Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Intercede por México empresario de EU

Ciudad de México (EFE).- La frontera entre México y Estados Unidos  debe ser una plataforma de crecimiento, aseguró el miércoles Larry Rubin, presidente de la American Society (Amsoc), tras reuniones de alto nivel en Washington con funcionarios y legisladores, en medio de tensiones comerciales en la antesala de la revisión en 2026 del T-MEC.

La American Society precisó en un comunicado que el líder de las empresas estadounidenses en México se reunió con miembros del Congreso estadounidense, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem y representantes de la Secretaría de Transporte.

Durante los encuentros, Rubin abordó temas estratégicos como la infraestructura fronteriza, seguridad binacional y movilidad comercial, áreas que calificó como pilares fundamentales para una cooperación más sólida entre ambas naciones.

“La frontera entre México y Estados Unidos debe ser una plataforma que impulse crecimiento, seguridad compartida y prosperidad mutua. Esta labor la hacemos en apoyo a los esfuerzos del Gobierno de México para fortalecer la relación bilateral desde una perspectiva de cooperación y beneficio conjunto”, afirmó Rubin.

Las reuniones en Washington dan cuenta del interés de AmSoc por incidir en decisiones clave más allá del cabildeo tradicional. 

Rubin reiteró que la organización mantiene una postura apartidista y busca actuar como un puente confiable entre sectores gubernamentales, sociales y empresariales de ambos países.

“A lo largo de los años hemos aportado nuestra asesoría y opinión a muy diversos grupos o causas. Nuestra labor responde a la convicción de que una buena relación bilateral debe construirse con transparencia, profesionalismo y una visión abierta e incluyente”, dijo Rubin.

La Amsoc concluyó su nota con el compromiso de continuar con las labores activas para representar los intereses y valores compartidos entre ciudadanos, empresas e instituciones de ambos países.

Con información de massinformacion.com.mx

Tips al momento

Sólo palabrería, sin soluciones a la problemática de la frontera cerrada al ganado

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, dio a conocer que, se reunió vía remota, con los secretarios del ramo de los Estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila Durango y Tamaulipas, para fortalecer las acciones contra el gusano barrenador del ganado y para mantener una ganadería sana y segura. Así solo palabras, sin hechos de fondo y mucho menos soluciones, según dicen...

Eso fue lo único que posteó en sus redes sociales, sin embargo, no detalló ninguna de estas acciones a fortalecer y cómo se hará. Por Chihuahua estuvo el titular de la secretaría de Desarrollo Rural, Mauro Parada.

Lo interesante fueron los comentarios que se le hicieron a su publicación, al señalarle que el verdadero problema con el gusano barrenador del ganado está desde Chiapas hasta Veracruz, no en el norte del país.

Hubo quien le dijo que, crearon un problema y se glorifican resolviéndolo, así como también, hubo crítica a la introducción de ganado desde Centroamérica con riesgo para el país, por el gran número de casos de esta plaga que se tiene en Nicaragua, desde donde se importaron 10 mil bovinos a México. Nada en específico de para cuándo, se podrá reabrir la frontera, comentan.

Notas recientes