CIUDAD DE MÉXICO (apro).-El Juzgado Primero de Distrito en Toluca, Estado de México, condenó a 5 personas ligadas a la Familia Michoacana, por secuestro, delincuencia organizada y tentativa de homicidio, actos cometidos en la capital Mexiquense.
El juez impuso a Arturo Ramírez Zúñiga, alias “El Oso”, 204 años de prisión; Isaías Ramírez, alias “El Villa”, 174 años de prisión; José Salas, alias “El Chiflas”, 154 años tras las rejas; al igual que Adrián Delgado, alias “El Pelón”, y Miguel Ángel Bucio, alias “Aquiles”, ambos con 54 años de prisión.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), el grupo fue detenido tras un operativo de seguridad ocurrido en el año 2009, en el área de Toluca y Lerma.
Con información de: Proceso.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, dio a conocer que, se reunió vía remota, con los secretarios del ramo de los Estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila Durango y Tamaulipas, para fortalecer las acciones contra el gusano barrenador del ganado y para mantener una ganadería sana y segura. Así solo palabras, sin hechos de fondo y mucho menos soluciones, según dicen...
Eso fue lo único que posteó en sus redes sociales, sin embargo, no detalló ninguna de estas acciones a fortalecer y cómo se hará. Por Chihuahua estuvo el titular de la secretaría de Desarrollo Rural, Mauro Parada.
Lo interesante fueron los comentarios que se le hicieron a su publicación, al señalarle que el verdadero problema con el gusano barrenador del ganado está desde Chiapas hasta Veracruz, no en el norte del país.
Hubo quien le dijo que, crearon un problema y se glorifican resolviéndolo, así como también, hubo crítica a la introducción de ganado desde Centroamérica con riesgo para el país, por el gran número de casos de esta plaga que se tiene en Nicaragua, desde donde se importaron 10 mil bovinos a México. Nada en específico de para cuándo, se podrá reabrir la frontera, comentan.