Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Elección judicial bajo la delincuencia organizada y el uso indebido de recursos por parte de Morena: José Luis Villalobos

 

El diputado local del PRI, José Luís Villalobos, señaló que el circo del proceso electoral de jueces y magistrado, se encuentra ahora bajo el riesgo de la intromisión de la delincuencia organizada y ahora de los partidos políticos “donde el más feliz es Morena”, esto luego que la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral resolviera permiso de los partidos y funcionarios para hacer campaña a la elección.

“Ha sido un circo, ustedes mismos lo han visto,  en todas las redes sociales se ha divulgado lo grotesco en lo que se ha convertido esta elección, este proceso. El PRI, lo vuelvo a decir, se ha manifestado siempre en contra, incluso nuestro presidente nacional hizo un llamado el día de ayer en el Senado de la República, también el martes a que se suspendiera esta elección, que se ve venir como una narcoelección en donde el crimen organizado va a tener participación”, indicó.

Señaló el legislador que ya han renunciado candidatos a jueces en el país, “Han renunciado candidaturas, ha habido amenazas, ha habido de todo,  nosotros creemos que esta determinación del Tribunal Electoral, y lo vuelvo a decir, el PRI siempre ha estado del lado de la legalidad, el PRI ha sido un partido que respeta y cree en las instituciones, pero esta determinación de la Sala Superior del Tribunal Electoral que va en contra de lo que había manifestado el Instituto Nacional Electoral.. aunque es una opinión personal, creo que los políticos, creo que los funcionarios públicos no deberían de intervenir, porque al final del día es un proceso electoral”, señaló.

Agregó que en Morena e están acostumbrados al uso  indebido de  recursos públicos, para promover la imagen personal de gente que está adelantándose a los grupos electorales, “pues claro que ellos son los más felices”.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes