Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Desmantelan en Sinaloa dos laboratorios y decomisan más de cuatro toneladas de droga valuada en mil 321 mdp

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó este jueves que en un operativo fueron desmantelados dos laboratorios clandestinos y se decomisaron cuatro mil 900 kilos de metanfetamina en Sinaloa.

En un comunicado, las autoridades indicaron que este aseguramiento tiene un valor aproximado de mil 321 millones de pesos. 

De acuerdo con la SSPC, elementos de seguridad encontraron los laboratorios cuando efectuaban recorridos terrestres en el ejido de Loma y Tecomate, en Culiacán

En el sitio también hallaron 3 mil 180 litros de sustancias químicas, seis reactores de mil 500 litros, cuatro reactores de 500 litros, 13 destiladoras de 100 litros y una mezcladora de mil litros.

La SSPC precisó que el material incautado fue puesto a disposición del Ministerio Público para que realice la investigación correspondiente. 

La Secretaría de Seguridad federal destacó que en lo que va del año se han decomisado 423.71 toneladas de sustancias químicas encontradas en laboratorios clandestinos. 

En el operativo participaron elementos de la SSPC, Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional y de la Fiscalía General de la República (FGR).

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Sólo palabrería, sin soluciones a la problemática de la frontera cerrada al ganado

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, dio a conocer que, se reunió vía remota, con los secretarios del ramo de los Estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila Durango y Tamaulipas, para fortalecer las acciones contra el gusano barrenador del ganado y para mantener una ganadería sana y segura. Así solo palabras, sin hechos de fondo y mucho menos soluciones, según dicen...

Eso fue lo único que posteó en sus redes sociales, sin embargo, no detalló ninguna de estas acciones a fortalecer y cómo se hará. Por Chihuahua estuvo el titular de la secretaría de Desarrollo Rural, Mauro Parada.

Lo interesante fueron los comentarios que se le hicieron a su publicación, al señalarle que el verdadero problema con el gusano barrenador del ganado está desde Chiapas hasta Veracruz, no en el norte del país.

Hubo quien le dijo que, crearon un problema y se glorifican resolviéndolo, así como también, hubo crítica a la introducción de ganado desde Centroamérica con riesgo para el país, por el gran número de casos de esta plaga que se tiene en Nicaragua, desde donde se importaron 10 mil bovinos a México. Nada en específico de para cuándo, se podrá reabrir la frontera, comentan.

Notas recientes