Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿‘Ministra del pueblo’? Lenia Batres se queja durante evento: ‘No llego para ser repudiada’

Este viernes, la ministra Lenia Batres vivió un momento engorroso durante un evento en Querétaro como parte de su campaña para permanecer en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

 

 

Pues durante un evento para volantear en el Jardín Zenea, la ministra se quejó porque la estaban repudiando: “¿Qué estamos haciendo? No me hagan eso, no llego para ser repudiada, ¿qué es eso?”.

De acuerdo con medios locales, durante ese evento se quedó sin luz, lo que habría generado desorganización entre la ministra y su equipo.

 

Batres Guadarrama se notaba visiblemente decepcionada y perpleja ante las personas que le ayudaban con el evento, mientras se escuchaban tanto quejas como porras a su favor. Debido a la falta de luz, uno de los integrantes de su equipo le dijo que diera un mensaje a las personas reunidas y se trasladaran por el andador.

 

Sin embargo, alguien le advirtió que el camino estaba bloqueado, lo que causó más confusión en Lenia: “¿Quién está bloqueando? Pero no tenemos nada instalado y me mandan a un sonido donde… no entiendo nada”.

 

Finalmente se le escucha preguntar quién es el responsable de la organización, por lo que su ayudante la instó a dar el mensaje con un sistema de sonido un tanto improvisado instalado en el parque.

Antes del evento, ofreció una conferencia de prensa en donde cuestionó la validez de las encuestas que la posicionan a la baja en las preferencias en comparación a sus compañeras, las cuales desestimó al señalar que carecen de metodología clara.

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes