Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Los restos del papa Francisco reposarán tres días en la Basílica de San Pedro previo a su funeral del sábado

Los restos del papa Francisco reposarán en la Basílica de San Pedro desde las 9:00 de la mañana del miércoles, hora local, tras una procesión que será encabezada por cardenales que saldrá desde la capilla en su residencia donde este martes fue puesto su féretro.

El cuerpo del pontífice argentino estará disponible hasta el viernes a las 7:00 de la tarde, hora local, previo a su funeral que se celebrará el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro a las 10:00 de la mañana ante la basílica del siglo XXI.

Los cardenales católicos romanos preparan el escenario para llevar a cabo una ceremonia solemne que recibirá a líderes mundiales, y será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, de 91 años y decano del Colegio Cardenalicio.

 

El papa Francisco, de 88 años, murió el lunes tras sufrir un derrame cerebral y una insuficiencia cardíaca, poniendo fin a un pontificado que, a menudo fue turbulento ya que chocó repetidamente con los tradicionalistas y defendió a los pobres y marginados.

Al día de hoy, los restos del sumo pontífice ya preparados se expusieron en un ataúd abierto colocado al interior de la capilla en la residencia de Santa Marta, donde vivió durante sus 12 años de papado.

En su testamento final del papa publicado ayer, se reveló que deseaba ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma y no en San Pedro, donde están muchos de sus predecesores.

Entre los líderes mundiales que asistirán al funeral son el presidente de Estados Unidos, Donald Trump en compañía de su esposa; el presidente de Argentina, Javier Millei; de Ecuador, Daniel Noboa; de Francia Manuel Macron, y los presidentes de Alemania, Brasil, Polonia, Ucrania, la Comisión Europea, el primer ministro británico y los reyes de Bélgica. 

En el caso de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó en su conferencia de prensa matutina que aunque ella no asistirá personalmente, será la secretaría de gobernación, Rosa Isela Rodríguez, quien asistirá en su representación

Con información de Reuters

 

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes