El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó sancionar a los nueve candidatos ganadores de la elección para renovar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como jueces y magistrados.
Con 6 votos a favor y 5 en contra, el consejo determinó imponer una multa a los nueve futuros ministros, pero también a otros 112 candidatos, debido al beneficio que obtuvieron tras la distribución de los ‘acordeones judiciales’ y que promovieron perfiles cercanos a Morena.
De igual forma, el Consejo General aprobó que se multe a los candidatos perdedores que aparecieron en los acordeones, pero con un porcentaje menor.
Pese a estas irregularidades, los ganadores mantendrán sus puestos.
La Unidad de Fiscalización detectó y recolectó 336 acordeones en los que aparecieron 236 de los candidatos ganadores. El Instituto, según señaló la consejera Carla Humphrey, no logró dar con el origen de los documentos ni con los responsables y ante el deslindamiento de los candidatos, señaló que fueron elaborados por personas ajenas a las candidaturas.
De acuerdo con el medio Reforma, quien tuvo acceso al proyecto, la Comisión de Fiscalización del INE acordó imponer multas equivalentes al 10% del tope de gastos de campaña, que en el caso de los ministros la multa correspondía a 146 mil 885 pesos, sin embargo se decidió la reducción de estas al analizar la capacidad económica de los juzgadores.
Según Reforma, las multas quedan de la siguiente manera:
La disminución de las multas también provocó críticas en redes sociales.
El proyecto dividió al Consejo, pues varios consideraron que la sanción se debía aplicar debido a que las candidaturas no hicieron lo pertinente para detener la circulación de los acordeones, mientras que otros consideraron que no había sustento y marcaban un mal precedente.
Humphrey Jordan señaló que los candidatos no hicieron nada para terminar con el reparto de los acordeones.
“Las candidaturas que aparecen en esa guía de votación se beneficiaron de esa propaganda electoral y en consecuencia deben sancionarse dada la afectación en que incurrieron a los principios de legalidad y equidad en la materia”.
Dania Ravel apoyó el proyecto y que se sancionara también a candidatos que no ganaron con el 5% del tope de gasto de campaña pues “el hecho de aparecer en los acordeones influyó en la exposición pública en la percepción del electorado (...) que no hayan logrado su objetivo, no implica que la propaganda ilegal deje de ser ilegal”.
Por su parte, Norma Irene señaló no estar de acuerdo con las sanciones debido a que, según la consejera, dicha propaganda no generó el triunfo.
Jorge Montaño también se posicionó en contra pues dice que no es justo dar responsabilidad a los candidatos porque no se especifica cómo podrían detener este tipo de actividades.
Mientras que Rita Bell López no acompañó el proyecto, pues dice que no hay vínculo entre los acordeones con las candidaturas y que al sancionar sin pruebas plenas, se violaban los principios de presunción de inocencia.
Por su parte, Ucc-kib Espadas negó que los resultados de las elecciones sean determinados por ‘volantes’ ni se estaba regresando a las elecciones de estado, sin embargo, reconoció la ilegalidad de los acordeones.
Mientras que la consejera presidenta Guadalupe Taddei, señaló que no estaba a favor de las sanciones por los acordeones al considerar que los proyectos reconocen que no se pudo contabilizar el total de los acordeones distribuidos.
Previo a esta discusión, varios consejeros electorales buscaron que los resultados de la elección judicial no fueran validados debido al papel que habría desempeñado para la victoria de los candidatos al aparecer en la mayoría de los acordeones detectados.
Esto causó un pleito dentro del Consejo General, pues varios de los consejeros, como la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, señalaron que no estaba dentro de las funciones del Instituto invalidar la elección, pero como aclaró el consejero Arturo Castillo, no se buscó invalidar los resultados, solo no declarar la validez.
La propuesta causó el enojo de los morenistas, incluyendo a Claudia Sheinbaum quien anunció que presentará en próximos días una reforma electoral para que los consejeros del INE sean electos por voto popular.
Con información de: Político.mx