Chano Urueta: una de las glorias del cine mexicano, revolucionario y erudito; ayudó a desarrollar el cine sonoro, creador de cuatro género cinematográficos

Por: José Luis Jaramillo Vela

 

Sierreño, del mero Cusi

Nacido como Santiago Luciano Eduardo Urueta Sierra-Rodríguez, el 24 de febrero de 1895 en Cusihuiriachi, Chihuahua; hijo del ilustre tribuno, político y diplomático chihuahuense Jesús Urueta y su madre Doña Tarcila Sierra-Rodríguez. Este Chano desde chiquillo era muy travieso e inquieto, tenía unos afanes aventureros que ponían en jaque a sus padres, pues desde chavalito manifestaba sus deseos de irse de la casa a buscar aventuras y conocimientos, algo muy inusual en un niño de esa edad.

A la edad de quince años, el adolescente Chano Urueta se despide de sus padres, les agradece todo lo que le dieron, pero sus ansias de aventuras eran más fuertes que sus ganas de quedarse en casa; Chano anduvo por todos lados y aún así, nunca dejó de estar en contacto con sus padres.

 

A la Revolución Mexicana

Apenas con quince años, se incorpora a la Revolución Mexicana con la División del Norte de Pancho Villa, a quien no le gustaba mandar gente tan joven a los frentes de batalla; Villa usaba a los jovencitos como mensajeros o en labores de apoyo y asistencia a las tropas; así se inició Chano en la revolución, como mensajero de Villa, abasteciendo de balas y fusiles a las tropas y recargando armas.

Más tarde, el joven Chano se enrola en el Ejército Libertador del Sur y se pone a las órdenes de Emiliano Zapata, quien sí lo envió a las líneas de batalla, ya que contrario a Villa, al ejército de Zapata le faltaban soldados y cada uno que llegaba era enviado a combatir; ahí supo Chano lo que era pelear una guerra, ya con fusil en mano y enfrentando directamente al enemigo, cosa que no le asustó en absoluto; cuando Venustiano Carranza asume la Presidencia, Urueta considera que la revolución está concluida y que su carrera como revolucionario ha terminado y decide tomar otros rumbos.

 

A recorrer el mundo

El espíritu de Chano Urueta por la aventura era indomable, así es que decide conocer el mundo; recorre América, África, Asia y Europa (solo le faltó conocer Australia y Oceanía); en Londres se titula en Derecho, en París se titula en Filosofía y Letras; llega a Canadá en donde se titula en Ingeniería Mecánica Eléctrica; con tres títulos universitarios y hablando siete idiomas, Chano llega a Chicago y se inscribe en la Universidad de Chicago para estudiar Ingeniería Civil, al terminar se fue a Los Ángeles… a Hollywood.

En los años veinte, Hollywood ya era el centro de producción fílmica más importante del mundo; ahí se comenzó a concentrar la crema y nata del ambiente artístico, así como productores, directores, guionistas, fotógrafos; también se asentaron los grandes estudios cinematográficos como Paramount Pictures (Adolph Zukor y Jesse Lasky), Warner Brothers (Albert, Sam, Jack y Harry Warner), Universal Pictures (Carl Laemmle, Pat Powers y David Horsley), RKO Radio Pictures (Howard Hughes, David Sarnoff y Joseph Kennedy), Metro Goldwyn Mayer (Samuel Goldwyn y Louis B. Mayer), United Artists (Joseph Schenck, Darryl F. Zanuck), Mutual Films Corporation (Charlie Chaplin, John R. Freuler, Harry Aitken) y First National Pictures (Thomas Lincoln).

Hacia allá se dirigió el joven Chano Urueta, quien tenía buena percha como para ser actor, sin embargo, más que la actuación le atraía el cómo se hacían las películas, sentía mucha curiosidad por ver y saber qué y cómo hacía un director durante la filmación y el cómo interactuaba con los actores para poder lograr una buena película. En Hollywood, el joven Urueta no tuvo ningún problema para contratarse como actor debido a su buen físico y a su rostro; Urueta hacía sus escenas y después de eso no se iba a descansar, él se iba detrás de las cámaras para observar detenidamente todos los movimientos de cada uno de los miembros del equipo de producción, así fue aprendiendo el trabajo de cada uno en la producción de una película.

En aquellos años iniciaban algunas academias de actuación, pero no había escuelas para directores ni para fotógrafos; los directores venían de dirigir en teatro y se habían adaptado con fotógrafos profesionales de cámara fija para manejar las cámaras de cine y lograr los encuadres, las tomas y los movimientos de la cámara; Urueta pedía permiso a los directores para ser su asistente, una posición muy sufrida puesto que sobre el asistente solía caer toda la furia del director cuando las escenas no salían como debían o cuando los actores y actrices traían el ego inflado; pero eso no le importó a Chano Urueta, él deseaba ser director.

 

Logra su sueño: ser director

En 1926, Chano Urueta escribe el guión para la película “El Robin Hood Mexicano”, producida por la RKO Radio Pictures, película en la que además de comprarle el guión, también es contratado como actor en un papel secundario; fiel a su costumbre y deseos por aprender, al terminar de rodar sus escenas, en vez de irse a tomar un descanso, se ponía detrás de las cámaras y del director a ver en qué podía ayudar; el director Anthony Fernández, quien ya lo conocía, le da la oportunidad de dirigir ciertas escenas y aquí es donde Chano Urueta comienza a mostrar sus habilidades no solo como director, sino como iluminador, escenógrafo y camarógrafo.

A principio de 1927, la misma compañía RKO Radio Pictures lo contrata para dirigir la película “Gitanos”, con el español Xavier Cugat y los mexicanos Emilio “El Indio” Fernández y Margo Fernández; en esta película Chano Urueta hace el primer intento fallido de hacer cine comercial sonoro, utilizando el sistema Phonofilm, desarrollado por Lee De Forest, quien ya había logrado filmar algunos cortos sonoros de unos cuantos segundos de duración; la técnica consistía en grabar sonido en un disco de pasta y sincronizarlo después con la cinta del film, sin embargo la calidad del sonido no era muy buena, había problemas para la sincronización y la duración del disco era limitada.

En aquellos años el rodaje de las películas era muy rápido, al estar el cine en pañales y con poco desarrollo técnico, todo era más rápido y más sencillo y las películas se rodaban en unos cuantos días; de tal modo que cuando Chano Urueta termina la película de “Gitanos”, de inmediato la RKO le encarga filmar la película “Destino”, con Mona Ricco, Esperanza Bauer y Emilio “El Indio” Fernández; en esta película, Chano Urueta estaba seguro de lograr completar el primer largometraje comercial sonoro de la historia del cine, sin embargo el proyecto se canceló debido a que la protagonista Mona Ricco abandonó el proyecto para fugarse con el actor John Barrymore; por lo que Chano Urueta se quedó a un paso de la gloria.

Ese mismo año de 1927, la compañía Warner Brothers, que sin hacer aspavientos, había estado invirtiendo por su cuenta junto con Bell Telephone Laboratories y Western Electric en el desarrollo del sistema de sonido Vitaphone, convence al productor y socio dueño de United Artists, Darryl F. Zanuck para producir “The Jazz Singer”; el gancho fue que por invertir en Vitaphone los Warner se apretaron en sus presupuesto y esta producción era costosa, Zanuck accedió por el crédito de producir la primera película comercial sonora de la historia, sin embargo la gloria le costó salir de United Artists, para después asociarse con William Fox y Joseph Schenk y fundar la 20th Century Fox Film Corporation.

The Jazz Singer (El Cantante de Jazz) se estrenó el 6 de octubre de 1927 y es oficialmente la primera producción de cine comercial sonoro de la historia.

 

Nadie es profeta en su propia tierra

En Hollywood, Chano Urueta ya había actuado en varias películas y como director tenía ya un buen portafolio, también tenía ya muchos amigos en el medio artístico, principalmente actores, directores y productores; en 1930, la compañía Empire Productions de Nueva York decide establecer una oficina en México para producir cine mexicano y contrata a los directores Chano Urueta, Antonio Moreno, René Cardona, Miguel Contreras, Rafael Sevilla, Joselito Rodríguez; los directores rusos Serguei Eisenstein y Arcady Boytler; los fotógrafos y camarógrafos Gabriel Figueroa y Alex Phillips (canadiense nacionalizado mexicano), estos dos, considerados los mejores en la historia del cine; los productores Gregorio Walerstein, Alejandro Galindo, Raúl de Anda, entre otros.

Entonces Chano Urueta regresa a México, pensando que venía a dirigir cine mexicano, pero es puesto como asistente del director ruso Serguei Eisenstein, quien además era su mejor amigo; como asistente de Eisenstein, en 1931 filman la película “¡Que Viva México!”, en nuestro país, hasta ese momento el cine aún era mudo porque los directores batallaban para grabar y sincronizar el sistema Vitaphone; el director Joselito Rodríguez, apoyado por Chano Urueta y otros directores comienza a desarrollar un nuevo sistema de sonido, hasta lograr el RSRS Rodríguez Sound Recording System, un sistema realmente novedoso, basado en lentes micrométricos y luz de neón; este sistema RSRS, es la base de los actuales sistemas de grabación modernos. En 1932 se filma “Santa”, la primera película sonora en México y Latinoamérica, dirigida por el español Antonio Moreno; aunque no tuvo nada que ver en la filmación, Chano Urueta estuvo muy pendiente detrás de cámaras, siguiendo muy de cerca la grabación del sonido, ya tenía dos años en México y aún no dirigía su primera película debido a que dedicó tiempo, junto con otros directores a ayudarle a Joselito Rodríguez a perfeccionar el RSRS (la verdad es que nomás iban a hacerle mosca), Urueta deseaba debutar en México con una película sonora,

 

Por fin en 1933 dirige su primera película en su propio país

Aunque ya en 1931 le habían ofrecido dirigir una película, Chano Urueta decidió dedicar tiempo a ayudar al director Joselito Rodríguez en el desarrollo del nuevo sistema de grabación de voz, música y sonidos incidentales RSRS, para que una vez listo, buscar dirigir cine sonoro; desde que se inventó el Vitaphone, el cine mudo dejó de interesarle, Urueta era un tipo con mucha visión de futuro.

Por fin, en 1933 la Compañía Indo América Films le compra el guión y lo contrata para dirigir la película “Profanación”, que además de ser un trancazo en taquilla, marcó el inicio del cine de intriga, misterio y terror en México, lo que hoy se conoce como el género del “thriller”; hasta ese entonces el cine mexicano era un cine de temas revolucionarios fuertes, dramas muy intensos y pesados y películas biográficas, así es que Chano Urueta con “Profanación” vino a refrescar el cine mexicano e inauguró un género por el que siguieron muchos directores con gran éxito. Chano Urueta había incursionado con el pie derecho en el cine mexicano y su huella sería muy profunda.

En 1936, Chano Urueta lanza otra novedad, inicia el género de cine infantil en México al dirigir el primer cortometraje de animación titulado “Los siete cabritos y el lobo”, un cuento de los alemanes Jacob y Wilhelm Grimm, los famosos Hermanos Grimm; marcando el inicio de este género que cautivó a los niños de la época con largometrajes actuados con adaptaciones de cuentos infantiles, otro gran aporte de Chano Urueta al cine mexicano.

 

La Unión de Directores, el inicio de la Época de Oro del Cine Mexicano

Con apenas tres años dirigiendo películas en México, Chano Urueta ya había creado dos géneros cinematográficos y se había convertido en uno de los directores más influyentes en la escena cinematográfica mexicana, cuando viene otra enorme aportación al cine; Urueta reúne a 25 directores de cine, los mejores y funda la Unión de Directores Cinematográficos de México, con el fin de hacerles ver a las compañías productoras de cine que estaban unidos y que los que estaban en la Unión, eran directores capacitados y certificados por la industria fílmica de Hollywood.

Otro de los objetivos de la Unión de Directores, era que las compañías productoras y los productores de cine, no contrataran a directores que no fueran miembros de la Unión, la idea no era desplazar a otros directores, sino elevar la calidad de las producciones, mediante la creación de un espacio para la formación y certificación de nuevos directores, guionistas, argumentistas, iluminadores, sonidistas y fotógrafos, aprovechando que tenían a los dos mejores de la industria: Alex Phillips y Gabriel Figueroa.

Otro de los objetivos de la Unión de Directores, era el rumbo del cine mexicano; los empresarios y productores invertían y sabían de negocios, pero ellos, los directores sabían de cine y la Unión debía procurar que fueran los directores quienes marcaran el rumbo que debía tomar el cine mexicano; la creación de esta Unión de Directores Cinematográficos de México, fue un enorme acierto y marcó el inicio de la Gran época de Oro del Cine Mexicano.

 

Allá en el Rancho Grande

En 1936 es filmada y lanzada al mercado la película “Allá en el Rancho Grande”, dirigida por Fernando de Fuentes y protagonizada por Tito Guízar, Esther Fernández, Emilio “El Indio” Fernández y René Cardona, con música de Lorenzo Barcelata; financiada y distribuida por la United Artists, esta película fue un rotundo éxito de taquilla no solo en México, sino en toda Latinoamérica, Estados Unidos, Canadá y España, marcó oficialmente el inicio de la época de Oro del Cine Mexicano y abrió el camino al género de la comedia ranchera mexicana; también marcó el inicio de una extraordinaria generación de sonidistas mexicanos instruidos y capacitados por el sonidista estadounidense B.J. Kroger.

Mientras, Chano Urueta continuaba con su prolífica carrera como director, anotándose éxito tras éxito cinematográfico y en 1939 lanza al estrellato al cómico Mario Moreno “Cantinflas” con su primer papel protagónico en la película “El Signo de la Muerte”, con un argumento de Salvador Novo; con esta película Cantinflas saltó al estrellato y a la fama, sin embargo, a partir de aquí, el director Miguel Melitón Delgado Pardavé, conocido como Miguel M. Delgado sería quien dirigiera todas las películas en la carrera de Cantinflas.

Ese mismo año de 1939 Chano Urueta dirige la película “Los de Abajo”, que narra el desvanecimiento de los ideales de la Revolución Mexicana, con Miguel Ángel Ferriz, Esther Fernández, Isabela Corona y Domingo Soler; con música de Silvestre Revueltas y fotografía de Alex Phillips; con esta película, Urueta marca el inicio de otro género en nuestro cine: el de contenido social, género que por lo general cala hondo en el público mexicano.

En 1941, Chano Urueta dirige la película “El Conde de Montecristo”, para la productora Filmex de Gregorio Walerstein; esta fue la primera gran superproducción del cine mexicano y fue filmada al estilo de las grandes producciones de Hollywood, con la intención de impactar en el público de todo el continente y así fue; el protagonista fue Arturo de Córdova a quien con este film se le abrieron las puertas de Hollywood.

 

Otro trancazo de Chano Urueta: el Cine de Luchadores

Desde hacía algunos años el género del cine de boxeadores se había arraigado en el cine mexicano, sin embargo, este tipo de cine mostraba el drama que enfrentaban los muchachos de barriada que ante la falta de oportunidades, optaban por el deporte de los catorrazos, era un cine que por lo general apachurraba el ánimo de los espectadores; para colmo de males, el director Juan Orol lo comenzó a retratar desde su ángulo más sórdido, mostrando al mundo del boxeo como un nido de mafiosos, delincuentes, narcotraficantes y en general mostrando al boxeo como un deporte exclusivo del bajo mundo.

Esto comenzó a afectar no solo al cine de boxeadores, sino también al boxeo mismo como deporte y como espectáculo público, pues comenzaron a bajar las entradas a las arenas y sitios donde se efectuaban funciones de box. En 1949, la compañía Filmex le encarga al director Chano Urueta una serie de películas de boxeo, con el fin de levantar al cine de boxeadores, que ya se encontraba en la lona, a punto del nocaut; Urueta filma cuatro películas de boxeadores, con mucho éxito, mostrando un ángulo más agradable del boxeo como la superación, el triunfo, el éxito y la gloria deportiva; levantó al cine de boxeadores de la lona y lo volvió a poner en la pelea, sin embargo hubo algo más que captó su atención y decidió explotar esa veta, descubriendo un verdadero filón de oro.

Por aquellos años en Estados Unidos ya estaban haciendo furor los super héroes de historietas como Supermán, Batman, Flash, Thor, Capitán América, etc., Urueta se dio cuenta de que el fervor, la excitación y la emoción que causaban estos super héroes ficticios en aquel país, era igual al que causaban los luchadores mexicanos al salir hacia el ring, con sus capas y máscaras; de inmediato se dio cuenta de que éstos eran nuestros super héroes de carne y hueso, decidió que iba a explorar este género y comienza a escribir el primer guión para película de luchadores.

En 1952, Chano Urueta inicia el género de cine de luchadores, Producciones Hidalgo le compra el guión y lo contrata para dirigir la filmación de la primera película de luchadores, titulada “Lucha Libre la Bestia Magnífica”; estelarizada por la checoslovaca Miroslava Stern Bekova, José Elías Moreno, Irma Dorantes y los luchadores El Bulldog, Enrique Llanes, Rito y Raúl Romero, Wolf Ruvinsky (argentino) y Crox Alvarado (costarricense); la película fue un verdadero campanazo en la taquilla de los cines de todo Latinoamérica… Chano Urueta había inaugurado el género del Cine de Luchadores que tanta fama le dio a este género en todo el mundo y proyectó a la lucha libre mexicana hacia todo el planeta.

Durante la Época de Oro del Cine Mexicano se filmaron 210 películas del género de cine de luchadores, entre El Santo y Blue Demon filmaron la mitad de ellas con 60 y 40 películas respectivamente; estos dos luchadores causaron un tremendo impacto entre el público europeo; en Sudamérica se convirtieron en verdaderos ídolos, pero en México además de ídolos se convirtieron en los verdaderos super héroes que tanto necesitaba el imaginario colectivo de nuestro país, causaron una verdadera catarsis en las emociones del público mexicano, tan ansioso de verdaderos héroes.

Fue tanto el éxito de El Santo y Blue Demon en Europa, que las distribuidoras pidieron que algunas películas de estos dos luchadores se les hiciera una versión erótica y con desnudos, exclusivamente para el público europeo.

 

Cortos de Chano Urueta

+ Santiago Luciano Eduardo Urueta Rodríguez-Sierra filmó 147 películas en México, fue iniciador de la época de Oro del Cine Mexicano; fundó la Unión de Directores Cinematográficos de México; fue el iniciador de cuatro géneros cinematográficos: cine de thriller y suspenso; cine animado e infantil; cine de contenido social; cine de luchadores. Chano Urueta falleció el 23 de marzo de 1979 en la Ciudad de México a los 84 años, dejando una huella profunda e imborrable en el cine no solo mexicano, sino universal.

+ Chano Urueta hablaba 7 idiomas y tenía 5 títulos universitarios: Derecho, Ingeniería Mecánica Eléctrica, Filosofía y Letras, Ingeniería Civil y Piloto Aviador; 1 título empírico como Director de Cine; era además piloto de automovilismo, corrió en todas las ediciones de la Carrera Panamericana mientras tuvo facultades para hacerlo; además era pintor, sus obras están en poder de familiares y amigos. Fue catedrático en la UNAM, donde impartía clases en la Facultad de Filosofía y Letras.

+ Le dió su primer papel protagónico a Cantinflas en “El Signo de la Muerte”, lanzándolo al estrellato, algo que el cómico jamás le agradeció ni volvió a filmar con él, ahí está el detalle de ser mal agradecido.

+ Durante sus filmaciones, Chano Urueta ponía un letrero en los estudios en donde se prohibía la entrada a monjas y bizcos, porque según él le traían mala suerte.

+ Mientras trabajaba para una afianzadora, Joaquín Cordero encuentra una millonaria demanda contra Chano Urueta, Cordero se la lleva a los Estudios Churubusco y se la entrega diciéndole que “hago esto porque lo admiro como director y me gustan mucho sus películas”; Urueta le devuelve el favor, lo contrata para una película que se llamó “El Corsario Negro” y lo lanzó al estrellato.

+ Chano Urueta trabó excelentes amistades en el mundo de la lucha libre, pero indudablemente sus grandes amigos fueron El Santo y Blue Demon a quienes un día los reunió y les dijo “ustedes dos son grandes amigos míos, pero yo quiero que entre ustedes sean grandes amigos” y así surgió una gran amistad entre estos dos grandes luchadores.

+ En 1964, Chano Urueta tuvo un fuerte altercado con el famoso director estadounidense John Huston, quien vino a México a la boda del reconocido director Sam Peckimpah con la bella actriz mexicana Begoña Palacios; en esa ocasión Huston se burló del cine mexicano, diciendo en perfecto español que el “cine mexicano son solo chorros de churros de charros”, provocando la ira de Urueta, quien lo escuchó, le reclamó y se lo quería comer vivo, pero el asunto no pasó de ahí.

+ A finales de 1965, la muy jovencita Ileana Urueta Orta, hija menor de Chano Urueta, queda embarazada, en julio de 1966 da a luz a un varón, pero ella no puede hacerse cargo de él, primero porque estaba muy mal visto que una jovencita de quince años fuera madre soltera y segundo lugar porque la muchachita estaba tratando de abrirse paso como cantante (nunca lo logró); por otra parte, Chano Urueta y su esposa ya no estaban en edad de hacerse cargo del bebé, cuando surge Blue Demon el gran amigo de Chano, quien le dice que él y su esposa desean hacerse cargo del bebé, puesto que ellos no pudieron procrear; la familia Urueta estuvo de acuerdo y el bebé fue adoptado por Blue Demon (Alejandro Muñoz Moreno) y su esposa Gregoria Moreno. Ese bebé es actualmente el luchador Blue Demon Jr., hijo adoptivo de Blue Demon y nieto real de Chano Urueta.

+ La Época de Oro del Cine Mexicano fue de 1936 a 1956, no se tiene el dato preciso de cuantas películas se filmaron en ese período, pero son miles; esta época entró en decadencia al ser opacada por el desarrollo de las transmisiones de televisión que acapararon la audiencia; en 1970, el gobierno de Luis Echeverría le dio la puntilla al cine mexicano al promover y financiar el cine de desnudos, ficheras, burdeles, prostitutas, encueratrices y sexo descarado, buscando entretener, aplacar y desviar la atención de los movimientos juveniles de protesta de la época.

Chano Urueta, un chihuahuense ilustre, muy poco reconocido en su tierra, a quien hoy en este pequeño espacio le rendimos un muy merecido reconocimiento.

 

Referencias Bibliográficas:

+ filmoteca.unam.mx

+ diccionariodedirectoresdelcinemexicano.com

+ moreliafilmfest.com

+ red.unid.edu.mx

+ 20minutos.es

+ siempre.mx

+ www.agn.gob.mx

+ cinemexicano.mty.itesm.mx

+ milenio.com

+ infobae.com

+ facebook.com/ChanoUruetaOficial

+ bluedemonjr.com

+ es.wikipedia.org


 

Tips al momento

Luisa Alcalde señala que Morena arrasaría por la gubernatura de Chihuahua 

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, señaló que si hoy fueran las elecciones, Morena arrasaría en 15 de las 17 gubernaturas, incluyendo la de Chihuahua.

Publicó en redes sociales:  De acuerdo con las últimas mediciones, así luce el panorama de cara al proceso electoral de 2027. Si hoy fueran las elecciones, nuestro Movimiento triunfaría en 15 de los 17 gobiernos estatales en disputa. Todo nuestro agradecimiento al pueblo de México por su confianza. No la vamos a traicionar.


Cruz sigue la línea de otros candidateables sobre promoción en bardas, “seguramente fueron amigos”, dice

Tras la aparición de una serie de pintas promocionando al alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, el edil respondió que desconoce quien las haya puesto.

Pérez Cuéllar siguió la línea de los demás actores políticos a los que se les ha cuestionado sobre su promoción en bardas dentro de la ciudad de Chihuahua, “seguramente han de ser algunos amigos, no sé”, se limitó a decir, pero confirmó que si las vio.

Son varios los personajes que ya comenzaron con la promoción en varias zonas del estado, tan solo en Chihuahua se han visto pintas de Marco Bonilla, Alfredo Chávez, Daniela Álvarez , César Jáuregui y el mismo Cruz, otros mas como Andrea Chávez, reparten café con su imagen, y otros tantos, crean “paginas de fans” en redes sociales para llamar la atención del electorado.


Circula imagen de Gustavo Madero con tarjeta del Bienestar

Un imagen que ha circulando, muestra al ex senador del PAN, Gustavo Madero, con la tarjeta de la pensión del Bienestar.

Gustavo Madero votó a favor de elevar a rango constitucional los programas sociales, sin embargo siempre criticó su uso con fines electorales. 

La imagen ha sido bastante comentada, ya que circula en el momento en el que el PAN se divorcia del PRI, y cuando la nueva agenda del relanzamiento ha causado polémica, entre ellos el abrirse a la defensa del matrimonio igualitario como catalogo de familia.


Andrea Chávez lanza sus vasos de café "personalizados"

Se comenta en redes sociales que la senadora de Morena, Andrea Chávez Treviño, ya lanzó su propio café, con todo y vasos personalizados, algo que para muchos es para hacer competencia a la bebida oficial del Bienestar.

Andrea Chávez aparece en sus redes sociales entregando "pan y café" a la clase trabajadora en Ciudad Juárez.

Los vasos del café de Andrea Chávez muestran su nombre, la imagen de una sombra de una mujer portando un sombrero y la leyenda "Buenos días Juárez".


Estados Unidos investiga a Pablo Lemus por presuntos vínculos con CJNG 

El periodista Raymundo Riva Palacio aseguró que el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, esta siendo investigado por los Estados Unidos por supuestos vínculos con el cartel Jalisco Nueva Generación y su relación con Nazario Ramírez, líder de transportistas.

Según su columna en El Financiero, tras la detención de Ramírez por supuesto lavado de dinero y narcomenudeo salió a relucir una fotografía en donde aparecen el gobernador y el líder transportista, lo que detonó una serie de especulaciones en donde se señala al gobernador de haber recibido dinero del líder transportista y el cartel de narcotráfico. 

Pero lo que trascendió fue que los Estados Unidos comenzaron una investigación sobre Lemus y posible participación en actos ilícitos que irían de la mano con Ramírez y con el CJNG, lo que lo colocaría como uno de los 300 nombres de políticos y empresarios que están siendo investigados por el país vecino. 


Lilia e Irlanda rinden informe sin América 

Se supone que América Aguilar es la presidenta del PT en Chihuauhua y fue excluida de sus propias diputadas en un informe de labores presentado en Ciudad Juarez.

Las diputadas del Partido del Trabajo, Lilia Aguilar Gil e Irlanda Márquez Nolasco, presentaron de manera conjunta su informe legislativo, excluyendo de este acto a la pluri América Aguilar.

La diputada Irlanda Márquez Nolasco, fue presentada como la representante del PT en el Congreso de Chihuahua, lo que da a entender lo que ella dijo, que es la única diputada del petismo, no América.

Aun por mero protocolo debió invitarse a la que se supone es la presidenta del PT en Chihuahua, América Aguilar; pero no fue así. Es más América no ha presentado su informe en público. 


Políticos Chihuahuenses presentes en el relanzamiento del Partido Acción Nacional 

Con el relanzamiento del partido Acción Nacional, políticos Chihuahuenses se dieron cita en la Ciudad de México para estar presentes en el evento y marcha que se espera esta mañana. 

En el evento de reunión de militantes y ciudadanos afines al blanquiazul, no faltaron los personajes del estado grande, entre ellos el alcalde Marco Bonilla, el diputado Alfredo Chávez, la presidenta estatal Daniela Álvarez, la líder juvenil Daniela Aguilar y la gobernadora Maru Campos, quien fue recibida con aplausos y porras al presentarla. 

Se espera que después del mitin en el foro Frontón, los asistentes se den cita para marchar en la capital del país.


La pancarta de Rocío González en la Cámara

Destacó a nivel nacional que una de las legisladoras del PAN que portó una enorme lona con la imagen de Sheinbaum silenciando con dedo en su boca a la población afectada por la inundación en Veracruz que le exigía atención, fue la diputada por Chihuahua, Rocío González.

La diputada federal por Chihuahua, salió a primer cuadro en los principales noticieros del país, con una lona muy distinta al tema de la discusión legislativa.

Se discutía la reforma a la Ley de amparo, y Rocío González, llevó hasta la tribuna del Congreso Federal una luna donde se ve a Claudia Sheinbaum recurriendo al “shh” como la onomatopeya, silenciando a la población en Veracruz desde una pick up y custodiada por elementos militares, además de amenazar con irse si no se callaban.

La aparición a cuadro de Rocío González se dio con el tema de la reforma a la Ley de Amparo, mientras se sentenció que la 4T primero alegaba que el problema eran los jueces, ahora que la figura es el amparo, que eso es lo que estaba mal y donde la principal autora de este revés a la defensa ciudadana es la presidenta Claudia Sheinbaum con su “cereza en el pastel”.


A casi un año de que Riggs ejerciera violencia política de género vs la Síndica, pide disculpas

Desde el pasado 14 de enero del presente año, un bochornoso hecho marcó al Gabinete Municipal, pues durante una comisión el regidor Miguel Riggs, realizó una serie de comentarios contra la sindica Olivia Franco, mismos que fueron catalogados como violencia política de género, y fueron denunciadas y reprobadas por la fracción de Acción Nacional.

A casi un año, el día de ayer el mismo Riggs, ofreció una disculpa, esto en cumplimiento a la resolución emitida por el Tribunal Estatal Electoral, aunque fueron aceptadas, la misma Olivia, indicó que le hubiera encantado que se dieran de manera privada y con voluntad personal.

También en el caso el TEE ordenó la inscripción de Miguel Riggs en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, como parte de las medidas de reparación integral.

Y se instruyó notificar el caso al Órgano Interno de Control del Municipio y al Instituto Chihuahuense de las Mujeres, encargado de vigilar el cumplimiento de las medidas de protección en favor de la funcionaria.


Bautizan a Miguel Riggs, el regidor "iRiggsponsable"

El dirigente municipal del PRI, Pedro Beristaín, al desmentir a Miguel Riggs sobre una calle en proceso de pavimentación, le bautizó como el "Regidor IRiggsponsable".

En la colonia Juan Huereca, en la calle privada Fierro, en días pasados el regidor de Morena, Miguel Riggs grabó un video denunciando la falta de pavimentación y señaló que el Consejo de Urbanización Municipal no ha hecho su trabajo.

Pedro Beristaín al ir a revisar este tema confirmó que dicha pavimentación es bipartita entre municipio y vecinos, es decir 50% y 50%. "Vino a grabar un video desinformando y calumniando como es su costumbre... es una vil mentira y completamente falso, al día de hoy los vecinos, en la parte que les toca aportar, que es el 50% de la obra, únicamente han pagado 29 mil pesos al 13 de junio del año pasado, que es el último pago registrado, lo cual corresponde cerca del 22 o 23%", señaló Pedro Beristaín.

Señaló que políticos irresponsables como Miguel Riggs se dedican a calumniar y mal informar a los ciudadanos con intereses electorales, "te vamos a llamar en el PRI el regidor iRiggsponsable. Porque lo único que haces es calumniar, difamar y mentir, repito, para ganar adeptos. Te invitamos a que seas más responsable, a que seas más profesional, a que hagas política de altura, pero sobre todo que no le mientas a las y los chihuahuenses porque es lo último que se merecen de políticos como tú".


Le brotan conflictos a la 4T por todas partes

Con las movilizaciones de esta mañana a nivel nacional tanto de campesinos como del estallamiento del conflicto de los trabajadores del SAT, se devela que parte de las instancias de gobierno de la 4T están en crisis, conflictos que se suman al caos por las inundaciones en cinco entidades bajo la inoperancia del gobierno y a la cotidianidad de las masacres, robos y extorsiones del crimen organizado.

Ya desde la semana pasada comenzaron las movilizaciones de personal sindicalizado del Monte de Piedad, que estallaron la huelga por la denuncia de los abusos de la administración, que quiere terminar con el contrato colectivo de los trabajadores, además del no aumento de sueldo. Manifestaciones que, por cierto, siguen en pie. 

Por otro lado, esta mañana comenzó un paro nacional de trabajadores del SAT, quienes aseguran que hay incertidumbre en el empleo y existe una falta de aumento salarial. Por si fuera poco, hoy también se unen a las manifestaciones de agricultores que demandan, se atienda al campo y se retiren los granos del T-MEC y se de revisión a la tan presumida ley general de aguas, pues aseguran que lo derechos que ya se tenían no se pueden retirar. 

Los problemas crecen día a día en diferentes frentes, ante la narrativa del gobierno de minimizarlos, además del rostro incontable de la corrupción entre sus principales personajes, hoy por hoy envueltos en toda clase de escándalos...


Abogada Torres le pone marcaje en redes a la corrupción en el TSJ

La abogada Marcela Torres advirtió que habrá de exhibir los presuntos actos de corrupción dentro del Poder Judicial de Chihuahua.

A través de redes sociales, junto a la denuncia que presentó el juez Elmer Lerma de las presuntas presiones en el caso del hermano del diputado Ramírez, la abogada sentenció “No puedo una tras otra en el Poder Judicial de Chihuahua, y de verdad, no estoy haciendo un escándalo porque estoy tratando de tener paciencia y creer que en el tribunal van a hacer algo, la presidenta, el tribunal de disciplina, o sea, ni siquiera estoy etiquetando, pero estoy a una de empezar a hacerlos en reel”, dijo.

Sentenció que etiquetarlos será una diferencia mayor “lo único que les puedo decir es no puedo quedarme callada. O sea, si la gente piensa de que no voy a decir nada porque conozco gente en el tribunal, no me voy a quedar callada nunca, por supuesto que si veo que empiezan a hacer su trabajo, yo también aquí lo resaltaré como lo he resaltado, no por partidos, lo he resaltado con los ministros de la corte, lo he resaltado”.

“Si veo que el tribunal está haciendo algo, también lo voy a mencionar, haciendo algo para ver esta corrupción, porque es evidente que, o sea, me voy a esperar”, agregó.

https://www.instagram.com/stories/marcetorres1/3741303831100794877/?utm_source=ig_story_item_share&igsh=dzFzdzh2cHFtaHo1#


Regidores presumen foto en “La Cerve”

Llamó la atención que el regidor de Morena Hugo González, presumió en sus redes sociales una fotografía con el regidor panista Isaac Díaz, en la tradicional Cervecería de Chihuahua. 

Esto horas más tarde de que el regidor González, presentara su informe de gobierno y en este solo resaltará que el alcalde Marco Bonilla, solo se dedique a beneficiar a sus “compadres”. 

Dicen, que mientras que el alcalde responde a estos ataques, los miembros de su misma fracción disfrutan conversando con el enemigo.

y quién no niega la cruz de su parroquia es Yamil Athie, pues dicen no niega la bendición de Morena y de haber llegado al Poder Judicial con el acordeón que manejó el alcalde de Juárez Cruz Pérez Cuéllar.


Reaparece Sergio Ramírez, al lado de Kenia López Rabadán 

Llamó la atención que, más que la observación de los propios panistas, hayan sido algunos legisladores locales de oposición los que se percataron de que, como jefe de prensa de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, haya aparecido un personaje que sin duda atrajo especialmente la atención por sus antecedentes, como es el caso de Sergio Ramírez, quien fuera efímeramente coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado cuando sucedió a René Sotelo en el encargo y quien duraría escaso tiempo debido a los graves problemas que se registraron en cuanto al acoso sexual y también algunos problemas de objetivos en esa área tan importante no alcanzados, según se dio a conocer en su momento dentro de las propias fuentes de gobierno.

La manera en que la gobernadora Maru Campos cesó de manera tan tajante, con un manotazo definitivo, la presencia de Sergio Ramírez al frente de un área tan importante como Comunicación Social, llamó desde luego poderosamente la atención y fue incluso un tema que alcanzó algunos contactos a nivel nacional, porque no se debe olvidar que Sergio Ramírez es parte del grupo del llamado "gurú de la comunicación del PAN", Max Cortázar, un personaje que ha sacado gran tajada en los cuatro estados en los que gobierna Acción Nacional con toda una serie de negocios de consultoría y de otras cosas que se le señalan principalmente por la competencia política, como se ha dado a conocer esto allá mismo en la Cámara de Diputados… 

Citan las fuentes que Sergio Ramírez, en un grado extremo de haber acosado a varias mujeres estalló el problema y se hizo crítico cuando una reportera de Cuauhtémoc denunció directamente ante la gobernadora la manera en que este personaje la había acosado. En ese entonces, Maru no dudó ni un instante y no solamente lo cesó, sino que le impidió ya ingresar a sus oficinas en Comunicación Social, provocando que la acción se hiciera muy notoria en aquel momento.

Ramírez no cumplió ni el año al frente de la dependencia y fue rescatado, como se reporta, por el grupo de Cortázar, quien en varios estados ha causado problemas porque se erige prácticamente como el gobernador o quien sugiere y manda en otras áreas políticas, como ha sucedido en Chihuahua, donde algunos frentes simplemente lo han rechazado por la manera soberbia y de gurú que tiene, como mucha gente del centro, de venir aquí a adorar la píldora o a vender los espejitos. 

Como en este caso, la consultoría de comunicación social le aparece a este personaje entonces al frente de la comunicación en gobierno, y quién sabe si esto pueda lastimar o crear un problema en los vínculos tan fuertes de influencia que tiene Maru Campos a nivel nacional en el PAN, donde es uno de los activos más importantes que tiene este partido, o si fue consultada para que Ramírez, después de lo que hizo en Chihuahua, accediera a un espacio de ese nivel al lado de Kenia López, quien hace poco, por cierto, estuvo en el Estado y quien es ahora la presidenta de la Cámara de Diputados para el actual periodo.


Entre risas de asistentes, Sheinbaum asegura que hay libertad de expresión en la mañanera

De nueva cuenta el tema del favoritismo dentro de la mañanera salió a relucir y es que una de las periodistas presentes en la rueda de prensa de esta mañana cuestionó sobre el dinero que ha invertido el gobierno federal en publicidad dentro de medios de comunicación, “¿existe el favoritismo?, ¿los recursos son discrecionales?”, cuestionó a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Rápidamente la presidenta respondió a su pregunta comentando que si puede haber transparencia en la inversión, pero aunque no sean beneficiados por el gobierno federal, a todos se les da la palabra, “díganme a quien no le hemos dado la palabra, a todos les hemos dado la palabra, a nadie se le corta aunque tome media hora, cinco o diez minutos, a todas y todos se les da la palabra… así que digan que imparcialidad, pues no creo”, aseguró Sheinbaum mientras los reporteros de diferentes medios se reían. 

Aseguró que, a compañeros de Reforma, Uno Tv, medios tradicionales y alternativos se les da la palabra e inclusive comentó que nada tenía que ver lo invertido en los gobiernos de la 4T con los 10 mil mdp que se destinaban en el gobierno de Peña Nieto. 


Presiones hacía Juez por caso de “El Chino” Ramírez se dieron por parte de la Fiscalía

Trascendió que las presiones hacia el Juez Elmer Lerma por del caso de “El Chino” Ramírez quien atentó contra la vida de Eloy Soto y que baleó a dos abogados, quienes también son primos-hermanos del implicado, vinieron de la Fiscalía General del Estado y no por parte de algún magistrado.

Esto se da después de que en redes sociales y medios digitales se difundiera un video en donde el mismo Juez expone que las autoridades deben de hacer bien su trabajo y hacerlo jurídicamente, “No deben de utilizar ningún medio extrajurídico, deben de ser diligentes, hagan su trabajo bien… ustedes saben a que me refiero, no necesitan estar haciendo cosas que no deben”, comentó en el video.

Fue el 29 de septiembre cuando ocurrió este hecho en la ciudad de Parral, cuando atacaron a dos abogados en un funeral, hoy el presunto responsable Fernando R. se encuentra detenido.


Video: Sacan "bachata" de Adán Augusto, "la Barredora" y el "Huachicol"

A través de las redes sociales se estrena una nueva canción en "bachata" dirigida a Adán Augusto López, donde se relata la caída política que tuvo el hoy coordinador de los senadores de Morena.

En el single señala que Adán Augusto "lo tenía todo", pero "por corrupto terminó en el lodo".

Se le describe como un personaje que sólo busca el  "poder y dinero", así como de  incurrir en delitos, entre ellos que,  "el huachicol lo tiene acabado", de haber "entregado Tabasco a la barredora.

Se canta la caída política de Adán Augusto y que le ha dado la espalda el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cheque el link:

Bachata de Adán Augusto


De la Peña se une a los panistas y lanza encuesta telefónica

Otro político salió a relucir por la difusión de su persona entre los Chihuahuenses, y es que ahora el Secretario de Gobierno, Santiago de la Peña, comenzó su campaña de encuestas, uniéndose al grupo del diputado Alfredo Chávez y el secretario Rafael Loera. 

Y es que en los últimos días ciudadanos se percataron que los blanquiazules comenzaron a utilizar este método de encuesta para medir el apoyo de los electores y así contender, ya sea por la alcaldía o la gubernatura, como es el caso de Santiago De la Peña.

A pesar de que De la Peña sonaba para una alcaldía, al parecer ya le tiró mas alto y decidió que siempre si va por la candidatura para gobernador, pero aun hay que ver si la gente lo respalda…


Llama Lilly Téllez a Javier Corral "prófugo" y "violador serial de la Constitución"

La senadora del PAN, Lilly Téllez, señaló al ex gobernador Javier Corral asegurando que "es un prófugo de la justicia y un violador serial de la Constitución".

A través de su cuenta de Twitter, Lilly Téllez se pronunció en contra del comentario de Javier Corral sobre la  iniciativa de reforma a la Ley de Amparo.

Según el ex gobernador de Chihuahua, señala que el permitir  que una autoridad pueda excusarse en el cumplimiento de una sentencia si alega “imposibilidad material o jurídica”, "abre un riesgo serio: el cumplimiento del amparo dejaría de ser una obligación plena y pasaría a depender de la apreciación de la propia autoridad responsable. Esto debilita la fuerza del amparo como medio de control constitucional, pues cualquier sentencia podría quedar sin ejecución si la autoridad alega falta de recursos, obstáculos administrativos o trabas legales. El juicio de amparo está diseñado para ser un recurso efectivo, tal como lo exige el artículo 25 de la Convención Americana de Derechos Humanos. Si se fomentan excusas para no cumplir sus sentencias, podría convertirse en un recurso simbólico sin efecto alguno en la vida de las personas. De ser así, el amparo perdería su razón de ser: proteger a las personas frente a abusos de autoridad. Es claro, las sentencias de amparo deben cumplirse, no litigarse".

Lilly Téllez le comentó " Cínico @Javier_Corral  Su crítica es pose hipócrita. Usted es responsable de la destrucción del Poder Judicial y del amparo. Usted ha votado a favor de la reforma judicial, del blindaje de reformas constitucionales y que las suspensiones ya no tengan efectos generales. Todas son reformas regresivas. Usted es un prófugo de la justicia y un violador serial de la Constitución".


Lanzan encuesta telefónica a favor de Rafael Loera para la alcaldía de Chihuahua

A primera hora de este sábado algunos usuarios comenzaron a recibir llamada de una encuestadora a favor del Secretario de Desarrollo Humano y Bien Común Rafael Loera, donde lo que más llamaba la atención es que una de las preguntas era sí usted votaría por él para la alcaldía de la Capital.

 

Así mismo otras cuestiones como, ¿de dónde lo conoce?, ¿cómo califica su desempeño?, pero todo relacionado a él y sin mención de otra cosa más que dar a conocer su nombre y su perfil.

 

Lo que preocupa es que esta encuesta sale días después de que la Gobernadora María Eugenia Campos, lanza un mensaje y donde pide a los futuros aspirantes a tener respeto ya que faltan dos años para la sucesión, y pues lo mismo debería de pasar en la alcaldía ya que para que Marco Bonilla, abandone el barco faltan dos años.

 

Y es que eso no es todo, dicen, que extrañamente todos salen al destape, luego de que la Dirigente Estatal del PAN Daniela Álvarez, comenzará con la pinta de bardas y espectaculares por el Municipio, y posteriormente aparecieran bardas a favor del diputado Alfredo Chávez, ¿será que en esta ocasión Loera, si sepa quién lanzó esta campaña?

 

La pregunta aquí es ¿con qué recurso se paga la propaganda?, y es que de acuerdo a los datos una campaña de esta índole ronda entre los casi 8 mil pesos para un alcance solamente de 10 mil personas, y varia depende del contenido y diversos factores, por lo que podría ser más costosa.

Notas recientes