Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Estas son las ciudades más inseguras del país de acuerdo con la encuesta del INEGI

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Durante el primer trimestre de este año, 61.9% de la población mayor de edad mantiene una percepción de inseguridad en el país en la misma magnitud que en los últimos tres meses del año pasado, alertó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).  

De acuerdo al más reciente reporte de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU), coincidiendo con los tres primeros meses de la llegada al poder de la presidenta Claudia Sheinbaum, se mantiene prácticamente inalterable la percepción ciudadana de inseguridad.  

Así, mientras que durante los últimos tres meses de 2024, el 61.7% de los ciudadanos de 18 años y más, que habitan en las 91 áreas urbanas consideradas por el Inegi  para el levantamiento de muestras, consideraron que “es inseguro vivir en su ciudad”, la percepción en marzo de 2024 (61%) y del primer trimestre de este año (61.9%) “no representa un cambio estadísticamente significativo”.  

Por género, el 67.5% de las mujeres y 55.0% de los hombres consideraron inseguro vivir en su ciudad 

Las ciudades más inseguras

De los últimos resultados es de destacar que las ciudades en donde los ciudadanos percibieron mayor inseguridad fueron:

  • Villahermosa, Tabasco (90.6%)
  • Culiacán de Rosales, Sinaloa (89,7%)
  • Fresnillo, Zacatecas (89,5%)
  • Uruapan, Michoacán (88.7%)
  • Irapuato, Guanajuato (88.4%)
  • Chimalhuacán, Estado de México (86.1%).  

En tanto, las áreas urbanas que cuentan con la menor percepción de inseguridad fueron

  • San Pedro Garza García, Nuevo León (10.4%)
  • Benito Juárez, Ciudad de México (20.4%)
  • Piedras Negras, Coahuila (20.5%)
  • Puerto Vallarta, Jalisco (23%)
  • Saltillo, Coahuila (24.5%)
  • Los  Cabos, Baja California Sur (27.7%). 

Instituciones mejor evaluadas

En cuanto al desempeño de las autoridades encargadas de la seguridad pública del país, la Secretaría de Marina fue la institución mejor evaluada por el 87.8% de los ciudadanos, seguida de la Guardia Nacional con 75.1%. de la policía estatal con 55.4% y la policía preventiva municipal con 48.1%.  

En un comunicado, el Inegi destacó que en cuanto a los lugares donde la población se siente más insegura es en los cajeros automáticos, como lo indicó el 69.1% de los encuestados, en tanto que 62.8% consideró al transporte público, 56.1% en la carretera y 53.2% en el banco.  

En cuanto a las expectativas de seguridad en un año, la opinión de la población encuestada está polarizada, por una parte 31.6% considera que para el mismo periodo el próximo año “la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal”, e incluso un 22.9% evaluó que “la situación empeorará”.  

Por otra parte, “16.9% de la población mencionada dijo que la situación de la delincuencia e inseguridad en su área urbana seguirá igual de bien y 27.5 % manifestó que mejorará”.  

El Inegi también cuestionó a la población de las 91 áreas urbanas consideradas en la encuesta, si en el periodo en cuestión había atestiguado alguna conducta delictiva en los alrededores de su vivienda, por lo que el 58% indicó que el consumo de alcohol en las calles fue la conducta más observada, seguida de los robos o asaltos, con 49.6%,; el vandalismo en las viviendas o negocios, con 40.4%; la venta o consumo de drogas con 39.2%, y los disparos frecuentes con armas con 39.1%.  

El reporte del Inegi agregó que en el primer trimestre de 2025, 35% de la población de 28 años y más “tuvo algún conflicto o enfrentamiento, de manera directa, con familiares, con personas vecinas, con personas compañeras de trabajo o escuela, con personal de establecimientos o con autoridades de gobierno”.  

El informe revela que las áreas urbanas con mayor conflictividad social durante el primer trimestre de 2025, en la Ciudad de México están las más conflictivas,  Azcapotzalco (64.8%), La Magdalena Contreras (63.7%) y Álvaro Obregón (58.6%), mientras que las más tranquilas son Irapuato, Guanajuato (7.8%), Ciudad Obregón, Sonora (10.3%) y Tapachula, Chiapas (10.4%).

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Espaldarazo morenista a Greycy para el 27, “el relevo del relevo”

Para algunos morenistas, la mención que hizo Andrea Chávez de la cuauhtemense Greycy Durán como “el relevo del relevo”, fue un espaldarazo para la alcaldía de la tierra manzanera.

Este cometario de Andrea fue en asamblea informativa realizada en Parral hacia la diputada federal, Greycy Durán.

De Greycy Duran se le conoce que, a sus 25 años, es diputada federal plurinominal por el PT aunque es de la base de Morena, que en su formación profesional es Ministerio Público ha atendido la coordinación en temas de seguridad en el Estado; dicen ahora Andrea “ya le hecho el ojo”.

“Agradezco profundamente a la senadora Andrea Chávez por sus generosas palabras durante la asamblea en Parral este domingo, al mencionarme como “el relevo del relevo”. Para mí es un honor y una gran responsabilidad ser parte de esta nueva generación que impulsa la Cuarta Transformación en Chihuahua”, publicó Greycy en redes sociales.


Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.

Notas recientes