Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Nuevo ataque armado contra Policía de Culiacán deja un agente sin vida y otro herido

CULIACÁN, Sin., (apro) .- Un fuerte ataque armado dejó saldo de un policía sin vida y uno más herido, ambos integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Culiacán. En el atentado, de acuerdo con versiones de testigos y medios locales, se dispararon más de 200 balas contra el inmueble, en hechos ocurridos esta mañana en la colonia los Huizaches al sur de la ciudad. 

El agente asesinado respondía al nombre de José Adolfo “M”, cuyo cuerpo quedó al interior de un automóvil Honda Civic color gris, vehículo que estaba estacionado junto a la caseta de la Policía Municipal de Culiacán, ubicada en la calle Mina Plomosa entre Liberalismo y presidente Miguel de la Madrid. 

De acuerdo con información de la corporación, el agente abatido iba saliendo de su turno cuando ocurrió el ataque que le quitó la vida. El policía herido está reportado como grave y fue identificado como Cristian “B”.  

Con este ataque suman ya 24 elementos de policías locales asesinados en el estado durante la guerra que han emprendido “Chapitos” y “Mayos”, comenzada el 9 de septiembre pasado. 

De acuerdo con la asociación Causa Común, en este año y con corte hasta el 10 de abril, Sinaloa sumaba 16 policías asesinados, apenas detrás de Guanajuato, sin embargo, con este nuevo ataque, ambas entidades acumulan 17 agentes víctimas de homicidio doloso, que hasta esa fecha acumula un total de 132 agentes asesinados en este año en la República. 

Y como contexto de la violencia hacia corporaciones de seguridad, también las fuerzas federales han sufrido atentados, el más reciente ocurrido durante la noche del sábado último, cuando un grupo armado disparó contra elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), dejando heridos a dos agentes de la corporación, en lo que de forma preliminar se le llamó como un ataque directo.  

Estos hechos ocurrieron en las cercanías de la Limita de Itaje, en la zona del Tres Ríos, una de las áreas donde cada noche se despliegan operativos para reactivar la vida nocturna en el lugar. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes