Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México busca erradicar la hepatitis C antes de 2030. ¿Cómo se transmite?

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- José Moya Medina, representante de las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) en México, dijo que para avanzar en la eliminación de la hepatitis “se requiere un compromiso a nivel nacional, inversión inteligente y sistemas de salud pública que integren estos servicios desde la atención primaria”.

En la conmemoración por el Día Mundial contra la Hepatitis 2025, agregó: “México lo está demostrando con hechos”. Y reiteró el respaldo de la organización al liderazgo del país en ese tema: “La eliminación de la hepatitis está a nuestro alcance. Contamos con vacunas, tratamientos curativos y herramientas eficaces para detener la transmisión”.

Por su parte, el secretario de Salud del gobierno federal (SSA), David Kershenobich, presumió: “Trabajamos para erradicar la hepatitis C como problema de salud pública antes del 2030. México ya comenzó el camino y no nos vamos a detener”.

En el auditorio “Dr. Miguel E. Bustamante” de la SSA, recordó que México fue el primer país de América Latina en responder al llamado de la OMS y que hoy “se cuenta con un modelo sólido, donde el diagnóstico y el tratamiento son gratuitos, universales y accesibles para quien lo necesite”. Luego, reconoció que “este no es un logro menor; es resultado del trabajo en equipo, de una visión con rostro humano”.

También exdirector del Instituto Nacional de Nutrición “Salvador Zubirán”, el secretario Kershenobich recordó que la estrategia nacional del actual gobierno en materia de salud tiene cuatro pilares: “Llevar la atención médica a todo el país, sin importar la distancia, asegurar un financiamiento responsable y constante, aprovechar los datos para tomar mejores decisiones y escuchar a las comunidades, poner atención en quienes más lo necesitan”.

Juan Luis Mosqueda, titular del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA y Hepatitis (Censida), afirmó que “gracias al modelo mexicano”, hoy se logra curar a la gran mayoría de personas diagnosticadas.

Destacó que la OPS y la OMS reiteraron su respaldo técnico y reconocimiento al liderazgo de México en el continente, destacando que el país ha demostrado que la eliminación de la hepatitis C “es posible cuando hay voluntad política, planificación, trabajo intersectorial y compromiso social”.

¿Qué es la hepatitis?

La hepatitis es la enfermedad que se produce por la inflamación del hígado. Sus causas pueden ser infecciosas, como las hepatitis virales, o no infeccionas, que se dan por el consumo de bebidas alcohólicas, obesidad, enfermedades autoinmunes, fármacos, reacciones alérgicas, entre otros. 

De acuerdo con información del portal del IMSS, existen diferentes factores de riesgo para adquirir infección por alguno de los diferentes virus de hepatitis.

El órgano del cuerpo más afectado por la hepatitis, es el hígado.

Se divide en diferentes tipos: A, B, C, D, E. Sin embargo, la más común es la tipo C.

Hepatitis C

El virus de la hepatitis C causa infección aguda y crónica. Por lo general, la infección aguda es asintomática y muy raramente se asocia a una enfermedad potencialmente mortal.

Aproximadamente un 15-45% de las personas infectadas elimina el virus espontáneamente en un plazo de seis meses, sin necesidad de tratamiento alguno. El 55-85% restante desarrollará infección crónica.

El virus de la hepatitis C (VHC) se transmite por contacto con sangre infectada. Generalmente se transmite:

  1. Por transfusión de sangre y otros productos sanguíneos infectados por el VHC
  2. Por inyecciones contaminadas durante procedimientos médicos y por compartir las agujas y jeringas entre consumidores de drogas inyectables.
  3. Es posible la transmisión sexual y pasar de la madre infectada a su hijo, aunque estas formas de transmisión son menos frecuentes.
  4. Existen factores adicionales como compartir cepillo y hojas de afeitar, la presencia de tatuajes, perforaciones, microblading, múltiples contactos sexuales sin protección, prácticas sexuales de riesgo, ser persona que vive con VIH, o estar en tratamiento sustitutivo de la función renal (hemodiálisis).

El período de incubación de la hepatitis C puede variar de dos semanas a seis meses. Tras la infección inicial, aproximadamente un 80% de los casos no presentan síntomas. 

Sin embargo, la sintomatología aguda pueden presentar los siguientes síntomas: fiebre, cansancio, inapetencia, náuseas, vómitos, dolor abdominal, orinas oscuras, heces claras, dolores articulares e ictericia o coloración amarillenta de la piel y los ojos. 

La hepatitis C puede evolucionar a formas crónicas incrementando el riesgo de desarrollo de cirrosis y cáncer hepático.

Se puede diagnosticar en dos en dos etapas:

  • La detección de anticuerpos anti-VHC que se hace con una prueba rápida.
  • Si los anticuerpos anti-VHC son positivos, para confirmar la infección crónica se necesita una prueba que detecte el ácido ribonucleico (RNA) del virus.

La hepatitis C se trata con medicamentos antivirales de acción directa que permiten la curación de la enfermedad en periodos cortos de tiempo que van de 8 a 12 semanas. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Los escándalos inmobiliarios en el PAN; el turno ahora para Mauricio Kuri

Tras una investigación realizada por el reportero Julio C. Roa, el gobernador panista de Querétaro, Mauricio Kuri González, omitió en sus declaraciones patrimoniales de 2022, 2024 y 2025 dos propiedades valuadas en más de 1.4 millones de dólares en Texas, EU, en las cuales solamente incluyó seis locales comerciales y una bodega.  

La primera de estas propiedades, adquirida en 2009 por 395 mil dólares, se encuentra ubicada en Spring, Texas, la cual cuenta con cuatro recámaras, tres baños y alberca, con un valor actual cercano a los 500 mil dólares, misma que en 2017 fue transferida a Makuri, empresa registrada tanto a su nombre como al de su esposa. 

La segunda, considerada una mansión, fue comprada en 2020 por 900 mil dólares, a través también de la misma empresa Makuri, la cual dispone de cinco recámaras, cinco baños y medio, piscina y una cochera para dos autos, sita en la exclusiva zona de Creekside Park Village Green.

Lo anterior viene a sumarse a la lista de escándalos de miembros del partido blanquiazul, incluyendo a Jorge Romero, presidente del ente político a nivel nacional, por el tema del Cártel Inmobiliario en la CDMX, al igual que al ex candidato a jefe de Gobierno, Santiago Taboada, así como a otros personajes, como Diego Sinhué, exgobernador de Guanajuato, quien posee una mansión en Houston, Texas, valuada en 1 millón 242 mil dólares.

Notas recientes