Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Conquista Johan Colón la Etapa III en el 92 aniversario de Delicias

La emoción del ciclismo internacional volvió a sentirse en las calles de Delicias con la realización de la Etapa III de la Vuelta Ciclista Internacional, como parte del Festival de la Fundación por el 92 aniversario de la ciudad. Poco después de las 4 de la tarde, familias enteras se congregaron en la avenida Gómez Morin para disfrutar de este espectáculo deportivo que ha reunido a destacados equipos nacionales e internacionales.

En la categoría Primera Fuerza, el primer lugar fue para el colombiano Johan Antonio Colón del equipo Tenis Star de Guanajuato, seguido por Fausto Esparza del equipo Olinka Specialized de Guadalajara y Emery Hernández del equipo LAIN de Torreón. En Segunda Fuerza, Aureliano Sánchez del equipo FSL de Lagos de Moreno se llevó el primer puesto, acompañado en el podio por Abdul Ponce y Miguel Marmolejo, ambos del equipo LAIN de Saltillo y Torreón, respectivamente.

El presidente municipal Jesús Valenciano García agradeció a los equipos participantes por su esfuerzo y compromiso en cada etapa, y destacó el entusiasmo del público que ha respondido durante el desarrollo de esta competencia. Además, reconoció el desempeño del joven deliciense Uriel Chaparro, quien en la Etapa II demostró gran nivel al competir de tú a tú con ciclistas de experiencia nacional e internacional.

Subrayó la importancia de seguir impulsando este tipo de eventos que no solo proyectan a Delicias en el ámbito deportivo, sino que fortalecen la convivencia familiar y generan derrama económica para el comercio local.

La Vuelta Ciclista Internacional Delicias concluirá este domingo con la Etapa IV, la cual dará inicio a las 8 de la mañana, teniendo como escenario las avenidas Río San Pedro y Las Torres.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes