Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Buscan en Meoqui prevenir embarazo en adolescentes, iniciaron encuestas a estudiantes de prepa y secundaria

El objetivo es obtener información directa de los estudiantes sobre temas como sexualidad, salud mental y adicciones

Con el firme compromiso de escuchar y atender las necesidades de la juventud, el Gobierno Municipal de Meoqui, a través de la Instancia Municipal de Atención a la Mujer, continúa con la aplicación de encuestas en secundarias y bachilleratos del municipio. Esta actividad forma parte del trabajo del Grupo Municipal de Prevención de Embarazo en Adolescentes (GMPEA) y obtener información directa de los estudiantes sobre temas como sexualidad, salud mental y adicciones.

La directora de la Instancia de la Mujer, María del Refugio Silva Uranga, informó que estas encuestas fueron elaboradas y supervisadas en coordinación con FICOSEC. Hasta el momento, se han visitado escuelas como la Secundaria Técnica 39, el CBTA 147, el Telebachillerato de Estación Consuelo, la Telesecundaria de la colonia Felipe Ángeles, el Telebachillerato de Guadalupe Victoria y recientemente la Secundaria 3026 Familia Stege. El objetivo es llegar a cada una de las secundarias y bachilleratos del municipio.

“Queremos saber realmente qué piensan y qué saben los jóvenes, para ofrecerles información útil y adecuada a sus intereses. Lo que buscamos es darles información sobre lo que aún no han aprendido”, explicó la funcionaria. Destacó también el interés de la alcaldesa Miriam Soto en impulsar acciones enfocadas en el bienestar de las y los adolescentes, priorizando temas que les impactan directamente y reafirmando que cada uno de ellos es importante para esta Administración Municipal.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes