia de esa institución.

La reflexión sobre ese audio que circula entre jubilados y pensionados del magisterio, un grupo con influencia que, dicen, logró poner a uno de los suyos en la actual dirigencia de la Sección 42, lo que les salió peor, es tan oportuno que merece ser difundido y la reproducción íntegra del mismo, que a continuación se presenta, con los créditos a quien corresponda:

Opinión: El miedo como estrategia: el fondo propio y la amenaza que no existe

En los últimos días ha comenzado a circular un audio anónimo en grupos de jubilados y derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua (PCE). Aunque su autor no se identifica, su contenido reproduce de forma casi literal la narrativa promovida por algunos actores sindicales que hoy ocupan posiciones de poder. El mensaje busca generar temor entre quienes han decidido ejercer su derecho a recuperar el llamado “fondo propio”, insinuando que esta acción podría provocar el colapso del sistema.

En el audio se afirma que retirar el fondo propio “pone en riesgo Pensiones” y que, de continuar por ese camino, “se perderán todos los beneficios” que supuestamente se disfrutan como jubilados. Quien lo dice no se presenta como parte del comité, pero habla como si lo fuera. Quizá lo hace desde la ignorancia, repitiendo lo que ha escuchado; quizá desde la intención de confundir y asustar.

Lo cierto es que la estrategia es clara: convertir un acto de defensa legal en un supuesto acto de traición colectiva. Culpar a quienes exigen cuentas, mientras se protege a quienes llevan años sin rendirlas.

¿Quién sostiene Pensiones?

Una de las afirmaciones más preocupantes de este discurso es que Pensiones se sostiene gracias a los descuentos del fondo propio realizados a unos tres mil jubilados, es decir, a quienes se retiraron a partir de 2014. Este argumento es completamente insostenible si se considera que PCE cuenta con más de 95,000 afiliados entre activos y jubilados.

Si tres mil personas son las que sostienen todo, entonces el sistema ya está quebrado. No por culpa de los jubilados que exigen lo suyo, sino por quienes han permitido que más de 50 instituciones deudoras no paguen lo que deben. Ahí está el verdadero problema, y ahí debería estar también la indignación.

La legalidad del retiro

No es nuevo ni ilegal el retiro del fondo propio. Varios juicios se han ganado ya en tribunales por su carácter inconstitucional: se trata de un descuento unilateral, sin consulta y aplicado de forma desigual. Ante estos hechos, el abogado Lic. Mena —a quien falsamente se le ha vinculado con estas demandas— emitió un comunicado oficial en el que se deslinda de cualquier participación. Señaló que ni él ni su despacho tienen relación alguna con grupos como COSIGEN, y que su única acción jurídica ha sido contra la omisión legislativa del fondo de vivienda.

La desinformación, sin embargo, ha sido útil para ciertos sectores que buscan desviar la conversación. En lugar de hablar de auditorías, de recuperación de adeudos o de transparencia financiera, se opta por atacar al jubilado que ejerce su derecho.

El miedo como método

El mensaje anónimo no es un caso aislado. En los mismos días, en el grupo “2-DERECHOHABIENTES”, una participante llamada Lucy Robles sugirió “frenar a tiempo” las ideas que alientan a los jubilados a actuar, acusando a sus promotores de ser “redentores obsoletos”. La lógica es simple: quien cuestiona, quien propone, quien se defiende, representa una amenaza al orden de quienes se sienten cómodos en el poder.

Se pretende convencer a los jubilados de que pedir lo justo es desestabilizar; que exigir transparencia es egoísta; que actuar por cuenta propia es traicionar al colectivo. Pero nunca se habla de los millones que no se han cobrado a los entes deudores, de las decisiones negligentes que nos llevaron al deterioro actual, ni del silencio cómplice de los comités pasados y presentes.

Reflexión final

Cada quien debe tomar su decisión. Nadie está obligado a retirar el fondo propio, pero tampoco debe sentirse culpable quien lo haga. La defensa del patrimonio individual es legítima, sobre todo cuando el sistema que debía protegernos ha fallado una y otra vez.

Si yo estuviera en esa situación, sí elegiría recuperar mi dinero. La vida es corta. No estamos para despreciar recursos que legítimamente nos pertenecen. Lo que no haría es quedarme callado ante el miedo disfrazado de consejo, ni permitir que el discurso oficial me convenza de resignarme.

El problema de Pensiones no es quien se defiende.

El problema de Pensiones es quien calla, solapa y desvía.

POR PCE POR NUESTRA SALUD

Notas recientes