Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Comando asesina al secretario municipal de Huitzilac, Morelos

HUITZILAC, Mor. (apro).- Alejandro Mancilla Cueto, secretario municipal de Huitzilac, fue asesinado a balazos por un comando poco después del mediodía de este martes a unos metros de la Presidencia Municipal de la localidad ubicada al norte de Cuernavaca. 

Según los primeros reportes, el funcionario se dirigía a su oficina en el centro del municipio cuando varios hombres armados se aproximaron en motocicletas, descendieron y le dispararon a quemarropa provocándole la muerte. Su cuerpo quedó tirado sobre la carpeta asfáltica. 

Los agresores huyeron con rumbo desconocido en las motocicletas, mientras que la policía llegó al lugar junto con elementos del Ejército para resguardar la zona mientras arribaba personal de la Fiscalía de Morelos para levantar el cuerpo y elementos periciales. No se reportaron detenidos. 

Mancilla Cueto era líder agrario, pero también había sido acusado de despojo de predios del municipio, uno de los más violentos. Hace unos meses, cuatro personas, entre ellos una lideresa de la comunidad, fueron asesinados a balazos cuando realizaban un acto proselitista para la elección de presidente de bienes comunales. 

El municipio incluye el poblado de Tres Marías, donde a lo largo de 2024 se registraron varios asesinatos en la zona de alimentos, que funciona como mercado en la Autopista México-Cuernavaca.  

También, justo en la autopista, en octubre pasado se registró el secuestro de Zahie Téllez, chef internacional y su esposo. Afortunadamente, los cuerpos policiacos se movilizaron de inmediato y los liberaron. 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes