Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

INEGI asume las funciones del Coneval para medir la pobreza en México

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) asumió ya las funciones del extinto Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en materia de medición de pobreza y evaluación integral de la política de desarrollo social en México.

En un comunicado, el Inegi anunció que publicará las Líneas de Pobreza por Ingresos, como la Línea de Pobreza laboral, para el resto de 2025 y la primera mitad del 2026.

Las Líneas de Pobreza por Ingresos muestran la evolución del costo de la canasta básica alimentaria y extendida y la proporción de la población que no puede costearla, aun usando ingresos laborales, ayudas del gobierno o apoyos de familiares.

Por su parte, la pobreza laboral refleja el poder adquisitivo de los salarios o sueldos, considerando a la población trabajadora cuyos ingresos laborales son inferiores al costo de la canasta básica.

“Para preservar la continuidad y comparabilidad de la medición multidimensional de la pobreza bienal, que inició en 2008, el Inegi mantendrá la metodología del Coneval”, aseguró el Inegi.

Sin embargo, precisó que debido a que existen publicaciones rezagadas por la desaparición del Coneval, el próximo 11 de agosto se publicarán las actualizaciones correspondientes a los meses de abril, mayo, junio y julio.

Posterior a esa fecha, divulgará las Líneas de Pobreza por Ingresos de manera mensual entre el 11 y el 13 de cada mes.

Mientras que el indicador de Pobreza Laboral tendrá una periodicidad trimestral y se publicará el 27 de agosto de este año, además concentrará la información correspondiente al segundo trimestre de 2025.

“De esta forma, el Inegi reitera su compromiso de ofrecer a la sociedad información de calidad”, acotó el organismo autónomo.

En noviembre del 2024, el Senado mexicano aprobó en lo general y particular la polémica reforma constitucional que elimina organismos autónomos, entre ellos el Coneval, y transfiere sus funciones a dependencias del Gobierno mexicano.

La iniciativa de simplificación orgánica, presentada en febrero del año pasado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) e impulsada por la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, fue aprobada por 86 votos a favor y 40 en contra.

Tomado de López-Dóriga Digital

Con información de EFE

 

Tips al momento

Expresa Duarte su pesar tras fallecimiento de Pablo González Gutiérrez

El exgobernador del estado, César Duarte Jáquez, a través de redes sociales, expresó su pesar por el fallecimiento de Pablo González Gutiérrez, quien se desempeñara en su momento como presidente municipal de Guachochi en el trienio 1986-1989, así como diputado en el Congreso del Estado durante su mandato entre el 2010 y 2013.

El mensaje, a la letra, dice (sic):

Quiero participarles con profunda pena el fallecimiento de mi entrañable amigo, Pablo González Gutiérrez. Hombre cabal, leal y fiel. Fue presidente municipal de Guachochi 1986-1989 y Diputado en el Congreso del Estado 2010-2013 durante mi Gobierno.

Esta fotografía es en mi primer campaña a Diputado Federal suplente en el 97. Pablito, de camisa blanca, lleva las manos levantadas con el entusiasmo y liderazgo que siempre lo caracterizó.

A su familia nuestro más sentido pésame y nuestras oraciones por su eterno descanso.

QEPD.

Notas recientes