Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Acuerda Cabildo de Juárez instituir el Día Municipal de la Concientización sobre el Autismo

El Cabildo de Juárez aprobó hoy instituir el primero de abril de cada año como El Día Municipal de la Concientización sobre el Autismo.

Durante la Sesión de Cabido número 12, presidida por el acalde Cruz Pérez Cuéllar, también se instruyó que el día 2 de abril de cada año se realicen diversas acciones relacionadas con el Trastorno del Espectro Autista.

El secretario del Ayuntamiento, Héctor Rafael Ortiz Orpinel, informó qué este punto fue propuesto por los regidores de las comisiones para la Atención de los Derechos Humanos, la de Grupos Vulnerables y la de Educación.

Al respecto, el coordinador de la Comisión de Educación, el regidor Jorge Marcial Bueno Quiroz, dijo que con este tipo de acciones se reafirma el compromiso con la inclusión, el respeto y la dignidad de todas las personas, en especial de aquellas que viven con el Trastorno de Espectro Autista.

En concordancia de lo que ha dicho el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuellar, el Cabildo y todo el Ayuntamiento trabajará para mejora la calidad de vida de aquellas personas que ven la vida de una forma única.

“Lo que realmente limita a quienes viven con esta condición no es su forma de ser, sino la falta de oportunidades y la comprensión; por eso, a través del Día Municipal de la Concientización sobre el Autismo buscamos sensibilizar y garantizar que en Ciudad Juárez nadie quede atrás”, dijo.

Se reconoce también a la Fundación Unidos por el Autismo, además cada 2 de abril la Plaza de la Mexicanidad se iluminará de Azul para dar el mensaje de que en Juárez la inclusión no es un favor, es un derecho.

A las familias se le da el mensaje de que no están solas y se reitera el apoyo a docentes y organizaciones que ayudan en este tema, indicó.

Egla Ramírez Pérez, directora de la Fundación Unidos por el Autismo A.C, destacó la importancia de este tipo de hechos.

El Cabildo aprobó también la propuesta de la regidora Karla Michaeel Escalante Ramírez, para instituir el día 20 de marzo de cada año como el Día Municipal de Concientización sobre el Síndrome de Down.

Originalmente la propuesta era el 21 de marzo, sin embargo, el regidor Alejandro Alberto Jiménez Vargas dijo que perdería fuerza por la celebración del nacimiento de Benito Juárez.

“El Síndrome de Down no define a las personas, es el entorno en el que crecen, las oportunidades que brindamos y la conciencia que generamos como sociedad”, dijo la regidora Escalante Ramírez.

En esta reunión la regidora Maya Karina Castillo Tapia solicitó al Cabildo hacer un minuto de silencio por el fallecimiento de una joven de origen mixteca, hecho registrado en la colonia Plutarco Elías Calles.

El Cabildo aprobó el proyecto que presentó la Comisión de Nomenclatura y Patrimonio Cultural para reasignar el nombre a un parque ubicado entre las calles Alcibíades, Delfos y Esquilo del fraccionamiento Monumental.

En este caso el parque será nombrado como “Profesor Filiberto Pérez Luna”, quien por 40 años se dedicó a cuidar ese lugar y los vecinos decidieron reconocer su labor ciudadana como homenaje y solicitaron al municipio dejarle ese nombre.

El Cabildo aprobó este proyecto, además de que se colocará una placa conmemorativa.

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes