Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Comando secuestra a tres hombres en Chinameca, Veracruz (Video)

CHINAMECA, Ver. (apro).- A 24 horas de la privación ilegal de la libertad de tres hombres en el municipio de Chinameca, al sur de Veracruz, familiares denunciaron la falta de información oficial sobre su paradero. A pesar de haber interpuesto denuncias formales, las autoridades no han ofrecido avances en la investigación. 

Los tres hombres fueron sacados por la fuerza de sus viviendas durante la madrugada del lunes por un grupo armado compuesto por al menos diez personas. Las víctimas fueron identificadas como: Ángel Alexis Cortés Padua, de 29 años, contratista en el área de la construcción; Manuel Arnoldo Carmona Ramales, de 40, ganadero, y Víctor Hernández Salinas, de 61, dedicado al transporte de fletes. 

De acuerdo con los testimonios de sus allegados, hasta el momento no se ha desplegado ninguna movilización oficial para su búsqueda. La comunidad exige una respuesta inmediata por parte de las autoridades estatales y ha solicitado la intervención directa de la gobernadora Rocío Nahle García. 

Durante la tarde del lunes, familiares y amigos de los desaparecidos bloquearon la carretera Oteapan–Soteapan, a la altura de las vías del ferrocarril, para exigir la aparición con vida de los tres hombres. Tras seis horas de protesta, se acordó que este martes los familiares sostendrán una reunión con representantes de la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado de Veracruz. 

La esposa de Víctor Hernández expresó entre lágrimas que desconoce el motivo del ataque: 

“Mi esposo siempre ha sido trabajador, nunca ha andado en nada malo. Solo pedimos que lo regresen, que nos lo entreguen con vida.” 

Vecinos de la comunidad también se han sumado a las manifestaciones, respaldando la integridad de los desaparecidos y demandando justicia. 

Ante estos hechos, el presidente municipal de Chinameca, Ramiro Alemán Valencia, condenó públicamente lo ocurrido y aseguró que su administración colabora con las autoridades competentes para localizar a las víctimas y llevar a los responsables ante la justicia. 

“Nos encontramos en colaboración con las instancias correspondientes para recuperar a las víctimas y aplicar todo el peso de la ley a quienes atentaron contra la libertad y tranquilidad de estas tres familias”, señaló el edil. 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes