Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Pide PRI Chihuahua que las casetas sean gratis durante periodos vacacionales

- Urge estrategia de seguridad, infraestructura carretera segura para no poner en riesgo a las familias

Chihuahua,Chih.- En un gesto de apoyo tangible a las familias Chihuahuenses, el Partido Revolucionario Institucional en Chihuahua, propone la eliminación del cobro de casetas en los periodos vacacionales, como medida para incentivar la movilidad, estimular el turismo, local además de nacional y fomentar el desarrollo económico en las distintas regiones de nuestra entidad.

“Viajar por nuestro estado y nuestro país no debe ser un peso para los chihuahuenses. La eliminación de los peajes en temporada vacacional significa más oportunidades para que las familias exploren y disfruten de la riqueza cultural y natural del país, sin que el costo del peaje sea un obstáculo”, comentó Alejandro Domínguez, dirigente estatal del PRI.

“Además de aliviar directamente los gastos de viaje para las familias de ingresos medios y bajos, esta propuesta beneficiará a hoteles, restaurantes y comercios locales, consolidando la economía local y fortaleciendo el tejido social”.

Por otro lado, el PRI reconoce que las carreteras son arterias vitales para el comercio y la movilidad en México; por lo que reiteramos la exigencia para que se invierta con estrategia en la seguridad y el mantenimiento de la infraestructura carretera, asegurando que las vías sean más seguras y eficientes. “Carreteras bien mantenidas y señalizadas reducen los riesgos de accidentes, salvando miles de vidas cada año, mientras que la mejora en la conectividad genera empleo, atrae inversiones y estimula el desarrollo económico de los estados”, apuntó.

Añadió que desafortunadamente las cifras de asaltos han aumentado alarmantemente en los últimos años en el territorio nacional, con un incremento del 124% en 2023 en comparación con el año anterior; y como ejemplo, los incidentes ocurridos en Vía Corta a Parral, en cuanto al despojo de vehículos, así como la inseguridad en las tramos carreteros de la zona serrana, lo que sin duda  evidencian la urgencia de tomar medidas contundentes para garantizar la seguridad de los viajeros, señaló Domínguez.

La prioridad es clara para el PRI, el desarrollo integral del país, y la seguridad de las familias, por lo que la eliminación del cobro de casetas en periodos vacacionales y la inversión en la seguridad y mantenimiento de las carreteras representan un paso firme hacia un México más equitativo, destacando que esta propuesta ya fué presentada en el congreso de la unión;  concluyó el vicecoordinador de los diputados federales del PRI en el Congreso de la Unión.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes