Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Decenas de negocios en EE.UU. cerraron como protesta por las medidas migratorias de Trump

Miami (EFE).- Decenas de negocios en Estados Unidos cerraron el lunes en respuesta a la convocatoria hecha en redes sociales bajo el eslogan de ‘Un día sin inmigrantes’, organizada en protesta contra las medidas migratorias implementadas por la Administración del presidente de EE.UU., Donald Trump.

De acuerdo a la activista de Los Ángeles Wendy Guardado, una de las organizadoras de la acción, al menos unos 250 negocios del país cerraron en solidaridad con las acciones de protesta, y al mismo tiempo varios distritos escolares, en especial en el sur de California, registraron altos niveles de ausencia de estudiantes.

El diario Los Angeles Times cita el testimonio anónimo de una maestra en una escuela primaria del sur de esta ciudad californiana, quien señaló que al menos 390 alumnos del total de 670 no fueron a clases y que muchos padres excusaron la ausencia de sus hijos por causa de la protesta.

Fotografía de las protestas en Los Ángeles, California, mientras se lleva a cabo el movimiento nacional de

Fotografía de las protestas en Los Ángeles, California, mientras se lleva a cabo el movimiento nacional de «día sin inmigrantes». EFE/EPA/Caroline Brehman

El impacto de la protesta contra Trump

La convocatoria, semejante a la que se organizó en febrero de 2017, es decir un mes después de que Trump comenzara su primer mandato, motivó además que varios pequeños negocios operaran con menor número de personal, en vista de que algunos de sus trabajadores participaron en la medida.

Tal como dan cuenta diarios nacionales, varios empleados de una cafetería en el Senado en Washington no acudieron a su centro de labores.

«Mis padres emigraron aquí para que tuviéramos una vida mejor. Creo que tenemos que correr la voz y crear conciencia. Estamos aquí sólo para trabajar y queremos hacer esto por nuestros padres y nuestra gente y saber que tienen derechos», dijo Ana Cacatci a la filial en Chicago (Illinois) de la cadena NBC.

La mujer fue una de las que participó en una protesta en apoyo a la jornada que se celebró en Chicago, una de las ciudades donde la Administración de Trump ha efectuado desde la semana pasada operativos contra la inmigración irregular.

Decenas de negocios en EE.UU. cerraron como protesta por las medidas migratorias de Trump

Fotografía de un restaurante mexicano cerrado durante la protesta ‘Día sin inmigrantes’. EFE/Ruth E. Hernández

En varios comercios hispanos colgaron letreros que informaban del cierre para sumarse al ‘Día sin inmigrantes’ y en solidaridad con esta comunidad.

La importancia de la protesta

Para Víctor Narro, director de proyectos del Centro Laboral de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), la protesta del lunes pone de relieve que con una población que envejece y las tasas de natalidad cayendo, la economía del país va a depender más y más de la fuerza laboral inmigrante.

«La eficacia de este tipo de movilizaciones depende más del mensaje», señaló a Los Angeles Times.

Decenas de negocios en EE.UU. cerraron como protesta por las medidas migratorias de Trump

Fotografía de varios locales comerciales cerrados durante la protesta ‘Día sin inmigrantes’ en Nueva York. EFE/Ruth E. Hernández

El llamado a la acción que desde la semana pasada empezó a circular en internet invitaba a los inmigrantes a faltar al trabajo, dejar a sus hijos en casa y no ir a la escuela, y abstenerse de hacer compras a lo largo del lunes.

Durante su campaña electoral, el republicano Trump prometió emprender la mayor deportación en la historia de EE.UU. y en sus primeras dos semanas ha eliminado diversos amparos migratorios, como es el caso del Estatus de Protección Temporal (TPS, en ingles) para unos 350.000 venezolanos.

De igual modo, ha anunciado que prevé instalar hasta unas 30.000 camas en la base naval de Guantánamo (Cuba) para albergar ahí a inmigrantes indocumentados.

Con información de EFE.

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes