Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

IMSS: Requisitos para actualizar datos en ventanilla y evitar comprobar supervivencia

El certificado de supervivencia es un documento oficial que acredita que una persona está viva, y es requerido por organismos como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para garantizar que un derechohabiente puede seguir recibiendo beneficios económicos como pensiones.

Para consultar si la información del beneficiario sigue vigente, se deberá observar el último comprobante entregado, ya que en la parte inferior se indicará si se requiere una actualización o no.

Si el comprobante contiene la siguiente leyenda, significa que tu pensión está garantizada y no es necesario tramitar el certificado de supervivencia:

• "¡(NOMBRE DEL BENEFICIARIO), el IMSS elimina la comprobación de supervivencia en ventanilla!"

• "A partir de hoy usted goza de este beneficio y para mantenerlo es necesario que conserve su información personal actualizada, la cual será utilizada para notificarle asuntos relacionados con su pensión".

En cambio, si se lee "(NOMBRE DEL BENEFICIARIO), acuda a actualizar sus datos para obtener el beneficio de no comprobar supervivencia" es indispensable acudir a ventanillas del IMSS para rectificar información personal.

Este documento, fue "eliminado" por el IMSS, con el objetivo de evitar filas en las ventanillas del Seguro Social, sin embargo si es necesario, debes acudir.

Requisitos para actualizar datos en ventanilla:

El derechohabiente necesita los siguientes documentos.

• Identificación Oficial.
• Clave Única de Registro de Población (CURP).

Debe contar con los siguientes datos:

• Número de Seguridad Social (NSS).
• Domicilio (de acuerdo con la página oficial del Gobierno de México, no se requiere comprobante, por lo que bastará con declaración).
• Teléfono, celular y correo electrónico opcional.

¿Dónde tramitarlo?

En caso de no contar con certificado de supervivencia, se puede tramitar ingresando al Servicio de programación de citas MiConsulado en la página web: citas.sre.gob.mx. 

También puede tramitarse vía telefónica desde Estados Unidos y Canadá al número 1(424)-309-0009.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes