Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Entrega comisión de medio ambiente 26 investigaciones a jurado calificador del Premio a la Responsabilidad Medioambiental

El diputado del Partido Verde, Octavio Borunda, hizo entrega al jurado calificador los 26 trabajos de investigación que se registraron para participar en el Premio a la Responsabilidad Medioambiental.

En reunión informativa de la Comisión del Medio Ambiente, Ecología y Desarrollo Sustentable, el diputado Octavio Borunda, presentó al jurado calificador, los cuales son expertos, no sólo son profesores, si no que Dr. Alfredo Pinedo Álvarez; Dr. Miguel Domínguez Acosta y Mtra. Daniela González Barriga, son académicos que gozan de expertise en el tema medioambiental.   

“La imparcialidad está garantizada por los tres expertos que hoy nos acompañan y que son expertos de la academia pública y privada designados por los rectores de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y la Universidad Autónoma de Chihuahua, así como el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.”, acotó.

Confirmó que se recibieron un total de 26 trabajos, que cubren las 4 categorías: 15 en trabajo individual; 7 organizaciones de la sociedad civil; 3 proyectos además de una propuesta del sector empresarial.0

El premio consta de la entrega de una medalla, la cual contendrá el escudo del Estado de Chihuahua y la leyenda “Premio a la Responsabilidad Medioambiental”. Adicionalmente, las categorías de Personas, Organizaciones de la Sociedad Civil y Proyectos recibirán un premio de $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 M.N.), respectivamente. La convocatoria tiene 4 categorías: 

I. Personas con trayectoria y acciones destacadas en el ámbito medioambiental.

II.       Las organizaciones y asociaciones que se distingan en el cuidado del medio ambiente. 

III.      Las empresas con políticas para disminuir su impacto ambiental 

IV.     Los Proyectos de investigación en materia ambiental, técnicamente viables, que se encuentren en fase de ejecución. 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes