Los días 11, 12 y 13 de abril elementos de Bomberos de Cuauhtémoc acudieron a la ciudad de Delicias donde fueron parte del curso de Intervención en situaciones de desastre nivel dos. Este curso fue diseñado para actualizar y mejorar las técnicas que se utilizan en situaciones de desastre como: levantamiento de cargas, marcaje INSARAG, LifeLocator System, rescate con cuerdas, Search and Rescue, apuntalamiento, corte limpio y cubos de poder; dichas actividades se impartieron de forma teórica y práctica realizando al final un simulacro en donde pusieron en práctica todas las habilidades y conocimiento al máximo, esto en un ambiente extremo que fue adaptado para obtener los mejores resultados.
Durante el curso, los elementos también fortalecieron aspectos como: trabajo en equipo, sentido de humanidad y sensibilización para entender el porque ser rescatistas, paramédicos o bomberos. Como resultado se obtuvo una excelente colaboración por parte de todo el personal, que se verá reflejado en el área de trabajo.
Participaron en el curso: Manuel Humberto Guerrero Díaz, Galo Rafael González del Valle y Oscar Alan Veleta Colmenero; cada uno de ellos recibirá una constancia y DC3 digital.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.