Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EU sanciona a "El Fresa" y "El Pez", líderes de la Nueva Familia Michoacana

WASHINGTON (apro). – El gobierno de Estados Unidos anunció la aplicación de sanciones y designaciones a los hermanos Johny “El Fresa” y José Alfredo Hurtado Olascoaga, “El Pez”, líderes del Cártel del narcotráfico mexicano La Nueva Familia Michoacana (LNFM) 

El Departamento de Tesoro estadunidense por medio de la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC), bajo la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, designó como Organización Terrorista Internacional al LNFM y a sus dos dirigentes. 

Los crímenes de la LNFM incluyen el tráfico ilegal de personas a Estados Unidos, violencia en contra de las fuerzas de seguridad de México utilizando drones y bombas además de armas de fuego convencionales”, indica el Departamento de Tesoro estadunidense. 

Scott Bessent, Secretario del Tesoro, subrayó que la designación y sanciones aplicadas a los hermanos Hurtado Olascoaga y su organización es un golpe fuerte a la estructura de este cártel responsable de meter todo tipo de drogas a Estados Unidos. 

“El gobierno del presidente Donald Trump continuará utilizando todas las herramientas que estén a su disposición para atacar a los cárteles y otras organizaciones violentas que intenten explotar y hacerles daño a las comunidades estadunidenses”, apuntó Bessent. 

"El Pez" y "El Fresa" son responsables de instrumentar un estado de pánico y terror por medio de ejecuciones, desapariciones, extorsiones y secuestros a los pobladores de los estados de Morelos, Michoacán, Guerrero y Estado de México. 

A principios de este año, el Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana dirigida por Omar García Harfuch en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó en el Estado de México la Operación Enjambre en contra de LNFM, pero sin concretar nada. 

La medida anunciada y propagada por García Harfuch dio como resultado la captura de funcionarios públicos a nivel municipal cooptados por El Pez y El Fresa, lo cual no aminoró en nada la violencia e impunidad que priva en territorio mexiquense. 

De manera constante ciudadanos y medios de comunicación de los estados bajo el terror de los hermanos Hurtado Olascoaga han denunciado que las fiscalías estatales trabajan para LNFM, no obstante, la Fiscalía General de la República no hace nada para remediarlo. 

Junto con la aplicación de sanciones y designaciones, el gobierno de Trump dio a conocer que en el Distrito Norte de Georgia se le quitaron los sellos a un encausamiento judicial por narcotráfico en contra de José Alfredo Hurtado Olascoaga. 

“Adicionalmente el Departamento de Estado anunció la recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que conlleve a la ubicación, detención y proceso judicial de El Fresa, y de hasta 3 millones de dólares para el caso de El Pez”, anotó la OFAC. 

Otros integrantes de LNFM sancionados y designados como terroristas por parte del gobierno de Trump son Ubaldo Hurtado Olascoaga, encargado de sicarios, de extorsiones y de la extracción ilícita de mercurio y uranio para la organización criminal. 

Adita Hurtado Olascoaga, “Adita” es sancionada por presuntamente ser la encargada de lavar el dinero que recibe LNFM por todas las actividades delincuenciales que lleva a cabo, amén de dedicarse también a la compra de ropa en Estados Unidos también con fondos ilícitos. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes