Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El SAT revela el monto de las multas por no presentar la Declaración Anual 2024

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó que se debe presentar la Declaración Anual hasta el 31 de marzo del 2025 para las personas morales, y entre el 1 y 30 de abril para las personas físicas. Aquellos que no cumplan este trámite a tiempo enfrentarán multas de entre mil 810 y 44 mil 790 pesos. 

Los contribuyentes están obligados a presentar su Declaración Anual correspondiente al año 2024. Este procedimiento permite a las personas físicas y morales comunicar a la autoridad fiscal sus ingresos, deducciones, retenciones y pagos provisionales. 

 

Las personas físicas son individuos con actividades económicas propias, capaces de adquirir derechos y obligaciones o que percibe un salario. Las personas morales son los grupos de personas físicas que se unen para formar una empresa y se identifican por una razón social. Pueden ser de carácter público o privado y con fines lucrativos o no.  

Una persona física puede representarse a sí misma, mientras que una persona moral debe ser representada por alguien, usualmente, los miembros de la entidad. Por ello, la Declaración Anual para personas físicas y morales se solicita en tiempos distintos.  

¿Cuáles son los pasos a seguir para presentar la Declaración Anual?  

  1. Acceder al sitio web del Servicio de Administración Tributaria (SAT). 
  2. Iniciar sesión utilizando el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y la contraseña correspondiente o mediante la e.firma. 
  3. Proporcionar la información solicitada. 
  4. Firmar y enviar la declaración. 
  5. Verificar y conservar el acuse de recibo que emita el sistema. 

¿Cuál es la multa por no presentar la Declaración Anual?  

Las personas pueden enfrentar multas por no presentar este requisito, de acuerdo con los artículos 81 y 82 del Código Fiscal de la Federación: 

  • De mil 810 a 44 mil 790 pesos por estar fuera del plazo establecido. 
  • De 17 mil 190 a 34 mil 350 pesos por no presentar el aviso de compensaciones. 
  • De 18 mil 360 a 36 mil 740 pesos por no presentar declaraciones electrónicas cuando es obligatorio, presentarlas fuera de plazo o no cumplir con los requisitos fiscales. 

El incumplimiento no solo genera multas del SAT, sino que también afecta el historial fiscal del contribuyente, lo cual repercute en solicitudes de crédito, trámites financieros y actividades empresariales. 

 

 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes