Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Impulsan instalación de la Cadena Productiva Turística “Perlas del Conchos” en Delicias y Camargo

 

Con el objetivo de integrar experiencias, fortalecer servicios y comercializar digitalmente el turismo regional, la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado, en coordinación con el área de Turismo del Gobierno Municipal de Delicias, dio inicio a las actividades para la instalación de la Cadena Productiva Turística “Perlas del Conchos”. La estrategia está dirigida a prestadores de servicios turísticos y forma parte del programa “Cuenta Conmigo”.

Mara Valenzuela, titular del área de Turismo del Instituto de Desarrollo Económico y Agropecuario de Delicias, informó que esta iniciativa busca articular a los distintos actores del sector turístico, diagnosticar problemáticas y aplicar herramientas innovadoras como la experingeniería para enriquecer los servicios y tours que se ofrecen en la región como visitas a los distintos museos de la Ciudad.

El calendario de actividades contempla talleres en Delicias los días 12, 13, 14, 15 y 16 de mayo, y en Camargo el 19, 20, 21, 22 y 23 de mayo, todos con horario de 10:00 a 18:00 horas. Los temas abarcan desde la articulación de la cadena productiva, análisis de su problemática en la región, hasta la aplicación de metodologías prácticas para mejorar la experiencia turística.

El cierre de esta fase será con el evento de instalación formal de la Cadena Productiva Turística y la clausura del proceso, programado para los días 26 y 27 de mayo en Delicias. Esta actividad representa un paso clave para estructurar una oferta turística sólida y colaborativa bajo el distintivo “Perlas del Conchos”.

Mara Valenzuela hizo un llamado a todos los prestadores de servicios turísticos de Delicias, Camargo y la región a inscribirse y formar parte de este proyecto. Para mayores informes, pueden comunicarse al 614 429 3300 ext. 14584 y 14585, o escanear el código QR disponible en la convocatoria.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes