Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Impulsa Alfredo Chávez Pensión Prenatal para proteger a madres y sus futuros hijos

*   La iniciativa busca garantizar que los padres asuman su responsabilidad desde el embarazo


Chihuahua, Chih.- Con el objetivo de garantizar el bienestar de las mujeres embarazadas y de los bebés desde la gestación, el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Alfredo Chávez, presentó una iniciativa para reformar el Código Civil del Estado de Chihuahua e incorporar la figura de la pensión prenatal obligatoria.

El legislador explicó que actualmente la ley contempla el derecho a recibir pensión alimenticia solo después del nacimiento, dejando desprotegidas a las mujeres que enfrentan solas los gastos del embarazo. “Queremos que el padre biológico asuma su responsabilidad desde el primer momento, no solo después del parto”, sostuvo Chávez.

La propuesta establece que el hombre tendrá la obligación legal de cubrir los gastos relacionados con el embarazo cuando haya un reconocimiento de paternidad, incluyendo alimentación, atención médica y otros apoyos necesarios para garantizar la salud de la madre y del futuro hijo o hija. Esta figura ya ha sido aplicada en entidades como Nuevo León y cuenta con respaldo de criterios emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“No es justo que una mujer tenga que cargar sola con todos los gastos y preocupaciones del embarazo, mientras el padre se deslinda. Esta reforma es para que las responsabilidades se compartan desde el principio, como debe ser”, expresó Chávez.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes