Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sismo dejó riesgo de derrumbes en el volcán de Colima, advierte Protección Civil

La noche del martes 15 de abril, un sismo de magnitud 4.8 con epicentro a 10 kilómetros de Zapotiltic, Jalisco, ameritó la posterior inspección de las zonas cercanas, mediante la cual se constataron deslizamientos de tierra en varios puntos del complejo volcánico de Colima (Nevado y volcán de Fuego).

Autoridades de Proteccion Civil de Jalisco y Colima realizaron un sobrevuelo en el área después del sismo e identificaron derrumbes en las barrancas que dan al río Atenquique y al río Seco, en el municipio de Tuxpan. 

Se prevé que estos derrumbes, la causa de la polvareda que se puede ver desde los municipios colindantes con el complejo volcánico, continúen por los próximos tres o cuatro días, por lo que se llama a la población a no ingresar a las barrancas mencionadas ni transitar por caminos cercanos, además de reportar cualquier emergencia al 911 y estar atentos a las recomendaciones de a Unidad Estatal de Protección Civil y de las corporaciones municipales.

Para las autoridades de los municipios, Protección Civil recomendó previsiones ante posibles lluvias que empeoren la situación y la limpieza de los cauces de los ríos para evitar inundaciones.

A los agricultores se les instó a revisar el estado de sus cisternas y vaciarlas si están dañadas.

En el sobrevuelo también se detectó un derrumbe en la zona de la fumarola activa que por el momento no se considera un peligro.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes