Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Participa Jorge Aldana en Foro Binacional de Negocios México-Estados Unidos-Canadá

 

El presidente municipal de Camargo Jorge Aldana tuvo una importante participación en el foro Binacional de Negocios en El Paso Texas Convocada por la CONCANACO. Durante la reunión se tocaron temas importantes sobre la relación binacional, en tema económico, desarrollo social y el intercambio cultural y turístico de cada región.

El presidente Jorge Aldana dijo que fue un encuentro muy importante en donde se pusieron en la mesa temas fundamentales “después del foro nos llevamos tarea muy importante a nuestros municipios para estrechar esos lazos en el tema económico para que todas y todos tengamos las mismas oportunidades para hacer negocios internacionales y poder enlazar toda esa industria que tenemos en Camargo, desde el tema textil, automotriz y la mano de obra calificada con la que contamos”

En dicha reunión estuvieron presentes autoridades del estado de Texas como el alcalde de El Paso Renard Johnson, el alcalde de Las Cruces, Horizon y Sunland Park, así como funcionarios de economía de El Paso Tx. 
También estuvieron presentes autoridades mexicanas como la Lic. Elizabeth Villalobos, Presidenta de CANACO Ciudad Juárez, Héctor Lujan Presidente de la Federación de Cámaras del Estado de Chihuahua, el Dr. Octavio de la Torre Presidente de CONCANACO, el Dr. Vidal Llerenas, Subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía y el Lic. Fernando Alva Quiñonez de la secretaría de innovación y desarrollo económico del estado. Así como los alcaldes de Juárez, Ojinaga, Camargo y representantes de Delicias y Cuauhtémoc.

Con la participación en este tipo de foros, el Gobierno Municipal de Camargo  busca fortalecer las relaciones binacionales para enfrentar los retos que se puedan presentar en el corto y mediano plazo, así como mejorar la calidad de vida de las familias camarguenses.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes