Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Caso ‘Dato Protegido’ llegará a la CIDH: Karla Estrella impugnará sanciones por críticas a diputada del PT

Karla Estrella, la usuaria de la red social X que fue sancionada tras criticar a la diputada del PT, Diana Karina Barreras, impugnará ante la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH) la sentencia que le impuso el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En entrevista con Javier Solórzano en La Razón, Mariana Calderón, abogada de Karla Estrella, anunció que su clienta acudirá a instancias internacionales debido a que interpuso un recurso de revisión para demostrar que no ejerció violencia política de género, pero no obtuvo respuesta del Tribunal Electoral.

Además, aseguró que los magistrados electorales “claramente jugaron a la política y atendieron intereses personales”.

Al calificar a su clienta como “un modelo de ciudadana”, la litigante dijo que Karla Estrella cumplirá con las medidas impuestas, pero que las impugnará.

“Se va a ir a impugnar el tema ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. No puede continuar en el Estado Mexicano este modelo porque está claramente violando la libertad de expresión”, dijo la abogada.

Mariana Calderón advirtió que su clienta estaría sujeta a más multas u otras sanciones en caso de no acatar la resolución del TEPJF.

Agregó que el litigio contra su clienta duró más de un año y que fue arrastrada a la arena electoral.

“Imagínate lo que es llevar a una ciudadana a esta arena (electoral) donde claramente está en una relación diferenciada con los actores políticos”, dijo.

Finalmente, Marina Calderón pidió a las instancias electorales modificar el modelo que cataloga lo que es violencia política de género y no utilizarlo como método de cesura.

“Una figura tan importante que está para proteger a los mujeres frente a un fenómeno terrible como es la violencia, se está utilizando de manera oportunista para callar a la ciudadanía”, concluyó.

Las sanciones impuestas a Karla Estrella

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le ordenó ofrecer disculpas durante 30 días a la diputada ahora conocida como ‘Dato protegido’.

Además, Estrella Murrieta fue inscrita en el Catálogo de Sujetos Sancionados en materia de Violencia Política de Género.

Karla Estrella aparece entre las 526 personas que integran el Registro Nacional de Personas Sancionadas, lo que podría provocar limitaciones en su vida personal o profesional.

Además, debe pagar una multa de mil 805.70 pesos, y tomar un curso sobre los derechos de las mujeres y perspectiva de género pagado por su propia cuenta.

De todo esto deberá rendir cuentas al Tribunal Electoral de que sí lo pagó y lo tomó.

El origen de la sentencia contra ciudadana

Esto ocurre derivado del fallo de la Sala Regional Especializada, el cual determinó que Karla Estrella incurrió en violencia digital por reproducir estereotipos de género en una red social; violencia análoga por recurrir a diversos síndromes.

Karla Estrella Murrieta criticó al diputado de Morena y esposo de Diana Karina Barreras, Sergio Gutiérrez Luna, por presunto nepotismo y fue sentenciada por violencia política de género, con el proyecto de la magistrada en funciones Mónica Lozano.

La ciudadana sonorense impugnó ante la Sala Superior del TEPJF, en donde el Pleno confirmó la sentencia.

Dato protegido pide reducir sanción

Ante la polémica generada en torno al caso, la diputada Diana Karina Barreras pidió al Tribunal Electoral que considere por saldada la sanción impuesta a la ciudadana Karla Estrella, pues afirmó que con la primera disculpa que se ofreció para ella “fue suficiente”.

Sin embargo, la declinación no librará a esta ciudadana de lo que la legisladora pidió directamente, pues la sentencia es irreversible, definitiva e inatacable.

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Sólo palabrería, sin soluciones a la problemática de la frontera cerrada al ganado

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, dio a conocer que, se reunió vía remota, con los secretarios del ramo de los Estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila Durango y Tamaulipas, para fortalecer las acciones contra el gusano barrenador del ganado y para mantener una ganadería sana y segura. Así solo palabras, sin hechos de fondo y mucho menos soluciones, según dicen...

Eso fue lo único que posteó en sus redes sociales, sin embargo, no detalló ninguna de estas acciones a fortalecer y cómo se hará. Por Chihuahua estuvo el titular de la secretaría de Desarrollo Rural, Mauro Parada.

Lo interesante fueron los comentarios que se le hicieron a su publicación, al señalarle que el verdadero problema con el gusano barrenador del ganado está desde Chiapas hasta Veracruz, no en el norte del país.

Hubo quien le dijo que, crearon un problema y se glorifican resolviéndolo, así como también, hubo crítica a la introducción de ganado desde Centroamérica con riesgo para el país, por el gran número de casos de esta plaga que se tiene en Nicaragua, desde donde se importaron 10 mil bovinos a México. Nada en específico de para cuándo, se podrá reabrir la frontera, comentan.

Notas recientes