Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Detienen en Tabasco al presunto feminicida de dos jóvenes tzotziles en Chiapas

La fiscalía de Chiapas informó sobre la detención de Vicente “N” en Tabasco, por el presunto feminicidio de dos jóvenes tzotziles, de 14 y 18 años de edad, ocurrido en el municipio de Chamula.

El fiscal, Jorge Luis Llaven Abarca, informó que se logró la detención gracias a la colaboración de las autoridades, mediante la cual se ubicó el domicilio donde se encontraba la unidad utilizada el día de los hechos.

En el inmueble se realizó un cateó, donde se localizó un arma de fuego que por el tipo de calibre, “podría ser el arma que utilizó el feminicida”.

 

El fiscal mencionó que derivado de las labores de inteligencia y colaboración con el estado de Tabasco, Vicente “N” se encuentra detenido en la ciudad de Villahermosa, y en las próximas horas será trasladado a Chiapas, a fin de continuar con la integración de la carpeta de investigación.

Llaven Abarca aseguró que no habrá impunidad en los crímenes y dijo que la fiscalía estatal pedirá la pena máxima por este doble feminicidio, que puede ser de 150 años de prisión.

El 20 de abril, la Comisión Estatal de Acceso a las Mujeres a una vida Libre de Violencia de Chiapas condenó el doble feminicidio de dos jóvenes tzotziles, de 14 y 18 años de edad, encontradas con signos de extrema violencia en un camino rural de San Juan Chamula.

En un pronunciamiento publicado el sábado, informó que desde el 14 de abril vecinos de San Cristóbal de las Casas, de donde son originarias las mujeres identificadas como DGM y RVGM, reportaron su desaparición, por lo cual iniciaron la búsqueda. 

Los cuerpos de las jóvenes fueron hallados la noche del pasado viernes 18 de abril en "un camino de terracería de la comunidad Cruz de Obispo", por lo que elementos de la Fiscalía contra Feminicidios se trasladaron al sitio donde iniciaron las indagatorias bajo el protocolo de este delito.

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes