Tips en Cascada, 1o. de Abril 2025

-Campaña judicial: ¡qué cosas!

-SNTE: la 8 y el gane a la 42

-Morena, paja en el ojo ajeno

-PRI: Secuestro y desbandada

-Faltaron ediles encampañados

-Marco Bonilla les lee la cartilla

EL ARRANQUE DE Las campañas para jueces, magistrados y ministros ha sido todo un mosaico desde su propia apertura inédita de ese ejercicio y, por lo menos, con redes sobresaturadas, una profunda confusión y lluvia de perfiles que provocan un marco de arranque decepcionante. Lejos de presenciar un debate serio sobre la justicia, la imparcialidad y el fortalecimiento del Estado de derecho, somos testigos de estrategias políticas dignas de la farándula y la mercadotecnia más banal. Algunos candidatos se comparan con un "chicharrón preparado", mientras que otros invierten más en vender su imagen, como la aspirante a jueza por Chihuahua, quien por su atractivo físico se hizo viral en todo el país. Y todo este entramado supera la exposición de un proyecto sólido para mejorar el sistema judicial, en un país donde la 4T es el principal violentador de las leyes...

PERO LA JUSTICIA no es un espectáculo ni un concurso de popularidad. La capacidad, la trayectoria, la cultura jurídica, la ética y la independencia de los jueces deberían ser los criterios determinantes para su designación, no su habilidad para hacer campaña en redes sociales o generar eslóganes pegajosos o francamente ridículos...

MÁS ALLÁ DEL vergonzoso "performance" de algunas estrategias electorales, el trasfondo de esta reforma al Poder Judicial nos lleva a cuestionar si realmente busca erradicar la corrupción o, por el contrario, la va a profundizar. La justicia debe estar blindada de intereses políticos o del crimen organizado, pero al someter a votación popular la designación de jueces, se corre el riesgo de que éstos lleguen a sus cargos comprometidos con quienes financiaron sus campañas o con la maquinaria partidista que los impulsó...

ESTA REFORMA, EN lugar de fortalecer la independencia judicial, podría terminar subordinándola a intereses políticos y mediáticos. Si no elegimos con responsabilidad, el costo será alto: un Poder Judicial más frágil, más politizado y, en el peor de los casos, más corrupto. La pregunta es, ¿realmente queremos eso?...

EL PASADO DOMINGO dieron inicio las campañas de los candidatos a jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado, por lo que las redes sociales se han visto tapizadas de toda la publicidad de quienes aspiran a uno de esos cargos, y aunque no hay reglas específicas sobre la promoción, lo que sí es un hecho es que algunos han hecho uso de todo lo que tienen a su disposición…

EN ESTE CASO, Nyria Trevizo, de la gente de Myriam Hernández, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua, y quien contiende para ser magistrada en materia civil, dicen, hace uso del personal de Comunicación Social para la realización de su publicidad…

EN FACEBOOK APARECEN fotos y videos en los que se ve a servidores públicos haciendo campaña y quienes la tienen agregada en redes sociales dicen que en las imágenes que ha compartido se aprecia al personal del Poder Judicial que trabaja en su promoción. ¿Tendrán este mismo apoyo todos los funcionarios del TSJ que contienden por un cargo?, cuestionan...

Y MÁS PORQUE Trevizo trabaja directamente con la presidenta del Poder Judicial, Miryam Hernández, lo que provoca toda una serie de reacciones al interior de ese órgano, porque advierten que la mano de la titular está metida en éste y en otros perfiles, como el de los oxigenados que compiten, y no se diga de los intereses de Palacio, del Legislativo y de la 4T....

OTRO CASO ES el de la abogada Lourdes Ríos, “La candidata No. 58”, María de Lourdes Ríos Ramírez, candidata externa a un juzgado penal con cabecera en Chihuahua capital, que fue trend topic o tendencia en redes sociales a nivel nacional, pues fue mencionada por analistas y hasta periodistas, como Sergio Sarmiento en “X”, por las fotos con las que promueve su candidatura, en base a su belleza y figura…

DE IGUAL MANERA, quien también alcanzó un gran número de menciones en redes sociales fue la candidata a la presidencia de la SCJN, la ministra Loretta Ortiz, quien expresó que además de ser una chulada de mujer, porque a sus 70 años "no está tan mal", se ha preparado toda su vida para este momento; incluso, dijo, de pequeña le decían justita en su casa. Así las cosas…

Y QUÉ DECIR de la denominada “ministra del pueblo”, Lenia Batres, que también tuvo un cierto impacto mediático al quejarse de las reglas o limitaciones del INE, pues dijo, no deja mucho espacio para difundir información ni para reunirse con la gente, reglas que le señalaron en redes sociales que ella misma defendió. Así la 4T evidenciándose ella misma, señalan...

Y EN DÓNDE queda el “estoy más preparado que un chicharrón”, el spot de un candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el 48, Arístides Rodrigo Guerrero, además del caso de “Dora la transformadora”, Dora Martínez Valero, candidata número 19 a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien dijo, viene a transformar la justicia…

SIN DUDA QUE el riesgo a la corrupción y la torpeza es inminente para el próximo Poder Judicial, federal y local, cuando los que se promocionan y que se dicen conocedores del derecho caen en la ridiculez y falta de seriedad, que amenazan a tener en sus manos decisiones tan trascendentales para los propios mexicanos en temas de índole penal, civil y familiar, entre otras materias…

ASÍ TAMBIÉN, ES posible encontrar el material de promoción del actual secretario del Ayuntamiento, Roberto Fuentes, quien presume ser egresado del Colegio de Bachilleres No. 1 de nuestra capital…

ADEMÁS, HUBO QUIENES dijeron no tener los recursos necesarios para realizar una campaña, y por ello despotricaron contra todos y contra todo. O el caso de funcionarios públicos federales, promocionando candidatos a jueces para el Poder Judicial de Chihuahua en el Distrito Judicial Morelos…

Y TAMBIÉN HAY candidatos sin tanto despliegue, con gráficos más sencillos, con datos mínimos o con algunos que explican su experiencia y trayectoria, hasta quienes caricaturizaron su imagen. Así las campañas más desordenadas y con supuestas limitaciones, que han sido violadas sin pudor, principalmente por tres ministras de la 4T, Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, a las que seguramente seguirá una larga lista, en la que ya puede incluir a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien se niega a dejar de hablar de esta elección…

*****

SEÑALAN QUE, DEBIDO a la inacción de Manuel Quiroz desde la Sección 42 del SNTE en la defensa de los maestros estatales y convertirse en un vocero del Gobierno del Estado, justificando en vez de exigir solución al problema del colapso de Pensiones Civiles del Estado, ha llevado a que sea la Sección 8 del SNTE la que salga al quite…

EN LOS CUESTIONAMIENTOS y críticas que se hacen en contra de Manuel Quiroz por tratar de “maicear” al magisterio diciendo que pronto habrá soluciones, hay quienes señalan que es el mismo secretario sindical quien ha permitido esta movilización de maestros contra Pensiones Civiles del Estado, con personajes que corresponden a la CNTE, pretendiendo quedar bien con los docentes, pero también con el Gobierno del Estado…

AHORA, ES LA Sección 8 del SNTE la que sale al quite en el tema de Pensiones Civiles del Estado, pues se supo que la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado estará convocando a reunión, al parecer para este miércoles, para integrar la Comisión Especial de Seguimiento a Pensiones Civiles del Estado, y la que será presidida por el diputado de Morena y agremiado a esta sección de maestros, Óscar Avitia Arellanes…

LA COMISIÓN ESPECIAL para la Atención Inmediata de la Problemática en Pensiones Civiles del Estado fue a propuesta del PAN, la cual estará integrada de manera plural por ocho diputadas y diputados de los grupos y representaciones parlamentarios, que entre sus primeras acciones está el llamar al titular de Pensiones Civiles para rendir un informe detallado de la situación actual del organismo, así como sus proyecciones a corto, mediano y largo plazo…

*****

A PESAR QUE los diputados de Morena abandonaron la pasada sesión del jueves, cuando el PAN presentó la propuesta para exigir que Cuauhtémoc Blanco pida licencia y comparezca ante la justicia de Morelos por la acusación de presunta violación sexual, este tema se plantea retomar en la sesión de este martes…

SON LOS MORENISTAS en Chihuahua los que están muy interesados en las comparecencias de las titulares de igualdad de la UACh y UACJ para conocer la situación de acoso sexual contra las estudiantes.

MIENTRAS QUE, A nivel federal, se dicen defensores de las mujeres, pero por otro lado le dieron voz en la tribuna al probable violador o al probable delincuente en lugar de la víctima…

LO QUE SOLICITARÁ Chihuahua es que Cuauhtémoc Blanco pida licencia, se pretende visibilizar un hecho, que la falta de sensibilidad y apoyo a las mujeres se vio manifiesta en la Cámara de los Diputados…

*****

EL SECUESTRO DEL PRI, del que acusan a Graciela Ortiz y Alejandro Domínguez, por la negativa de registro de Manuel Dick y Laura Arce para la dirigencia municipal del PRI en Ciudad Juárez, sigue teniendo repercusiones y amenaza con una desbandada de militantes, que podrían hundir más al tricolor y afectar electoralmente al PAN para el 2027 en la zona fronteriza…

EL GRUPO DE Manuel Dick en Juárez no es nuevo, se construyó entre excandidatos, operadores y militantes desde el 2024, con la intención de ir construyendo estructura para recuperar territorio al tricolor…

MIENTRAS QUE ALEJANDRO Domínguez hace unos días aseguraba que el reto para el 2027 era fortalecer al PRI, al parecer hablaba del PRIMor, pues ya le renunció el secretario de Asuntos Migratorios del PRI Estatal, David Ramos Félix, por negarle el registro a Manuel Dick…

OJO, PORQUE TAMBIÉN Alejandro Domínguez ya condicionó al PAN y aseguró que se presume que la capital del estado fue la más votada, pero sin el tricolor, y así sentenció, hubieran sacado 6 mil votos menos…

SIN EMBARGO, NO se olvida que Marco Bonilla ganó en 2021 con 204 mil 976 sufragios contra el segundo lugar, que fue Marco Adán Quezada, el candidato de Morena, quien logró 111 mil 272 votos; seis mil votos del PRI no harían gran diferencia. Luego, en 2024, ganó con 248 mil votos contra Miguel La Torre Sáenz, quien obtuvo 129 mil 333...

LOS 6 MIL VOTOS no son de la diferencia para la Alcaldía, sino los resultados electorales del mismo Alejandro Domínguez por la diputación federal en 2024 contra el morenista Marco Quezada. El priista tuvo 73 mil 049 del PAN y 17 mil 623 del tricolor...

*****

LA SÚPER DELEGADA del Bienestar en Chihuahua, que suena entre los candidateables de Morena para la gubernatura, Mayra Chávez, encabezó en paralelo nacional la primera etapa de la entrega de las becas “Rita Cetina” en las secundarias de la capital del estado…

SIN EMBARGO, EN la Ciudad de México, el PRI denunció que, en otras entidades como la Ciudad de México, Tlaxcala y Sonora, en dicha entrega estuvieron colocando módulos de afiliación a Morena cerca de escuelas…

EL CHIHUAHUENSE JOSÉ Luis Villalobos estuvo en la Ciudad de México en su cargo de secretario nacional de afiliación del PRI y respaldó las denuncias que se presentaron por parte de la dirigencia de aquella entidad en contra de la supuesta coacción de Morena a la afiliación con motivo de la entrega de las becas “Rita Cetina”…

ESTO OCURRE MIENTRAS en Chihuahua los priistas amenazan con desbandada y renuncias a cargos del partido, culpando a la dirigencia de Alejandro Domínguez y a la diputada federal Graciela Ortiz…

*****

TRAS EL COMENTARIO de Juan Carlos Loera en redes sociales acusando al priismo de la nueva “izquierda inventada” y al “duartismo” reinstalado, generó un impacto negativo contra la senadora suplente de Andrea Chávez, Nora Yu, pues en redes sociales recordaron que ella fue coordinadora de campaña del exgobernador del PRI y ocupó cargos durante su gobierno, como en la Junta de Agua de Ciudad Juárez, además que el suplente del senador juarense es el expriista Luis Mario Baeza Cano…

HAY QUE RECORDAR que fue el pasado 13 de febrero, en pleno festejo por el Día de San Valentín, cuando Andrea Chávez pidió licencia al cargo y quien rindió protesta como senadora fue Nora Yu…

EL ARGUMENTO DE Andrea Chávez para la licencia fue realizar gestiones en materia de salud en el estado de Chihuahua, supuestamente para revisar los dos hospitales generales del ISSSTE en Ciudad Juárez, así como en Chihuahua capital, y de las tres clínicas-hospital ubicadas en Cuauhtémoc y Delicias…

LUEGO DE ESTA licencia comenzó la polémica por las caravanas de las cuatro unidades médicas recorriendo nuestra entidad, con su promoción personalizada, y que la misma Andrea Chávez confirmó que son donativos de empresarios…

El PRIMOR ESTÁ a todo lo que da en Chihuahua, diputados federales y locales, de los que no se olvidan sus cercanías con el exgobernador Duarte, muchos de ellos le aprobaron sus cuentas públicas y las bursatilizaciones. Por un lado, critican a sus compañeros en Morena, y por otro, se les hinchan las manos de tanto aplaudir la conversión del exgobernador del PAN, Javier Corral, dicen…

*****
POR LAS VÍSPERAS se sacan los días, ya con experiencia de la intromisión de AMLO desde sus “mañaneras”, favoreciendo con comentarios a Morena y sus candidatos, descalificando y exhibiendo a los opositores, ojo, que lo mismo pinta Claudia Sheinbaum con la elección del Poder Judicial en México…

ASÍ QUE TODOS aquellos incómodos al régimen para ministros, magistrados y jueces váyanse preparando, porque ya comenzó la presidenta y todo el aparato de la 4T a tomar ventaja del proceso electoral para hacerle campaña a los afines, y claro, a seguir posicionando a Morena, aprovechando el circo electoral, como una nueva precampaña del partido guinda para el 2027…

MENCIONAR LOS PROGRAMAS del Bienestar y realizar supuestas asambleas informativas sobre la elección judicial será una estrategia que utilizarán los adelantados para abrirse en campaña anticipada al 2027…

SIN DUDA QUE las “mañaneras” han sido una herramienta de operación electoral, que eliminó el piso parejo en elecciones tanto federales como intermedias. El INE puede decir misa, pero la presidenta Sheinbaum continúa con esta estrategia, según comentan…

*****

EL DÍA DE ayer se realizó la presentación del proyecto del Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, evento al cual se convocó a las y los alcaldes de Chihuahua; sin embargo, algunos de ellos no hicieron presencia. Habría que recordar que en este encuentro se analizaron algunos puntos estratégicos…

ENTRE LOS EDILES que no se vieron están Marco Bonilla, de Chihuahua, así como Cruz Pérez Cuéllar, de Juárez, quienes están al frente de las ciudades más grandes e importantes del estado; no obstante, se desconoce por qué no acudieron…

AÚN SE ESTÁ a la espera de ver cuántos de los 67 alcaldes acudieron al llamado que se realizó para la presentación del proyecto del Plan Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, y el proyecto de Reglamento de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado…

*****

SE LES LEYÓ la cartilla. Después de haber iniciado formalmente la campaña para la elección de jueces y magistrados, el alcalde Marco Bonilla ya les leyó la cartilla a todos los aspirantes que actualmente trabajan en el Municipio... 

Y ES QUE, en la mayoría de las áreas jurídicas de todas las dependencias municipales, se cuenta con un aspirante, por ello se les giró un oficio, donde no podrán realizar campaña en horas laborales y mucho menos utilizar recursos públicos... 

A DIFERENCIA DE lo que sucedió en el Estado, donde el secretario general, Santiago de la Peña, expresó que todos los aspirantes del gobierno podrán solicitar licencia para poder irse a campaña…

ASIMISMO, SE LES recordó a los funcionarios municipales, por si se les olvida, que en caso de hacer cualquiera de las dos cosas prohibidas podrían caer en un delito de índole penal…

*****

COMENTAN QUE EN la Dirección de Seguridad Pública Municipal todos los policías son iguales ante el reglamento y la ley; no obstante, en los hechos hay unos más iguales que otros, dependiendo de la simpatía que gocen del titular Julio César Salas…

Y POR EJEMPLO, señalan que por un caso de una supuesta violación, que finalmente se dijo fue una relación consensuada, cuando uno de los agentes de esa corporación acudió a atender una pelea entre una pareja, fueron separados del cargo el policía Román C. y el coordinador César Iván D.M., así como el jefe de turno del Distrito Zapata, Rodrigo H.T., en aquella ocasión por una denuncia que, dicen, no procedió, y que fue presentada por el esposo de la supuesta víctima…

AHORA, EN UN caso reciente que fue atendido por un oficial identificado como César Octavio G.G., dicen que al parecer abusó sexualmente de una mujer que padece una adicción. La queja sobre estos hechos fue interpuesta por uno de sus propios compañeros, quien al día siguiente le dio seguimiento. La mujer le comentó que el oficial la había tocado y que le avisara que no iba a estar ese día, señal que comentan e indica que estuvo de acuerdo con esos hechos. Por este motivo, el oficial dio a conocer la situación en la que se vio involucrado un elemento de su misma corporación…

TOTAL, QUE A pesar de tenerse esta queja desde el interior de la misma corporación, el acusado de estos hechos, César Octavio G.G., así como el coordinador Héctor V.L., y el jefe de turno del Distrito Zapata, Joham Eder M.M., continúan en sus cargos sin sanción disciplinaria, comentan…

SEGÚN DICEN, LAS sanciones están más lejos de algunos policías, mientras más cercanos se encuentren de la estima del director de la corporación. Así los comentarios desde el interior de las filas…

*****

EL PASADO DOMINGO la presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo formal para el arranque de los trabajos para la modernización de la carretera Bavispe-Janos-Nuevo Casas Grandes. Por ese motivo, el activista Adrián LeBarón hizo una publicación en su cuenta de "X", antes Twitter…

EN SU POST, señaló que es el mismo camino de terracería que recorrían su hija y nietos cuando fueron masacrados por delincuentes…

EN ESOS HECHOS, ocurridos el 4 de noviembre de 2019, tres mujeres y seis niños fueron masacrados por las balas de integrantes de la delincuencia organizada, que luego prendieron fuego a la camioneta en la que viajaban las víctimas...

POR ESE MOTIVO, el activista le pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum que la carretera venga con estrategia de seguridad, porque de no ser así los únicos beneficiados serán los cárteles que operan en la zona al tener más facilidades para sus actividades…

NO OBSTANTE, DIJO que celebra mucho que se invierta en los caminos, pero que no se le pase que, sin estrategia, los más felices serán los  narcoterroristas. En los comentarios le dicen que la intención es favorecer a los delincuentes, como en el caso de la carretera de Guadalupe Calvo a Badiraguato que construyó López Obrador, y ahora en ésta también. Así los comentarios…

Tips al momento

Tregua al huachicol de la 4T

Resulta que la suspensión del debate sobre el huachicol fiscal de la 4T en el Congreso del Estado, se dio en el momento en el que Maru Campos se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum en CDMX. 

Los ánimos estaban calentados, la estrategia de dilatar la sesión fue evidente y no tuvo más alcance que "darle trámite al tema".

El panista Jorge Soto iba con todo contra la 4T y los morenistas ya estaban preparados para una sesión de mínimo 6 horas, con al menos 3 horas dedicadas en este tema, sin embargo esto ocurre cuando la gobernadora y la Presidenta tienen un diálogo cercano y franco. 

En política la forma es fondo y no hay casualidades. La sesión se suspendió y el tema se va hasta el jueves 18, es decir una semana de tregua.


Aparecen pintas de “Cruz” en Delicias

Como ya es costumbre de cara a los procesos electorales, comienza la lucha por la promoción anticipada con el juego de palabras, pintas de bardas y hasta espectaculares de supuestas entrevistas en medios de comunicación.

Por ejemplo, en Delicias aparecieron unas pintas en bardas que indirectamente promocionan a Cruz Pérez Cuéllar, el cual ha dicho que buscará la candidatura a la gubernatura del Estado por Morena.

Las pintas llevan el mensaje “CRUZando Chihuahua”, con el mapa del Estado. Esto es un claro mensaje de promoción hacia el alcalde. Hay que recordar que hace unos días se sumó a su equipo el ex panista Eliseo Compeán...


Cierra filas PAN y PRI con MC para la libertad de expresión absoluta en Chihuahua vs Ley Censura

Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. 

La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión. 

Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.

La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.

“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.

La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:

En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.


Adelanta Javier Lozano felicitaciones a Maru por su cumpleaños 

El panista Javier Lozano, se adelantó a las felicitaciones hacia la gobernadora Maru Campos con motivo de su cumpleaños.

La mandataria cumple su onomástico mañana jueves 11 de septiembre, sin embargo ya hubo personajes de la política nacional  que han adelantado su felicitación.

El 11 de septiembre cumple años la gobernadora Maru Campos, y comenzaron personajes de la vida política, económica y social a expresar las felicitaciones a la mandataria.

Javier Lozano, expresó en redes "#AvisosParroquiales Hoy es cumpleaños de mi muy querida, admirada y respetada amiga @MaruCampos_G, Gobernadora de Chihuahua, a quien le mando un fuerte abrazo, a reserva de dárselo, personalmente, muy pronto. Felicidades".


Consejo Consultivo de Vialidad, desconoce operativo del "Grito" 

Trascendió que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el operativo que se estará implementando el próximo lunes por las fiestas patrias.

Dicen que este desconocimiento del operativo muy probablemente estaría relacionado con el hecho de que el subdirector de Movilidad, César Komaba, está más pendiente de su toma de protesta el próximo domingo como nuevo presidente del PAN municipal

A esto se le suma que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el número de accidentes que se registraron la primera semana de clases a pesar del caos vial que estos mismos provocaron, cifras que también da la subsecretaría.


Manifestante pro “quezada” en Informe de Cruz 

A través de las redes sociales circula una imagen en donde aparece tomándose con Cruz Pérez Cuéllar, una de las personas que se manifestó el pasado jueves en contra de Marco Bonilla en el exterior del CDEPAN en el marco de la gira de Jorge Romero.

La mujer que se identificó como Imelda Medina, ante los medios de comunicación el día de la protesta contra Marco Bonilla y en favor de Marco Quezada al exterior del CDEPAN.

Ella ha sido señalada dentro de Morena de ser “gente de Marco Quezada” y que ahora pretende ser presidenta seccional de Morena.

En las redes sociales señalaron que la mujer apareció ahora acompañando al alcalde Cruz Pérez Cuéllar en su informe de gobierno en el estadio 8 de diciembre en Ciudad Juárez


Myriam Hernández mueve el marco en la UACH

La llegada de la expresidenta del tribunal Superior de Justicia del Estado, Myriam Hernández, como nueva Directora de Planeación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, desde luego ha sido la gran sorpresa de la jornada, aunque el nombramiento tenga sabor a enroque pues quien ocupaba ese espacio universitario, Marcela Herrera, es ahora la nueva presidenta del Poder Judicial.

La verdad es que la llegada de Myriam Hernández a la UACH está provocando todo un cambio en el mosaico interno del Alma Mater, pues ya se pone la antesala de la rectoría y esto le sacude el tapete a varios que andaban muy acelerados como el caso de la directora de la Facultad de Contaduría, Cristina Cabrera, que trae un verdadero desorden al interior de la institución; también en las áreas de derecho y humanidades y rebota también en el área de economía. 

Hernández es una nueva jugadora de grandes ligas con una muy buena imagen que la posiciona en la antesala para ser la primera mujer en Rectoría, en este hándicap que termina también con todo el periodo y Chihuahua en el 27 si no es, como muchos dicen, una sorpresa que pueda adelantarse la llegada de un perfil como la exmagistrada que le da un soporte importantísimo a la UACH, según lo destacó en la toma de posesión el Maestro Luis Rivera, sorpresas que no dejan de darse en el ámbito local…

Miriam sacó el reto de estar al frente del TSJE, en una de las condiciones más difíciles. Pero la lectura central, es la confianza y el mensaje que manda Maru a la máxima casa de estudio, en donde los acelerados y complotistas han de estar pasando un trago amargo...


Entregará Congreso en sesión solemne la "Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”

El Congreso del Estado habrá de celebrar este jueves la Sesión Solemne para la entrega del reconocimiento “Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”, en su Edición 2025, y posteriormente la Sesión Ordinaria.

Desde el pasado 17 de junio se anunciaron a los ganadores de la Medalla al Mérito Educativo 2025.

En la categoría individual es Alejandro Ocón Herrera con el trabajo titulado “Cuidar a quien te enseña también es enseñar; juego, emoción y vocación en el corazón”, un proyecto desarrollado en nivel de primaria rural, en Cuauhtémoc, Namiquipa y Riva Palacio, la propuesta fue desarrollada como una intervención pedagógica surgida dentro de los consejos técnicos escolares, incorporando elementos tecnológicos para el diseño de juegos interactivos y la reinterpretación de juegos tradicionales con el fin de provocar la reflexión colectiva para fomentar la apropiación del nuevo modelo educativo a partir de la experiencia y sensibilidad de cada participante.

En la categoría por equipo, los ganadores son Elizabeth Ceniceros Chávez, Blanca Eugenia Sáenz Villatoro, Genaro Urías González y Juan David Mancinas Torres, con el trabajo “Aulas sin violencia”, desarrollado con estudiantes de nivel secundaria en una escuela de Urique. El proyecto parte de la iniciativa docente y está basado en la observación de la realidad relacionada con los conflictos cotidianos al interior del plantel, en el entorno social y en toda la comunidad, lo que afecta el bienestar emocional, social y académico de todos los involucrados. Se centra en la recreación de habilidades para resolver los conflictos de manera pacífica y con patrones de comunicación que priorizan el diálogo.

Se registraron un total de 72 trabajos inscritos, 51 individuales y 21 de equipo, los cuales representan 111 participantes en esta edición.


¿Continuará Francisco Fierro en el TSJ?

Trascendió que el perfil que llega a la Secretaría General del Poder Judicial es Francisco Fierro, quien ya ocupó este cargo durante la administración que recientemente concluyó Myriam Hernández...

Fierro asumió la Secretaría General del TSJ tras la salida de Fernando Mendoza, quien resultó electo magistrado en diciembre de 2023...

A más de un año y medio en el cargo, fuertes rumores señalan que Francisco Fierro podría continuar, ya sea por su experiencia en la función o como parte de un posible pago de favores...


Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes