Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

CNDH rechazó que México viva una crisis de desapariciones forzadas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), dijo el domingo 6 de abril que el posicionamiento de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre la desaparición forzada en México está “descontextualizado”. 

México acumula a la fecha más de 120 mil personas desaparecidas, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), que contabiliza las desapariciones registradas desde la década de 1950.

 

Pese a ello, la CNDH, dirigida por Rosario Piedra Ibarra, rechazó “que se viva una crisis de desapariciones en México y más aún que éstas sean consecuencia de una política de Estado”.

“Consideramos que el posicionamiento del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU está totalmente descontextualizado de las razones que motivan la persistencia de las desapariciones en nuestro país”, indicó la CNDH en un comunicado sobre la apertura de una sede en Jalisco el próximo 15 de abril. 

Las declaraciones de la comisión fueron en respuesta a que el pasado viernes 4 de abril, el Comité contra la Desaparición Forzada (CED) observó que las desapariciones en México “son sistemáticas o generalizadas” y activó un procedimiento que podría llevar la crisis de desapariciones en el país ante la Asamblea General de la ONU.

Al respecto, la CNDH consideró que, “lo más importante es la acción y respuesta integral del Estado mexicano”, y también afirmó que, “la presencia de misiones extranjeras o de medidas impuestas o recomendadas desde el exterior han probado su poca eficacia y en ocasiones, incluso la complicación de lo que se pretende remediar”.

 

 

 

Grace Fernández, hermana de Dan Jeremeel desaparecido desde 2008, respondió a la publicación en X (antes Twitter), de la CNDH: “¿Descontextualizado? ¿Que no hay crisis de desapariciones? Me olvidé que CNDH nunca y menos los últimos 6 años ha trabajado para defender al pueblo, más bien está para defender al ejecutivo y sus intereses políticos”. 

La CNDH y su titular, Rosario Piedra Ibarra, han enfrentado numerosas críticas por su gestión, incluso por voces afines a Morena, como la escritora Sabina Berman, quien denunció en noviembre de 2024 que la CNDH sólo atendió el 1.5% de los reclamos que recibió durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. 

Oficina Regional de la CNDH en Jalisco 

En el comunicado, la comisión también informó que abrirá una sede en Jalisco, un estado que está al centro del debate por las desapariciones tras los hallazgos en el Rancho Izaguirre. La CNDH dijo que busca “establecer una acción coordinada con los colectivos de personas buscadoras y las autoridades locales y federales para hacer un frente común contra la violencia”. 

De acuerdo con la comisión, Jalisco se sitúa como la quinta entidad con mayor número de solicitudes de atención por presunta violación a los derechos humanos. Además, informó que entre finales de 2019 y 2025 se han acumulado alrededor de 3 mil expedientes de investigación en ese estado.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes