Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Declaran a Ciudad de México como "territorio libre de maíz transgénico"

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, firmó un decreto mediante el cual se declara a la capital mexicana como "territorio libre de maíz transgénico" o genéticamente modificado.

La publicación del decreto se anunció durante el evento 'Capital de la transformación, capital del maíz, por una ciudad que protege y consume su maíz nativo', celebrado en San Miguel Xicalco, alcaldía de Tlalpan, informó la Secretaría del Medio Ambiente capitalina.

"Tenemos tierras fértiles y también tenemos procesos modernos de producción, así que la defensa del maíz, realmente es defensa del país. Es la defensa de la soberanía nacional, y también es la defensa de la identidad de nuestro pueblo", dijo Brugada en el acto.

Para la gobernante, la publicación de ese decreto establece a Ciudad de México como un espacio donde la producción, conservación y consumo de maíz estarán libres de organismos genéticamente modificados, promoviendo su manejo agroecológico y reconociendo al maíz nativo como patrimonio biocultural de la urbe.

"Sin maíz no hay país, sin maíz no hay ciudad. Sigamos haciendo milpa", comentó, entretanto, la titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez.

Política nacional

La funcionaria añadió que Ciudad de México está haciendo historia con esta decisión y de esta forma se une a la lucha que lleva adelante la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

La mandataria ha seguido con la política que se puso en marcha durante la administración anterior, de Andrés Manuel López Obrador. Entonces, las autoridades mexicanas decidieron prohibir el uso de maíz transgénico en la harina y masa para la elaboración de tortillas, alimento básico en la dieta de sus ciudadanos.

Esto generó una disputa, que llegó a un panel de solución de diferencias del Tratado Comercial entre México, EE.UU. y Canadá (T-MEC), el cual falló contra la nación latinoamericana; sin embargo, Shainbaum aseguró que le darían vuelta a esa decisión.

"El Congreso de México, con la ayuda de los senadores y los diputados, vamos a darle la vuelta a esta resolución, porque muy pronto, en febrero, van a legislar que no se puede sembrar maíz transgénico, porque hay que proteger la biodiversidad de México", declaró en diciembre.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Espaldarazo morenista a Greycy para el 27, “el relevo del relevo”

Para algunos morenistas, la mención que hizo Andrea Chávez de la cuauhtemense Greycy Durán como “el relevo del relevo”, fue un espaldarazo para la alcaldía de la tierra manzanera.

Este cometario de Andrea fue en asamblea informativa realizada en Parral hacia la diputada federal, Greycy Durán.

De Greycy Duran se le conoce que, a sus 25 años, es diputada federal plurinominal por el PT aunque es de la base de Morena, que en su formación profesional es Ministerio Público ha atendido la coordinación en temas de seguridad en el Estado; dicen ahora Andrea “ya le hecho el ojo”.

“Agradezco profundamente a la senadora Andrea Chávez por sus generosas palabras durante la asamblea en Parral este domingo, al mencionarme como “el relevo del relevo”. Para mí es un honor y una gran responsabilidad ser parte de esta nueva generación que impulsa la Cuarta Transformación en Chihuahua”, publicó Greycy en redes sociales.


Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.

Notas recientes