Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Invita la UACH a visitar la Exposición Colectiva de Artistas Sordos “INVISIBLE”

La Universidad Autónoma de Chihuahua, a través de la Dirección de Extensión y Difusión Cultural, inauguró la exposición colectiva de artistas sordos titulada "Invisible", la cual reúne el talento de creadores que, a través de su obra, invitan a reflexionar sobre la diversidad, la inclusión y la riqueza cultural que representa la Lengua de Señas Mexicana.

En el Centro Cultural Universitario Quinta Gameros, se presentan piezas de Andrea Gallardo, Mauricio Ortiz y Said Eugenio Moriel, destacados miembros del Colectivo Invisibles, así como de Mía Cardona. Todos ellos han demostrado que el arte es un lenguaje universal, capaz de trascender cualquier limitación y conectar con el público de una manera profunda y significativa.

El objetivo principal de esta exposición es dar visibilidad al talento de los artistas sordos, promoviendo espacios de inclusión y oportunidades de desarrollo profesional en el arte. Colectivo Invisibles, acompañados por la organización "Conscientemente Inclusivo", realizaron este proyecto que, además, busca generar conciencia sobre la importancia de la Lengua de Señas Mexicana como un elemento esencial de la identidad de la comunidad sorda y un patrimonio cultural de México.

Las obras exhibidas son un testimonio de creatividad, persistencia y pasión. Cada trazo y cada forma expresan la voz de estos creadores, quienes han desafiado barreras para encontrar su espacio en el mundo del arte. La exposición se encuentra abierta al público en el Centro Cultural Universitario Quinta Gameros hasta el 4 de mayo.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes