Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Jesús Valenciano encabeza reunión de coordinación para la Vuelta Delicias 2025

 

El presidente municipal de Delicias, Jesús Valenciano, anunció que ya se coordinan todos los preparativos para la próxima edición de la Vuelta Delicias, considerada ya como una de las competencias de ciclismo de ruta más importantes del norte del país. “Vamos a recibir gente de todo el país, desde Veracruz y Chiapas hasta Tijuana, además de equipos de Estados Unidos y de tres países de Centro y Sudamérica”, informó el edil.

Valenciano García explicó que la Vuelta Delicias se ha posicionado también como una de las competencias con mayor bolsa en premios, lo que la convierte en un atractivo tanto para atletas nacionales como internacionales. “Es una ruta que nos permite seguir poniendo en alto el nombre de Delicias y la región. Este año el trayecto será más intenso, de casi 150 kilómetros, desde Delicias hasta Satevó”, señaló.


El presidente agradeció a las instituciones que estarán apoyando en el resguardo de la ruta, mencionando la participación de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría Estatal de Seguridad Pública y las policías municipales de Rosales y Delicias. “Van a estar compartiendo con nosotros la responsabilidad de brindar seguridad a quienes nos acompañan en la ruta”, afirmó.


Jesús Valenciano también informó sobre un cierre vial programado para este sábado entre las 10 de la mañana y las 12 del mediodía. “El tramo que va desde la Presa Las Vírgenes hasta el Parque de Béisbol va a estar cerrado por completo, porque ahí será la llegada de las tres categorías que participarán”, indicó, recomendando a la ciudadanía tomar rutas alternas o salir con anticipación si necesitan circular por esa zona.

El alcalde subrayó el impacto económico positivo que genera este evento en el municipio. “Solo alrededor de la Vuelta Delicias, vamos a tener más o menos 1,200 personas hospedadas en Delicias y en toda la región, entre corredores y acompañantes. Eso representa un gran beneficio para la economía local”, destacó Valenciano.


Finalmente, el presidente municipal señaló que espera que muchos de los asistentes aprovechen para visitar la Presa Las Vírgenes tras las competencias. “Vienen a competir, pero también a disfrutar de lo que Delicias y la región tiene que ofrecer. Mucha de esa gente va a ir a comer a la presa, lo que sigue abonando a nuestro turismo y comercio local”, concluyó.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes