Haramara Gaitán, víctima de la familia que controla el bádminton en Nuevo León

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El 29 de agosto de 2022 es una fecha que Haramara Gaitán no va a olvidar nunca. Ese día la badmintonista denunció el acoso sexual y psicológico del cual era víctima por parte de sus superiores jerárquicos inmediatos como deportista del estado de Nuevo León y seleccionada nacional. En lugar de encontrar la justicia que buscaba, uno de ellos, el presidente de la Asociación Regiomontana de Bádminton (ARB), la denunció por difamación y falsedad de declaraciones.

El juez que atendió el caso no dudó en vincularla a proceso e imponerle medidas cautelares que le impiden realizar su deporte desde hace casi nueve meses, situación que ha derivado en la pérdida de sus becas y cualquier otro beneficio. De un día para otro, la deportista se quedó sin nada.

Entre las restricciones que le impusieron a Gaitán se encuentra la prohibición de acercarse a las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento del Instituto del Deporte de Nuevo León (Care), donde están las canchas de bádminton, así como la presentación catorcenal para firmar en la Unidad de Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso. Esto le impide desplazarse del lugar donde vive para continuar con su preparación.

“No puedo entrenar, no puedo viajar y ni siquiera me convocaron a la selección nacional. No sé cómo supieron o por qué ellos asumen que no estoy entrenando, porque ya ni siquiera me mandaron las convocatorias para el (campeonato) nacional. Me tratan como si estuviera retirada. ¿Cómo voy a viajar si tengo que estar firmando cada 14 días. Es entendible que te pidan resultados, pero cómo voy a dar resultados si ni siquiera puedo seguir entrenando?”, cuestiona Haramara Gaitán, de 28 años, quien acaba de iniciar un nuevo proceso judicial.

Haramara Gaitán Fausto, oriunda de Guadalajara, suma 17 años de trayectoria deportiva en la disciplina de bádminton, mismos en los que ha destacado como multimedallista en Juegos Centroamericanos y del Caribe y Juegos Panamericanos. Como seleccionada olímpica en Tokyo 2020 es la jugadora más sobresaliente de esta disciplina en México durante el último decenio.

Tras un prometedor inicio como parte de la selección estatal de Jalisco en su etapa infantil y juvenil, en 2018 Gaitán decidió cambiar de aires con la ilusión de subir su nivel en la búsqueda de una clasificación olímpica. Fue así que se mudó a Nuevo León, entidad considerada la mayor potencia en el país en el bádminton.

Inicio de los acosos

De acuerdo con Gaitán fue a partir de 2020 cuando comenzaron los acercamientos no consentidos de su entrenador, cuyo nombre será omitido por petición de la propia jugadora, ya que teme enfrentar peores cargos si lo menciona. Este sujeto –hijo del presidente de la Asociación Regiomontana de Bádminton (ARB), cuyo nombre tampoco se mencionará por la misma razón– comenzó a incomodar a la badmintonista con insinuaciones de índole sexual que de tan recurrentes mermaron su salud: le provocó severos cuadros de colitis y un brote de herpes zóster como consecuencia de tanto estrés.

Contraataque de la Asociación Regiomontana de Bádminton. Foto: Facebook / Asociación Regiomontana de Badminton A.C.

Haramara Gaitán perdió su tranquilidad en pleno proceso de clasificación olímpica rumbo a Tokyo 2020. A la incertidumbre mundial causada por la pandemia y la postergación de esos Juegos Olímpicos se sumó el hecho de sentirse acosada por el integrante más cercano de su equipo y quien era el resonsable de su preparación.

“En ese momento yo estaba en la posición 300 y tantos del mundo y tenía que llegar a la 37 en menos de seis meses, me estaban corrigiendo un sinfín de cuestiones técnicas, entonces se volvía muy difícil manejar la situación. Me quedé callada mucho tiempo. Traté de sobrellevarlo, tuve que aceptar varias cosas que no me hubiera gustado aceptar e incorporarme a la dinámica que ellos estaban pidiéndome”, recuerda Gaitán Fausto.

El presidente de la ARB, quien se define como “exfutbolista profesional y reconocido por llevar el bádminton organizado a Nuevo León”, ha estado al frente de esta asociación durante 13 años donde ha tejido una estructura familiar que ocupa los puestos clave en este organismo.

De esta manera, el presidente de la ARB, quien también ostenta el cargo de vicepresidente de la Federación Mexicana de Bádminton (cuyo presidente es Francisco Javier Orozco Flores), controla a nivel estatal esta disciplina. La suya es la asociación reconocida por el Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte de Nuevo León (Inde). Su posición es de poder absoluto en el bádminton neoleonés.

“Al ser presidente de la Asociación Regiomontana de Bádminton y vicepresidente de la Federación Mexicana de Bádminton formo parte de los consejos directivos, esto conlleva a que debo rendir cuentas de mi actuar, y en caso de que así lo decidan los consejos, puedo ser removido de mis asignaturas si no cumplo con lo que marcan los estatutos.

“Los años de trabajo, la experiencia y los títulos que hemos traído para el estado y México, hablan más que cualquier señalamiento de nepotismo. Además, las denuncias a las que nos hemos referido son un claro ejemplo de que toda controversia, sea contra quien sea, tendrá que ser atendida e investigada por las autoridades correspondientes”, escribió el presidente de la ARB en un documento que envió al reportero.

En 2022, ya encaminada hacia el selectivo con miras a los Juegos Centroamericanos de San Salvador y los Panamericanos de Santiago, ambos en 2023, llegó el punto de quiebre para Haramara Gaitán.

“Las cuestiones de acoso fueron incrementando, subiendo de tono; eran más físicas. Me empecé a poner más incómoda por lo mismo de que no podía alzar la voz porque ¿cómo me iban a creer? Traté de reunir pruebas, pero poco a poco me fui estresando más y ellos se iban enojando porque yo no estaba cediendo.

“Me pedían jugar con ciertas parejas. Yo pedía hablar de eso antes de que se pusieran las parejas. Hubo gritos, se enojaron por mi inconformidad porque me querían prácticamente obligar a jugar con ciertas personas, entonces ahí es donde truena. Sonará a algo no tan grave, pero venía ya la línea muy delgada de la relación a raíz de todos los acosos”, refiere la deportista.

Una de las parejas que el presidente de la ARB quiso imponerle es a su otro hijo, el badmintonista que representó a México en París 2024 y que destacó por convertirse en el primer mexicano en ganar un set en Juegos Olímpicos.

La omisión del Inde y la indolencia del ministerio público

Según el relato de Gaitán, tras los reiterados acosos y hostigamientos, ingresó una queja en el Inde Nuevo León. El 29 de junio de 2022 se reunió con quien era el director, el exentrenador de futbol americano colegial Frank González. En el encuentro también estuvieron Ignacio Domingo Cruz, director de Calidad para el Deporte, y Orestes Manso, coordinador de alto rendimiento, quienes le ofrecieron respaldo institucional y dar vista a la Fiscalía General, así como a la Unidad Anticorrupción del estado. Le dijeron que tendría todas las garantías para continuar con sus entrenamientos.

La razón por la cual se daría vista a la Unidad Anticorrupción es porque Ignacio Domingo Cruz exhibió un documento oficial en el que el presidente de la ARB pidió recursos públicos al Inde para una serie de torneos en los cuales supuestamente participaría Gaitán, su hijo deportista y otra badmintonista –a quien llamaremos “María”, una persona muy cercana a la familia que controla el bádminton en Nuevo León–, no obstante, por el nivel de puntos tan bajo que otorgan no se justificaba la participación de una olímpica como ya era Haramara.

La justificación para obtener el dinero del Inde era un artilugio para conseguir recursos públicos usando el nombre de la deportista más destacada en ese momento.

Las dinámicas de hostigamiento continuaron en el lugar donde entrenaba Haramara. Sus acosadores limitaron sus horarios para practicar, incluso quitaban las redes de las canchas cuando ella se disponía a entrenar. En las competencias, su propio entrenador y el equipo de trabajo le coucheaban en contra sin importarles que todos representan a Nuevo León y que el estado estaba invirtiendo recursos públicos en ella.

Ogaz, defensor de Gaitán: “Ministerio Público corrupto”. Foto: Facebook / Enrique David Ogaz Díaz.

Dos meses después de que le pidió ayuda a los directivos del Inde Nuevo León y ante la falta de medidas disciplinarias y protocolos de atención, Haramara Gaitán interpuso una denuncia en contra de sus agresores. Sin anticiparlo sería el inicio de un calvario judicial.

“No aguanté más y pensé que el único mecanismo para que se detuvieran, me dejaran entrenar sin estarme molestando y simplemente me permitieran hacer mi trabajo, era una denuncia penal”, dice.

Así, decidió presentarse sola en la fiscalía estatal. Gaitán recibió una serie de malas atenciones por parte de los agentes del ministerio público quienes la orientaron erroneámente para que denunciara por el delito de amenazas y no por acoso sexual y hostigamiento psicológico.

“No tuve una asesoría legal. Traté de explicar cómo era el tipo de violencia, el tipo de acoso. Ellos llenaron el documento, después me hicieron unos peritajes y pusieron que había daño psicológico, que recomendaban que retiraran a estas personas del lugar donde yo estaba. Yo sólo estaba tratando de que me dejaran en paz, pero no hubo respuesta, las personas siguieron ahí. No me imaginé estas consecuencias”, agrega la jugadora.

En abril de 2023, la extenista Melody Falcó asumió la dirección del Inde Nuevo León por tercera ocasión en su trayectoria profesional, movimiento que le dio a Gaitán una esperanza considerando que es una mujer y revisaría el caso con perspectiva de género. No fue así. Se sintió revictimizada cuando la funcionaria le pidió que iniciara de cero una queja mientras las personas señaladas de hostigarla mantenían sus puestos y funciones.

La deportista dice que Falcó le recomendó cambiarse de estado “para no frenar su carrera deportiva”, pues la servidora pública reconoció que nada podía hacer para controlar la maquinaria creada por el titular de la ARB.

El contraataque

En respuesta a que Harama Gaitán los acusó en el Inde Nuevo León y denunció en la fiscalía, el 25 de marzo de 2024 el presidente de la Asociación Regiomontana de Bádminton y padre del entrenador señalado por acoso sexual interpuso una denuncia por los delitos de difamación y equiparable a la falsedad en declaraciones.

El 19 de julio del mismo año un juez de control vinculó a proceso a Gaitán, decisión no exenta de suspicacia, pues el juzgador tomó como válido un hecho presencial imputado a la badmintonista en la ciudad de Monterrey cuando en realidad ella se encontraba compitiendo en el extranjero. De acuerdo con la defensa de la jugadora esto se trata de la fabricación de un delito.

El testimonio en entredicho corresponde a la madre de la seleccionada estatal de bádminton en Nuevo León –a quien arriba identificamos como “María”– y cuyo esposo trabaja en una empresa en la que el presidente de la ARB es copropietario. Esta mujer aseguró, sin especificar el día ni la hora, que en febrero de 2024 se enteró a través de la propia Haramara Gaitán que tenía muchos problemas con el presidente de la asociación, por lo que se había visto en la necesidad de ejercer acciones legales. Este dicho le bastó al juez para dictar la vinculación a proceso.

En el acta de la audiencia de vinculación a proceso consta que dichas declaraciones las hizo Gaitán en las instalaciones del Care, ubicado en Av. Manuel L. Barragán, sin número, en la colonia Estrella de Monterrey. Sin embargo, durante todo ese mes, Haramara Gaitán realizó una gira por Irán, Azerbaiyán, Brasil y Uganda. Las evidencias son los registros en los torneos y el material audiovisual disponible, así como en los sellos de migración en su pasaporte correspondientes a los países citados.

“Tuvieron el atrevimiento salvaje de decir que Haramara estaba difamando a una persona en Monterrey cuando no estaba en México, lo cual es comprobable a través de instituciones de migración. Con esto, el ministerio público corrupto, lo digo con todas sus letras, lo que hizo fue aprovecharse de una mujer en estado de vulnerabilidad”, reclama Enrique David Ogaz, abogado de la deportista.

En respuesta a las denuncias contra su clienta, el abogado Ogaz interpuso otras por falsedad y calumnias y, por fin, las de acoso sexual y hostigamiento psicológico en contra de su entrenador y el padre de éste, respectivamente.

“No me escondo ni me amparo en el anonimato”

“La verdad es que desconozco si existe alguna carpeta de investigación en mi contra por acoso sexual. Nunca he sido citado, ni notificado de manera oficial sobre la existencia de una denuncia o proceso de esa índole. No me escondo, no me oculto, ni me amparo en el anonimato. Doy la cara porque no tengo nada que temer ni que ocultar. Estoy absolutamente convencido de mis actos y puedo decir con total firmeza que jamás he acosado a nadie”, respondió por escrito el presidente de la ARB a una serie de preguntas que le mandó Proceso.

Esta respuesta no tiene sentido dado que el acusado por acoso sexual es su hijo, no él.

Sobre las inconsistencias en las declaraciones de los dichos de la mujer que presentó como testigo en su denuncia por difamación y equiparable a la falsedad en declaraciones, el federativo respondió que siempre ha estado presente en los procedimientos y que ha manifestado su disposición para cooperar y proporcionar la información que se requiera.

“Esto sólo podría ser determinado por una autoridad y hasta este momento no existe alguna determinación o resolución que establezca que a la deportista se le haya fabricado algún delito. Es lamentable ver cómo en las últimas semanas se han usado los medios de comunicación en mi contra para desacreditarme, poner a la opinión pública en mi contra y además tergiversar los procesos legales que se han llevado”.

Acerca de las quejas de Haramara Gaitán por los impedimentos para poder entrenar de acuerdo a la exigencia de una deportista de alto rendimiento y seleccionada nacional argumenta que la jugadora no seguía los lineamientos.

“Debe conocerse el contexto real de los mismos, pues lo que sucedía era que ella en muchas ocasiones se presentaba a entrenar en días y horas que no eran las que le correspondían. Se calendarizan los entrenamientos y existe un reglamento, pero ella asistía cuando quería. Esta situación no debe permitirse, ni a ella, ni a cualquier otro atleta. Como ya mencioné, ellos deben respetarse sus espacios de entrenamiento y acatar siempre el reglamento y sus horarios agendados”.

Pese a que los servidores públicos de la Conade ya conocen el caso y al reiterado discurso de su director Rommel Pacheco sobre que su prioridad son los atletas, la dependencia gubernamental no ha tomado este asunto en sus manos.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Tregua al huachicol de la 4T

Resulta que la suspensión del debate sobre el huachicol fiscal de la 4T en el Congreso del Estado, se dio en el momento en el que Maru Campos se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum en CDMX. 

Los ánimos estaban calentados, la estrategia de dilatar la sesión fue evidente y no tuvo más alcance que "darle trámite al tema".

El panista Jorge Soto iba con todo contra la 4T y los morenistas ya estaban preparados para una sesión de mínimo 6 horas, con al menos 3 horas dedicadas en este tema, sin embargo esto ocurre cuando la gobernadora y la Presidenta tienen un diálogo cercano y franco. 

En política la forma es fondo y no hay casualidades. La sesión se suspendió y el tema se va hasta el jueves 18, es decir una semana de tregua.


Aparecen pintas de “Cruz” en Delicias

Como ya es costumbre de cara a los procesos electorales, comienza la lucha por la promoción anticipada con el juego de palabras, pintas de bardas y hasta espectaculares de supuestas entrevistas en medios de comunicación.

Por ejemplo, en Delicias aparecieron unas pintas en bardas que indirectamente promocionan a Cruz Pérez Cuéllar, el cual ha dicho que buscará la candidatura a la gubernatura del Estado por Morena.

Las pintas llevan el mensaje “CRUZando Chihuahua”, con el mapa del Estado. Esto es un claro mensaje de promoción hacia el alcalde. Hay que recordar que hace unos días se sumó a su equipo el ex panista Eliseo Compeán...


Cierra filas PAN y PRI con MC para la libertad de expresión absoluta en Chihuahua vs Ley Censura

Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. 

La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión. 

Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.

La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.

“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.

La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:

En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.


Adelanta Javier Lozano felicitaciones a Maru por su cumpleaños 

El panista Javier Lozano, se adelantó a las felicitaciones hacia la gobernadora Maru Campos con motivo de su cumpleaños.

La mandataria cumple su onomástico mañana jueves 11 de septiembre, sin embargo ya hubo personajes de la política nacional  que han adelantado su felicitación.

El 11 de septiembre cumple años la gobernadora Maru Campos, y comenzaron personajes de la vida política, económica y social a expresar las felicitaciones a la mandataria.

Javier Lozano, expresó en redes "#AvisosParroquiales Hoy es cumpleaños de mi muy querida, admirada y respetada amiga @MaruCampos_G, Gobernadora de Chihuahua, a quien le mando un fuerte abrazo, a reserva de dárselo, personalmente, muy pronto. Felicidades".


Consejo Consultivo de Vialidad, desconoce operativo del "Grito" 

Trascendió que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el operativo que se estará implementando el próximo lunes por las fiestas patrias.

Dicen que este desconocimiento del operativo muy probablemente estaría relacionado con el hecho de que el subdirector de Movilidad, César Komaba, está más pendiente de su toma de protesta el próximo domingo como nuevo presidente del PAN municipal

A esto se le suma que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el número de accidentes que se registraron la primera semana de clases a pesar del caos vial que estos mismos provocaron, cifras que también da la subsecretaría.


Manifestante pro “quezada” en Informe de Cruz 

A través de las redes sociales circula una imagen en donde aparece tomándose con Cruz Pérez Cuéllar, una de las personas que se manifestó el pasado jueves en contra de Marco Bonilla en el exterior del CDEPAN en el marco de la gira de Jorge Romero.

La mujer que se identificó como Imelda Medina, ante los medios de comunicación el día de la protesta contra Marco Bonilla y en favor de Marco Quezada al exterior del CDEPAN.

Ella ha sido señalada dentro de Morena de ser “gente de Marco Quezada” y que ahora pretende ser presidenta seccional de Morena.

En las redes sociales señalaron que la mujer apareció ahora acompañando al alcalde Cruz Pérez Cuéllar en su informe de gobierno en el estadio 8 de diciembre en Ciudad Juárez


Myriam Hernández mueve el marco en la UACH

La llegada de la expresidenta del tribunal Superior de Justicia del Estado, Myriam Hernández, como nueva Directora de Planeación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, desde luego ha sido la gran sorpresa de la jornada, aunque el nombramiento tenga sabor a enroque pues quien ocupaba ese espacio universitario, Marcela Herrera, es ahora la nueva presidenta del Poder Judicial.

La verdad es que la llegada de Myriam Hernández a la UACH está provocando todo un cambio en el mosaico interno del Alma Mater, pues ya se pone la antesala de la rectoría y esto le sacude el tapete a varios que andaban muy acelerados como el caso de la directora de la Facultad de Contaduría, Cristina Cabrera, que trae un verdadero desorden al interior de la institución; también en las áreas de derecho y humanidades y rebota también en el área de economía. 

Hernández es una nueva jugadora de grandes ligas con una muy buena imagen que la posiciona en la antesala para ser la primera mujer en Rectoría, en este hándicap que termina también con todo el periodo y Chihuahua en el 27 si no es, como muchos dicen, una sorpresa que pueda adelantarse la llegada de un perfil como la exmagistrada que le da un soporte importantísimo a la UACH, según lo destacó en la toma de posesión el Maestro Luis Rivera, sorpresas que no dejan de darse en el ámbito local…

Miriam sacó el reto de estar al frente del TSJE, en una de las condiciones más difíciles. Pero la lectura central, es la confianza y el mensaje que manda Maru a la máxima casa de estudio, en donde los acelerados y complotistas han de estar pasando un trago amargo...


Entregará Congreso en sesión solemne la "Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”

El Congreso del Estado habrá de celebrar este jueves la Sesión Solemne para la entrega del reconocimiento “Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”, en su Edición 2025, y posteriormente la Sesión Ordinaria.

Desde el pasado 17 de junio se anunciaron a los ganadores de la Medalla al Mérito Educativo 2025.

En la categoría individual es Alejandro Ocón Herrera con el trabajo titulado “Cuidar a quien te enseña también es enseñar; juego, emoción y vocación en el corazón”, un proyecto desarrollado en nivel de primaria rural, en Cuauhtémoc, Namiquipa y Riva Palacio, la propuesta fue desarrollada como una intervención pedagógica surgida dentro de los consejos técnicos escolares, incorporando elementos tecnológicos para el diseño de juegos interactivos y la reinterpretación de juegos tradicionales con el fin de provocar la reflexión colectiva para fomentar la apropiación del nuevo modelo educativo a partir de la experiencia y sensibilidad de cada participante.

En la categoría por equipo, los ganadores son Elizabeth Ceniceros Chávez, Blanca Eugenia Sáenz Villatoro, Genaro Urías González y Juan David Mancinas Torres, con el trabajo “Aulas sin violencia”, desarrollado con estudiantes de nivel secundaria en una escuela de Urique. El proyecto parte de la iniciativa docente y está basado en la observación de la realidad relacionada con los conflictos cotidianos al interior del plantel, en el entorno social y en toda la comunidad, lo que afecta el bienestar emocional, social y académico de todos los involucrados. Se centra en la recreación de habilidades para resolver los conflictos de manera pacífica y con patrones de comunicación que priorizan el diálogo.

Se registraron un total de 72 trabajos inscritos, 51 individuales y 21 de equipo, los cuales representan 111 participantes en esta edición.


¿Continuará Francisco Fierro en el TSJ?

Trascendió que el perfil que llega a la Secretaría General del Poder Judicial es Francisco Fierro, quien ya ocupó este cargo durante la administración que recientemente concluyó Myriam Hernández...

Fierro asumió la Secretaría General del TSJ tras la salida de Fernando Mendoza, quien resultó electo magistrado en diciembre de 2023...

A más de un año y medio en el cargo, fuertes rumores señalan que Francisco Fierro podría continuar, ya sea por su experiencia en la función o como parte de un posible pago de favores...


Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes