Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tras despenalización del aborto, Morena ve deseable legislar modalidades para decisión de mujeres

El coordinador de los diputados de Morena, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, señaló que es deseable tener una legislación estatal que clarifique y especifique las modalidades que debe tener una decisión de una mujer en su plena libertad para la interrupción del embarazo en Chihuahua.

Cuestionado sobre el vacío legal en el que queda Chihuahua en la despenalización del aborto donde actualmente no existe una ley o norma que establezca modalidad y temporalidad.

“Eso no fue lo que se determinó, lo que la Corte determina es la despenalización, eso es lo que determina, la Corte no dice y autoriza que vaya cualquier persona, cualquier mujer y en cualquier mes, porque siento que le damos otros alcances. No se puede meter a la cárcel a una mujer que toma esa decisión. Eso es lo que dijo la Corte. Por eso invalidó”, dijo.

“Si es deseable tener una legislación estatal que clarifique y especifique las modalidades que debe tener una decisión de una mujer en su plena libertad, creo que es deseable tenerla ¿Por qué no la tenemos? Porque me parece que eso es lo que no se establece, hubo una propuesta de legislación desde la legislatura pasada en ese tema, en donde se establecía como plazo máximo las 12 semanas que se contienen en muchísimos estudios, incluso en la propia resolución de la Corte. ¿Por qué no se aprobó? pregúntele a los diputados y a las diputadas del PAN", explicó el legislador.

Comentó que, si bien la Corte ha determinado con estudios científicos el tiempo de interrupción del embarazo, “es correcto que haya legislación estatal que especifique esas cuestiones aquí en el Estado… Pues no hay porque el PAN no ha querido legislar y ahora que la Corte toma una decisión de esa naturaleza”.

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes