CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La Mesa Estatal de Seguridad coordinó un operativo conjunto entre autoridades municipales y estatales, apoyado con drones tácticos, que permitió la detención de dos presuntos responsables en cuestión de minutos en la colonia Humberto Gutiérrez, en Hermosillo Sonora.
Elementos de la Policía Municipal, la Policía Estatal y la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) lograron ubicar y asegurar a los agresores, quienes intentaban huir a bordo de una motocicleta blanca con reporte de robo.
El hecho ocurrió a las 13:50 horas, cuando se activó el Código Rojo tras el reporte de una persona herida por arma de fuego en las calles Clara Córdova Morán entre Víctor Puebla y Margarita Morán.
La víctima, un hombre de 46 años, fue trasladado a un hospital por elementos de Cruz Roja.
A las 14:13 horas, mediante vigilancia aérea con drones tácticos, los presuntos responsables fueron localizados en la colonia Palma Dorada.
Durante la persecución, arrojaron un arma de fuego calibre 9 milímetros, la cual fue asegurada con tres cartuchos útiles.
Los detenidos fueron identificados como Samuel Isaac "N", de 18 años, y Edgar "N", de 43, quienes fueron puestos a disposición de la autoridad investigadora. La motocicleta utilizada había sido robada el pasado 21 de junio en la colonia Centro.
Con información de: Proceso.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, dio a conocer que, se reunió vía remota, con los secretarios del ramo de los Estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila Durango y Tamaulipas, para fortalecer las acciones contra el gusano barrenador del ganado y para mantener una ganadería sana y segura. Así solo palabras, sin hechos de fondo y mucho menos soluciones, según dicen...
Eso fue lo único que posteó en sus redes sociales, sin embargo, no detalló ninguna de estas acciones a fortalecer y cómo se hará. Por Chihuahua estuvo el titular de la secretaría de Desarrollo Rural, Mauro Parada.
Lo interesante fueron los comentarios que se le hicieron a su publicación, al señalarle que el verdadero problema con el gusano barrenador del ganado está desde Chiapas hasta Veracruz, no en el norte del país.
Hubo quien le dijo que, crearon un problema y se glorifican resolviéndolo, así como también, hubo crítica a la introducción de ganado desde Centroamérica con riesgo para el país, por el gran número de casos de esta plaga que se tiene en Nicaragua, desde donde se importaron 10 mil bovinos a México. Nada en específico de para cuándo, se podrá reabrir la frontera, comentan.