Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Selena Gomez reacciona a las polémicas de "Emilia Pérez"

Pese a las críticas que han rodeado a “Emilia Pérez” y a la actuación de Selena Gomez, la actriz y cantante salió a defender su trabajo. El narcomusical ha sido fuertemente criticado por su narrativa, por las actuaciones y por las múltiples controversias en las que han caído sus creadores, especialmente Karla Sofía Gascón, protagonista, y Jacques Audiard, director. Aunque la polémica también a salpicado a Gomez.

Anoche, durante su presentación en el Festival Internacional de Cine de Santa Bárbara, la cantante y actriz fue cuestionada sobre su estado en medio del caos que rodea la campaña de la cinta. "Estoy muy bien", respondió Selena, manteniendo una actitud positiva.

Aunque reconoció que parte de la magia de "Emilia Pérez" ha "desaparecido", insistió: "Elijo seguir estando orgullosa de lo que he hecho y simplemente estoy agradecida y vivo sin remordimientos".

Aseguró que no se arrepiente de su trabajo: "Y haría esta película una y otra vez si pudiera", lo que provocó una ovación por parte de la audiencia.

El acento en español de Selena Gómez en "Emilia Pérez" queda en segundo plano

El tema del acento de Selena al hablar español, que había generado controversia en redes sociales, pasó a un segundo plano luego de la intensificación de las críticas hacia Karla Sofía. A finales de enero, surgieron publicaciones antiguas de la famosa española con comentarios ofensivos hacia los migrantes, el Islam y las personas de color. Esto desató acusaciones de xenofobia y racismo.

Karla Sofía intentó defenderse y, para evitar que la controversia creciera, optó por no asistir a eventos importantes previos a la temporada de premios de La Academia. En relación con la situación, el director Jacques Audiard confirmó la ruptura de su vínculo con Karla. Mientras tanto, Zoe Saldaña, compañera de Gascón y Gómez en la película, expresó en Londres: "Me pone muy triste porque no lo apoyo y no tolero ninguna retórica negativa hacia personas de ningún grupo".

Karla Sofía Gascón decide guardar silencio

En sus redes sociales, Karla Sofía escribió recientemente: "Tras la entrevista de Jacques, que entiendo, decidí, por la película, por Jacques, por el elenco, por el increíble equipo que se lo merece, por la hermosa aventura que todos tuvimos juntos, dejar que el trabajo hable por sí solo, esperando que mi silencio permita que la película sea apreciada por lo que es, una hermosa oda al amor y la diferencia".

Y concluyó: "Pido disculpas sinceras a todos los que han resultado heridos en el camino".

Con información del Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes